Maduro prohíbe a los periodistas el acceso al pleno de la Asamblea Nacional que preside Guaidó
Un centenar de periodistas esperaban desde las ocho de la mañana en los exteriores para el recoger su acreditación y cubrir la sesión que dará inicio a las diez de la mañana.
Consciente de que no puede controlar todo lo que se publica en todos los medios, más allá de los que él domina, y de que tampoco puede apagar todos los canales de televisión y silenciar radios y diarios, el dictador Nicolás Maduro ha optado este martes por prohibir de malas maneras a los periodistas nacionales e internaciones la entrada a la Asamblea Nacional para cubrir la celebración del pleno semanal que preside el opositor Juan Guaidó.
Poco antes de las nueve y media de la mañana, agentes de la Guardia Nacional Bolivariana han informado a los profesionales de los medios que estaban esperando para acceder, entre los cuales el enviado especial de OKDIARIO, que por órdenes del nuevo jefe de seguridad del palacio legislativo, enviado por la Casa Militar, no se permitiría hoy el acceso a ningún periodista al parlamento.
Es la primera ocasión que el régimen prohíbe la entrada de periodistas a la Asamblea Nacional, que se reúne los martes, y en la que cada sesión toman parte más de un centenar de periodistas de distintos medios nacionales e internacionales, convirtiendo la sede de la soberanía venezolana en el epicentro de la crónica política del país.
La prohibición llega justo una semana después de la rebelión militar encabezada por Guaidó que se saldó con la liberación del líder opositor Leopoldo López. Una acción no consumada, que ahora intenta aprovechar la dictadura para fortalecer el papel de Maduro.
Ataque a la prensa
La prohibición de entrar al interior de la Asamblea Nacional es una muestra más de la represión que ejerce el chavismo contra la prensa en Venezuela. Desde hace unos días, el régimen ha incrementado las amenazas y coacciones contra los periodistas venezolanos e internacionales, con un mayor número de detenciones y extorsiones, que en muchas ocasiones acaban con la expulsión del país. Agentes del Sebin, además, siguen de cerca los pasos de varios periodistas incómodos para la dictadura. El de hoy, por eso, es un paso más que evidencia el régimen totalitario que gobierna Venezuela negando el derecho a la información, recogido en la carta de derechos humanos de la ONU.
Lo último en América Latina
-
El Supremo de Brasil logra la mayoría para confirmar la condena de 27 años de cárcel a Bolsonaro por golpismo
-
La derecha fulmina al populismo izquierdista en Bolivia tras 20 años: Paz y Quiroga irán a segunda vuelta
-
Acusan a Petro de «esclavista» por usar a una persona como trípode humano para sujetarle el portátil
-
100 millones de dólares para transformar el futuro de la juventud en América Latina y el Caribe
-
Esta es la lista de todos los presidentes de los Estados Unidos
Últimas noticias
-
Juicio al fiscal general del Estado en directo: última hora de la declaración de Álvaro García Ortiz en el Tribunal Supremo
-
García Ortiz se quita la toga para declarar pero no responderá a las acusaciones
-
Detenido por matar a un hombre de un puñetazo por una discusión con su novia en un bar de Fuengirola
-
El dineral que Lucas estaría dispuesto a pedir a Andy por sus declaraciones en ‘El Hormiguero’
-
La familia de Sandra Peña exige una sanción ejemplar al centro donde sufrió acoso antes de suicidarse