Lukashenko confirma por fin la participación de Bielorrusia en la ofensiva rusa sobre Ucrania
El presidente de Bielorrusia, Alexander Lukashenko, ha confirmado abiertamente que su Gobierno sí participa en la ofensiva militar lanzada por Rusia sobre Ucrania, después de meses en los que se ha esforzado por matizar su grado de vinculación con la invasión ordenada en febrero por su aliado Vladimir Putin.
Lukashenko ha reunido este martes a la cúpula de la seguridad bielorrusa para analizar «la cambiante situación militar y política» en la región. El mandatario ha subrayado que «no hay ninguna emergencia» que afecte a Bielorrusia, pero sí ha dejado claro que está del lado de Rusia en lo que también él ha descrito como una «operación militar especial».
«Participamos en ella. No lo escondemos. Pero no hemos matado a nadie, no hemos enviado militares a ninguna parte», ha argumentado Lukashenko, que ha aludido a una implicación «limitada», únicamente para «impedir que el conflicto se extienda a territorio bielorruso» o para prevenir un posible ataque desde Polonia, Lituania y Letonia, informa la agencia BelTA.
Según Lukashenko, las tropas ucranianas cuentan con 15.000 efectivos en la frontera y disponen de equipos de vigilancia que, en ocasiones, violan el espacio aéreo bielorruso. «Están supuestamente muy preocupados por la entrada de Bielorrusia en la guerra y al mismo tiempo siguen con las provocaciones en la frontera», ha señalado.
El mandatario bielorruso ha ampliado también el foco para recriminar a los «políticos occidentales» sus declaraciones «cínicas» sobre la ofensiva de Rusia en Ucrania, que enmarca dentro de unos esfuerzos para contrarrestar el supuesto peso de Moscú en la escena internacional.
En este sentido, ha acusado a Estados Unidos de intentar deshacerse de Rusia y de sus aliados para centrarse en China y, al mismo tiempo, de buscar que la UE tenga una «mayor dependencia». De hecho, ha vaticinado que «Estados Unidos destruirá a la Unión Europea».
El papel que desempeña Bielorrusia en el conflicto de Ucrania ha sido motivo de debate constante desde el inicio mismo de la invasión, en la medida en que sirvió para lanzar ataques que, en un primer momento, aspiraban incluso a facilitar avances sobre la capital ucraniana, Kiev.
Lukashenko ha descartado que tenga previsto decretar una movilización como la anunciada por Putin, para reforzar a las Fuerzas Armadas, pero la Inteligencia ucraniana sospecha que podría servirse de reservistas rusos para mejorar su capacidad de defensa. En concreto, podría desplegar hasta 20.000 efectivos, según la agencia UNIAN.
Lo último en Internacional
-
Putin propone una negociación directa con Ucrania el 15 de mayo en Estambul
-
Europa amenaza a Putin con sanciones a sus sectores energéticos y bancarios si no acepta una tregua
-
El Papa León XIV visita este sábado por sorpresa la tumba de Francisco en Santa María la Mayor
-
Por qué el Papa León XIV rezaba al fundador del Opus Dei y más curiosidades de su vida como misionero
-
Ni 1.500 ni 3.000 euros: éste es el sueldo del Papa León XIV por ser el jefe de Estado del Vaticano
Últimas noticias
-
Putin propone una negociación directa con Ucrania el 15 de mayo en Estambul
-
Máxima tensión en el Sevilla: los jugadores dormirán en la ciudad deportiva al ser recibidos a huevazos
-
Simeone: «Entrar en Champions es una necesidad, no un objetivo»
-
Oreja de mucho valor para Víctor Hernández en la segunda de San Isidro
-
Comprobar La Primitiva: resultado y número premiado hoy, sábado 10 de mayo de 2025