Los iraníes salen a la calle para protestar contra el Gobierno por el alza de los precios
Cientos de personas han salido a las calles de las principales ciudades de Irán para participar en marchas a favor y en contra de las autoridades, dentro de un clima de profunda tensión germinada en las últimas 48 horas, testigo de algunas de las expresiones de descontento más rotundas de los últimos años contra las autoridades.
Las protestas antigubernamentales comenzaron como una señal de repulsa al aumento de los precios en el país y han tomado un cariz cada vez más político. Más de medio centenar de personas han sido detenidas por choques contra la Policía en la capital, Teherán, y Mashhad, la segunda ciudad más grande del país.
Este sábado las protestas se han vuelto a repetir y uno de los epicentros es de nuevo Teherán, donde entre 70 (según la agencia semioficial iraní Fars) y 200 personas (según el enviado especial de The Guardian) se han concentrado a las puertas de la universidad al grito de «Muerte al dictador», en referencia al gran ayatolá Alí Jamenei.
Al mismo tiempo, miles de personas también han salido a la calle para participar en la marcha convocada en 1.200 ciudades de todo el país para conmemorar el fin de las violentísimas protestas de 2009 –tras la reelección del entonces presidente Mahmud Ahmadineyad, en una votación que según sus críticos reformistas fue manipulada a favor del dirigente conservador – y como muestra de apoyo al Gobierno.
El Gobierno de Estados Unidos ha condenado enérgicamente la detención de manifestantes y ha instado a «todas las naciones a apoyar públicamente al pueblo iraní y sus demandas de derechos básicos y el fin de la corrupción», según ha asegurado el Departamento de Estado norteamericano en un comunicado.
Posteriormente, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advirtió a las autoridades de que «el mundo está observando» el desarrollo de las protestas.
«Llegan muchas informaciones de protestas pacíficas de los ciudadanos iraníes hartos de corrupción del régimen y su despilfarro de la riqueza del país para financiar el terrorismo en el extranjero. El Gobierno iraní debe respetar los derechos de los pueblos, incluyendo el derecho a expresarse. ¡El mundo está observando!», ha escrito Trump en su cuenta de Twitter.
Temas:
- Irán
Lo último en Internacional
-
Katy Perry viajó al espacio en la Blue Origin de Bezos y cantó ‘What a Wonderful World’
-
Bukele confirma ante Trump que no devolverá al deportado por error: «No voy a mandar terroristas a EEUU»
-
El Papa Francisco da el primer paso para la beatificación de Antonio Gaudí
-
EEUU ordena el cierre de la empresa del helicóptero estrellado en Nueva York
-
El liberal Daniel Noboa, apoyado por Ayuso, vence al socialismo y es reelegido presidente de Ecuador
Últimas noticias
-
El secretario del Tesoro de EEUU ningunea a Cuerpo: «No es una reunión comercial, la de Japón sí lo es»
-
Borussia Dortmund vs Barcelona, en directo hoy: dónde ver gratis y cómo va el partido de la Champions League en vivo
-
Insólito: ponen el himno de la Europa League antes del Aston Villa-PSG y los jugadores alucinan
-
Papel higiénico, maquillaje y puros: lista de artículos de EEUU a los que Europa impondrá aranceles
-
Borussia Dortmund – Barcelona hoy: horario, a qué hora es y dónde ver el partido de la Champions League en directo online y por TV hoy