Macron anuncia una investigación para analizar el papel de Francia en el genocidio de Ruanda
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha anunciado este viernes la creación de una comisión de investigación para analizar el papel del país durante el genocidio de Ruanda, en el marco de los actos de conmemoración del 25º aniversario de las masacres.
Alrededor de 800.000 ruandeses, la inmensa mayoría de ellos tutsis y hutus moderados, fueron asesinados por extremistas hutu durante cerca de tres meses en 1994. Ruanda ha acusado a París de complicidad en lo sucedido, algo rechazado por el Gobierno francés.
Macron ha detallado en su comunicado que la comisión estará integrada por ocho historiadores e investigadores y tendrá como tarea «realizar un trabajo de fondo centrado en el estudio de todos los archivos franceses sobre Ruanda entre 1990 y 1994».
La comisión estará encabezada por el profesor Vincent Duclert y buscará «analizar el papel y las acciones de Francia durante este periodo» para «contribuir a una mejor comprensión y conocimiento del genocidio de los tutsis».
«Este trabajo tendrá sobre todo una vocación de ayudar a constituir la materia histórica necesaria para la enseñanza de este genocidio en Francia. Esta comisión deberá entregar su informe en un plazo de dos años, con una nota informativa pasado un año», ha agregado.
Asimismo, Macron ha desvelado la creación de una cátedra de excelencia dedicada a la historia del genocidio y el lanzamiento de un llamamiento para proyectos de la Agencia Nacional de Investigación del Genocidio, poniendo «por primera vez un acento particular sobre el genocidio de los tutsis».
«El objetivo de este llamamiento es a la vez profundizar el conocimiento científico de este genocidio y consolidar la búsqueda existente, favoreciendo el surgimiento de una nueva generación de investigadores especialistas en esta cuestión», ha argumentado.
Por último, ha anunciado «el refuerzo de los medios» del tribunal encargado de los procedimientos relativos al genocidio y un aumento de los efectivos de la policía judicial «para que los supuestos genocidas objeto de las pesquisas puedan ser juzgados en un plazo razonable».
Temas:
- Emmanuel Macron
- Francia
Lo último en Internacional
-
ABC cancela el programa de Jimmy Kimmel tras bromear sobre Trump y Charlie Kirk
-
La última arma secreta de Israel: el ‘Iron Beam’, un láser que intercepta drones y misiles
-
Hallan el cadáver en descomposición de una menor en el coche de un cantante en Estados Unidos
-
León XIV se pronuncia sobre Gaza: «Es importante distinguir al Gobierno de Israel y la comunidad judía»
-
Macron presentará pruebas científicas y fotografías de su esposa embarazada para demostrar que es mujer
Últimas noticias
-
Jimmy Kimmel: el miedo cambia de bando
-
El «paripé» de la reapertura de la aduana de Melilla: «Es palabrería de Marruecos y España se lo permite»
-
Intel se dispara casi un 30% en Bolsa tras la inversión de Nvidia de 5.000 millones
-
Bartomeu y Rosell señalan a Laporta y Gaspart: «Los servicios de Negreira eran una herencia»
-
Nadal (PP) carga contra el Gobierno por la falsa quita de deuda: «La pagamos todos los españoles»