Julian Assange pide no ser extraditado a Estados Unidos
El fundador de Wikileaks, Julian Assange, ha asegurado este jueves a un tribunal de Londres que no quiere ser extraditado a Estados Unidos para enfrentarse a un juicio en relación con la filtración de documentos clasificados por parte de Chelsea Manning y su publicación en el portal que fundó.
Estados Unidos ha solicitado la extradición de Julian Assange, detenido el pasado 11 de abril en la Embajada de Ecuador en Londres después de que el país andino le retirara el asilo que le concedió tras refugiarse en su legación en junio de 2012. Allí, está imputado por conspiración para cometer una intrusión informática, un delito que conlleva una pena máxima de 5 años.
Preguntado durante la vista en el Tribunal de Magistrados de Westminster si está de acuerdo con su extradición, Assange, que ha comparecido por videoconferencia desde una prisión británica, ha dicho que no desea ser extraditado.
El caso ha sido aplazado hasta el 30 de mayo, cuando habrá una vista procedimental, mientras que habrá otra vista más sustancial el 12 de junio. La vista para la extradición no tendrá lugar hasta dentro de unos meses, según se ha indicado en el tribunal.
Assange fue condenado a 50 semanas de prisión por un tribunal británico este miércoles por incumplir las condiciones de su libertad provisional al refugiarse en la Embajada ecuatoriana para evitar ser extraditado a Suecia, donde era investigado por un supuesto caso de violación que él niega.
Lo último en Internacional
-
Detenidos y enviados a prisión provisional dos sospechosos por el robo del Louvre de París
-
El huracán Melissa azota Cuba y Haití tras su devastador paso por Jamaica con mayor fuerza que el Katrina
-
Masacre en Río de Janeiro: más de 120 muertos en un operativo policial en las favelas
-
Así es el ojo del huracán Melissa: un avión militar de EEUU capta imágenes del interior de la tormenta
-
Israel afirma conocer la ubicación de 9 de los 13 rehenes asesinados y perdidos por Hamás en Gaza
Últimas noticias
-
El nuevo cauce del Turia evita una tragedia en Valencia como la de la riada de 1957, con 300 muertos
-
El gesto del Rey, que mima a Letizia al notar que está conmovida por la emoción del funeral
-
El Rey, con las víctimas de la Dana: «Cada historia, cada persona es parte de una memoria que nos pertenece a todos»
-
Detenidos y enviados a prisión provisional dos sospechosos por el robo del Louvre de París
-
1-1. El Ibiza cae en los penaltis y le dice adiós a la Copa