Macron anuncia una investigación para analizar el papel de Francia en el genocidio de Ruanda
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha anunciado este viernes la creación de una comisión de investigación para analizar el papel del país durante el genocidio de Ruanda, en el marco de los actos de conmemoración del 25º aniversario de las masacres.
Alrededor de 800.000 ruandeses, la inmensa mayoría de ellos tutsis y hutus moderados, fueron asesinados por extremistas hutu durante cerca de tres meses en 1994. Ruanda ha acusado a París de complicidad en lo sucedido, algo rechazado por el Gobierno francés.
Macron ha detallado en su comunicado que la comisión estará integrada por ocho historiadores e investigadores y tendrá como tarea «realizar un trabajo de fondo centrado en el estudio de todos los archivos franceses sobre Ruanda entre 1990 y 1994».
La comisión estará encabezada por el profesor Vincent Duclert y buscará «analizar el papel y las acciones de Francia durante este periodo» para «contribuir a una mejor comprensión y conocimiento del genocidio de los tutsis».
«Este trabajo tendrá sobre todo una vocación de ayudar a constituir la materia histórica necesaria para la enseñanza de este genocidio en Francia. Esta comisión deberá entregar su informe en un plazo de dos años, con una nota informativa pasado un año», ha agregado.
Asimismo, Macron ha desvelado la creación de una cátedra de excelencia dedicada a la historia del genocidio y el lanzamiento de un llamamiento para proyectos de la Agencia Nacional de Investigación del Genocidio, poniendo «por primera vez un acento particular sobre el genocidio de los tutsis».
«El objetivo de este llamamiento es a la vez profundizar el conocimiento científico de este genocidio y consolidar la búsqueda existente, favoreciendo el surgimiento de una nueva generación de investigadores especialistas en esta cuestión», ha argumentado.
Por último, ha anunciado «el refuerzo de los medios» del tribunal encargado de los procedimientos relativos al genocidio y un aumento de los efectivos de la policía judicial «para que los supuestos genocidas objeto de las pesquisas puedan ser juzgados en un plazo razonable».
Temas:
- Emmanuel Macron
- Francia
Lo último en Internacional
-
El Departamento de Estado despide a más de 1.300 funcionarios en EEUU para reducir la burocracia
-
Los prokurdos del PKK entregan las armas en Irak tras 40 años de insurgencia contra Turquía
-
El ex presidente argentino Alberto Fernández procesado por corrupción
-
EEUU investiga al ex director del FBI y al de la CIA que relacionó la campaña de Trump en 2016 con Putin
-
Los talibanes promocionan el turismo en Afganistán con un vídeo donde bromean sobre una ejecución
Últimas noticias
-
De ‘La Casa de Papel’ a pelear en el Madison: Jennifer Miranda, primera española en boxear en Nueva York
-
20.000 policías y guardias civiles demandan a Marlaska en la Audiencia Nacional por discriminación salarial
-
Evacuadas 400 personas, la mayoría niños, de campamentos en Burgos por una tromba de agua y granizo
-
Montse Tomé no le ve techo a España: «Vamos a seguir mejorando»
-
Horario Carlos Alcaraz – Sinner: dónde ver en directo gratis online y a qué hora es la final de Wimbledon 2025