Israel aumenta el bloqueo sobre la Franja de Gaza
La Franja de Gaza ha visto cómo Israel ha endurecido el bloqueo que soporta después de que se hayan sucedido cuatro jornadas consecutivas de bombardeos contra objetivos hebreos, llegados desde la zona palestina.
Tras cuatro días sufriendo la caída de una sucesión de cohetes, las autoridades israelíes tomaron la determinación este domingo de suspender la entrada de cemento en la Franja y de paralizar los permisos necesarios para la salida de 500 comerciantes palestinos desde su zona de cara a la entrada en territorio israelí.
Durante la pasada fecha, volvieron a caer proyectiles sobre territorio israelí, como ha venido ocurriendo en los últimos días tras la presentación el martes pasado del plan de paz para Oriente Medio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump; el llamado ‘acuerdo del siglo’, que busca acabar con el conflicto palestino y que lo único que ha desatado es el descontento entre los propios palestinos y gran parte de la comunidad árabe, que han rechazado frontalmente la propuesta estadounidense.
La reacción no se hizo esperar ante una oferta de la Administración Trump que no convence para nada dentro de la esfera palestina al no ver ningún avance positivo de su situación en la región. El plan de paz propuesto por Washington prevé el establecimiento de un Estado palestino, pero con una soberanía limitada, la anexión de parte de Cisjordania ocupada y una capital en una zona reducida y periférica de Jerusalén Este.
La iniciativa presentada por EEUU ha incrementado la tensión en la zona y no ha contentado a nadie, a pesar de la tentadora oferta económica que había sobre la mesa de 50.000 millones de dólares para ayudar a poner en marcha lo que sería el nuevo Estado palestino.
Y es que hay aspectos ciertamente inasumibles para los palestinos como es el de que Israel se quedaría con el Valle del Jordán y que ellos mismos tendrían que renunciar a reclamar los territorios que se adjudicó la nación israelí tras el conflicto de 1948.
En esta línea, Mahmoud Abbas, presidente de Palestina, decidió responder al ‘acuerdo del siglo’ mediante el anuncio de la “ruptura de relaciones y acuerdos”.
El presidente palestino informó por carta a Israel y Estados Unidos de que “no habrá ninguna relación con ellos, incluido el ámbito de la seguridad”. El gesto de rechazo palestino, con el que Abbas ya había amenazado anteriormente, pero sin llegar a dar el paso definitivo, se produjo en la sesión extraordinaria de la Liga Árabe, entidad que emitió un comunicado oficial rechazando de plano el plan de pacificación presentado por el Ejecutivo de Donald Trump.
“No hay lugar en la mesa de negociaciones para ninguna parte de este acuerdo», remarcó en declaración oficial Abbas, quien había solicitado la convocatoria extraordinaria de la institución panárabe para “prevenir que surja un consenso que legitime la propuesta de EEUU”.
Tras las ofensivas materializadas sobre Israel, llegó por lo tanto el agravamiento del embargo sobre la Franja de Gaza; y, además, el Ejército israelí intervino respondiendo con bombardeos sobre objetivos palestinos.
El duro embargo de Israel sobre Gaza se inició en 2007, cortando suministros por tierra, mar y aire, lo que afecta a la entrada y salida de bienes y personas. Bloqueo que se ha redoblado ahora y que afecta a la entrada de cemento en Gaza y a los permisos que tienen centenares de comerciantes palestinos para salir de su área y llegar a entrar en Israel.
Los ataques de las Fuerzas Armadas israelíes tienen como diana posiciones de Hamas, agrupación islamista yihadista que gobierna desde 2007 la Franja de Gaza, hecho que estuvo en el origen precisamente del bloqueo israelí, el cual ha afectado duramente a este territorio en el que viven dos millones de personas, lastrando su desarrollo económico y de infraestructuras. Israel acusa a Hamas de los últimos lanzamientos de cohetes sufridos, aunque ninguna agrupación armada palestina ha reivindicado los ataques todavía.
Las nuevas restricciones sobre la Franja de Gaza fueron anunciadas por la oficina de la Coordinación de las Actividades del Gobierno en los Territorios (COGAT, por sus siglas en inglés) “hasta nuevo aviso”. Aunque se dan contactos informales entre el propio país israelí y Hamas para relajar un poco la situación de cara a no endurecer más las condiciones de vida de los habitantes de la Franja.
A la situación actual se suma que el Estado hebreo también impuso la prohibición de importar productos agrícolas desde Palestina, según informaron medios locales el viernes pasado. El ministro de Defensa de Israel, Naftali Bennett, anunció el cese de la importación de estos productos agrarios de la Autoridad Palestina, según publicó el diario The Jerusalem Post.
En septiembre pasado, el primer ministro del Gobierno de la Autoridad Nacional Palestina, Mohammad Shtayyeh, había prohibido la importación de ganado israelí a los territorios palestinos como parte de sus esfuerzos por la “desconexión económica” de Israel.
Ya en octubre, Israel había amenazado con detener la importación de productos agrícolas palestinos en respuesta a esta última determinación.
Temas:
- Franja de gaza
- Israel
Lo último en Internacional
-
Un fallo en el suministro de combustible provocó el accidente de Air India que dejó 274 muertos
-
El Departamento de Estado despide a más de 1.300 funcionarios en EEUU para reducir la burocracia
-
Los prokurdos del PKK entregan las armas en Irak tras 40 años de insurgencia contra Turquía
-
El ex presidente argentino Alberto Fernández procesado por corrupción
-
EEUU investiga al ex director del FBI y al de la CIA que relacionó la campaña de Trump en 2016 con Putin
Últimas noticias
-
Sánchez visitó Linares con el miembro de la Ejecutiva de Montero en Andalucía imputado por acoso sexual
-
El PP exige a Montero que cese a Perales por el caso de acoso sexual desvelado por OKDIARIO
-
Torre Pacheco se echa a las calles tras la paliza a un anciano y la Guardia Civil aumenta su presencia
-
El padre de Lamine Yamal pasa de víctima a acusado un año después de ser apuñalado
-
Valencia desaloja las playas por una tormenta seca y recomienda no acceder a zonas arboladas