Macron: «Si no se frena a Putin, avanzará sobre Moldavia y Rumanía»
Este domingo se celebra una cumbre sobre Ucrania en Londres con los líderes de Francia, Alemania, Dinamarca o Italia
El presidente de Francia Emmanuel Macron ha asegurado este sábado que «si no se frena a Putin, sin duda avanzará sobre Moldavia y quizás incluso sobre Rumanía». Macron ha desplegado este sábado una intensa actividad diplomática: ha hablado por teléfono con Volodímir Zelenski y Donald Trump tras la bronca del presidente de Estados Unidos el pasado viernes al ucraniano en el Despacho Oval. Zelenski llamó el viernes por teléfono a Macron y al secretario general de la OTAN, Mark Rutte.
Emmanuel Macron ha destacado que la paz no se puede lograr a cualquier precio: «No puede haber una paz justa y duradera si se abandona Ucrania». Por último, la probable retirada estadounidense debe ser una oportunidad para Europa de tomar un «juicio», ha añadido Macron. En este sentido, el francés quiere construir «una defensa común» gracias a una «financiación masiva y común». También ha destacado que está dispuesto a mantener «un diálogo estratégico».
Macron ha resaltado que «el destino manifiesto de los estadounidenses es estar del lado de los ucranianos». En este sentido, Macron ha reconocido que espera «hacer entender a los estadounidenses que la retirada de Ucrania no les conviene». Si Washington aceptara «firmar un alto el fuego sin ninguna garantía de seguridad para Ucrania», entonces su «capacidad de disuasión geoestratégica hacia Rusia, China y otros desaparecería el mismo día», ha argumentado Macron.
Emmanuel Macron ha reconocido que «se nos acaba el tiempo, pero todavía tenemos el control». El presidente de Francia ha destacado que trabaja por el diálogo entre Ucrania y Estados Unidos, a pesar de la bronca de Trump a Zelenski en la Casa Blanca.
Tras la trifulca de Trump a Zelenski en el Despacho Oval el viernes, el secretario general de la OTAN Mark Rutte ha pedido este sábado al ucraniano que encuentre «una forma de reparar su relación» con el líder estadounidense, Donald Trump. Rutte ha calificado de «muy desafortunada» la reunión entre Zelenski y Trump el viernes en la Casa Blanca.
Zelenski ha sido recibido de forma muy emotiva este sábado por Keir Starmer en Londres tras la reprimenda de Trump al ucraniano. Este domingo se celebrará una cumbre de líderes europeos, organizada por el primer ministro británico. La reunión de alto nivel estaba prevista para poner fin a una semana de intensa de diplomacia.
En cambio, la bronca de Trump a Zelenski ha aumentado la importancia de la cumbre. Tras la trifulca de Trump, han quedado dos incógnitas: 1) ¿Cómo va a ser el apoyo político y militar de Estados Unidos a Zelenski? 2) ¿Cuál va a ser la función de Estados Unidos en caso de haya tropas europeas en Ucrania, debido a que Bruselas ha expresado la necesidad del apoyo de Washington?
El primer ministro del Reino Unido volvió a hablar por teléfono con el presidente estadounidense Donald Trump y el ucraniano Zelenski el viernes por la tarde tras la trifulca en Washington. La reprimenda sorprendió a los líderes europeos, que habían trabajado toda la semana en allanar el camino a Zelenski. Estaba preparado un acuerdo sobre tierras raras y posteriormente el compromiso de Washington con la seguridad de Ucrania frente a Rusia tras tres años de guerra.
Cumbre sobre Ucrania en Londres
Está previsto que este domingo acudan a la cumbre en Londres del primer ministro diferentes líderes europeos. En un principio dará la bienvenida a la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, en la residencia oficial del primer ministro británico en Downing Street. Después se unirán en el centro de Londres los líderes de Ucrania, Francia, Alemania, Dinamarca, Italia, Países Bajos, Noruega, Polonia, España, Canadá, Finlandia, Suecia, Chequia y Rumanía. También asistirán el ministro de Asuntos Exteriores turco, el secretario general de la OTAN y los presidentes de la Comisión Europea y del Consejo Europeo. El primer ministro ha sido claro en que no puede haber negociaciones sobre Ucrania sin el propio país.
Las discusiones en la cumbre se centrarán en:
- Fortalecer la posición de Ucrania ahora, incluido el apoyo militar continuo y una mayor presión económica sobre Rusia.
- La necesidad de un acuerdo fuerte y duradero que proporcione una paz permanente en Ucrania y garantice que Ucrania sea capaz de disuadir y defenderse contra futuros ataques rusos.
- Próximos pasos en la planificación de sólidas garantías de seguridad.
Tras el anuncio a principios de esta semana de que el Reino Unido gastará el 2,5% de su PIB en defensa para 2027, el primer ministro dejará clara la necesidad de que Europa desempeñe su papel en defensa y dé un paso al frente por el bien de la seguridad colectiva.
Lo último en Internacional
-
Putin amenaza con una guerra nuclear en Europa tras el acercamiento de Trump y Zelenski
-
Así es el cardenal papable Robert Sarah: edad, origen y su obra eclesiástica
-
Cónclave en la Capilla Sixtina: la elección del Papa bajo la joya que Miguel Ángel pintó a regañadientes
-
Varios heridos y vuelos suspendidos en Israel: los hutíes de Yemen lanzan un misil contra el aeropuerto
-
El nuevo canciller Merz irrita a la Casa Blanca por amagar con ilegalizar al segundo partido de Alemania
Últimas noticias
-
Aviso del Gobierno a los jubilados nacidos entre estos años: van a cobrar el 100% de la pensión
-
Soy jardinero experto y éste es el truco que recomiendo para que tus gardenias florezcan al máximo
-
Palo de Hacienda al dinero en efectivo: mucho cuidado por sacar esta cantidad del cajero
-
Trenes afectados por el robo de cable y retrasos en Renfe hoy, en directo: última hora y noticias del AVE Madrid – Sevilla
-
El dinero que deberías tener en tu casa según el Banco de España para sobrevivir a una crisis