Los iraníes salen a la calle para protestar contra el Gobierno por el alza de los precios
Cientos de personas han salido a las calles de las principales ciudades de Irán para participar en marchas a favor y en contra de las autoridades, dentro de un clima de profunda tensión germinada en las últimas 48 horas, testigo de algunas de las expresiones de descontento más rotundas de los últimos años contra las autoridades.
Las protestas antigubernamentales comenzaron como una señal de repulsa al aumento de los precios en el país y han tomado un cariz cada vez más político. Más de medio centenar de personas han sido detenidas por choques contra la Policía en la capital, Teherán, y Mashhad, la segunda ciudad más grande del país.
Este sábado las protestas se han vuelto a repetir y uno de los epicentros es de nuevo Teherán, donde entre 70 (según la agencia semioficial iraní Fars) y 200 personas (según el enviado especial de The Guardian) se han concentrado a las puertas de la universidad al grito de «Muerte al dictador», en referencia al gran ayatolá Alí Jamenei.
Al mismo tiempo, miles de personas también han salido a la calle para participar en la marcha convocada en 1.200 ciudades de todo el país para conmemorar el fin de las violentísimas protestas de 2009 –tras la reelección del entonces presidente Mahmud Ahmadineyad, en una votación que según sus críticos reformistas fue manipulada a favor del dirigente conservador – y como muestra de apoyo al Gobierno.
El Gobierno de Estados Unidos ha condenado enérgicamente la detención de manifestantes y ha instado a «todas las naciones a apoyar públicamente al pueblo iraní y sus demandas de derechos básicos y el fin de la corrupción», según ha asegurado el Departamento de Estado norteamericano en un comunicado.
Posteriormente, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advirtió a las autoridades de que «el mundo está observando» el desarrollo de las protestas.
«Llegan muchas informaciones de protestas pacíficas de los ciudadanos iraníes hartos de corrupción del régimen y su despilfarro de la riqueza del país para financiar el terrorismo en el extranjero. El Gobierno iraní debe respetar los derechos de los pueblos, incluyendo el derecho a expresarse. ¡El mundo está observando!», ha escrito Trump en su cuenta de Twitter.
Temas:
- Irán
Lo último en Internacional
-
Así es ‘Flamingo’, el misil de largo alcance de Ucrania que puede golpear territorio ruso desde 3.000 km
-
Trump fulmina al jefe de la Inteligencia de Defensa tras filtrar un informe sobre el ataque a Irán
-
Los familiares de los rehenes de Hamás se manifiestan para exigir su liberación y el fin de la guerra
-
Crisis en Países Bajos: dimiten 4 ministros tras no lograr que el Gobierno apruebe sanciones contra Israel
-
Al menos 5 muertos al chocar contra un camión un autobús que iba de las cataratas del Niágara a Nueva York
Últimas noticias
-
Incendios en España, en directo hoy | Última hora del mapa con los fuegos activos en tiempo real en León, Zamora, Palencia, Orense…
-
OKDIARIO vuelve a sorprender a Pedro Sánchez en el interior de la Residencia Real de La Mareta
-
El PP registra una iniciativa para prohibir indultos a condenados por terrorismo y corrupción
-
Segunda jornada y primera crisis del Atlético
-
Flick saca pecho tras la victoria del Barcelona: «Hemos acertado con los cambios»