Lukashenko confirma por fin la participación de Bielorrusia en la ofensiva rusa sobre Ucrania
El presidente de Bielorrusia, Alexander Lukashenko, ha confirmado abiertamente que su Gobierno sí participa en la ofensiva militar lanzada por Rusia sobre Ucrania, después de meses en los que se ha esforzado por matizar su grado de vinculación con la invasión ordenada en febrero por su aliado Vladimir Putin.
Lukashenko ha reunido este martes a la cúpula de la seguridad bielorrusa para analizar «la cambiante situación militar y política» en la región. El mandatario ha subrayado que «no hay ninguna emergencia» que afecte a Bielorrusia, pero sí ha dejado claro que está del lado de Rusia en lo que también él ha descrito como una «operación militar especial».
«Participamos en ella. No lo escondemos. Pero no hemos matado a nadie, no hemos enviado militares a ninguna parte», ha argumentado Lukashenko, que ha aludido a una implicación «limitada», únicamente para «impedir que el conflicto se extienda a territorio bielorruso» o para prevenir un posible ataque desde Polonia, Lituania y Letonia, informa la agencia BelTA.
Según Lukashenko, las tropas ucranianas cuentan con 15.000 efectivos en la frontera y disponen de equipos de vigilancia que, en ocasiones, violan el espacio aéreo bielorruso. «Están supuestamente muy preocupados por la entrada de Bielorrusia en la guerra y al mismo tiempo siguen con las provocaciones en la frontera», ha señalado.
El mandatario bielorruso ha ampliado también el foco para recriminar a los «políticos occidentales» sus declaraciones «cínicas» sobre la ofensiva de Rusia en Ucrania, que enmarca dentro de unos esfuerzos para contrarrestar el supuesto peso de Moscú en la escena internacional.
En este sentido, ha acusado a Estados Unidos de intentar deshacerse de Rusia y de sus aliados para centrarse en China y, al mismo tiempo, de buscar que la UE tenga una «mayor dependencia». De hecho, ha vaticinado que «Estados Unidos destruirá a la Unión Europea».
El papel que desempeña Bielorrusia en el conflicto de Ucrania ha sido motivo de debate constante desde el inicio mismo de la invasión, en la medida en que sirvió para lanzar ataques que, en un primer momento, aspiraban incluso a facilitar avances sobre la capital ucraniana, Kiev.
Lukashenko ha descartado que tenga previsto decretar una movilización como la anunciada por Putin, para reforzar a las Fuerzas Armadas, pero la Inteligencia ucraniana sospecha que podría servirse de reservistas rusos para mejorar su capacidad de defensa. En concreto, podría desplegar hasta 20.000 efectivos, según la agencia UNIAN.
Lo último en Internacional
-
Siete hombres acusados de más de 40 delitos sexuales contra 11 adolescentes en Bristol (Reino Unido)
-
Del mito al marketing: el nieto de Kennedy, Jack Schlossberg, y su estrategia para conseguir un escaño en el Congreso
-
Los demócratas revelan correos de Epstein que señalan a Trump: «Pasó horas con una de las chicas»
-
Un viaje a la avenida de los francotiradores para cazar y matar: investigan ‘safaris humanos’ en Sarajevo
-
Los 200 terroristas de Hamás atrapados en los túneles de Gaza serán deportados, han acordado Israel y EEUU
Últimas noticias
-
García Ortiz se queda sin explicación sobre el borrado del móvil: «No sé lo que hice»
-
Los propalestinos se superan: protestan en Londres contra una Eurocopa que se desconoce si estará Israel
-
ONCE hoy, miércoles, 12 de noviembre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
Sabes que una persona procede de clase media-baja cuando exterioriza estos 5 hábitos sin querer
-
Ni vinagre ni bicarbonato: el sencillo truco que recomiendan los expertos para eliminar el olor a perro de una casa