Irán pide la mediación de la Unión Europea con Estados Unidos para mantener el acuerdo nuclear
El ministro de Asuntos Exteriores de Irán, Mohammad Javad Zarif, se mostró claro a la hora de hacer una advertencia a la Unión Europea (UE) para que ejerza de mediador ante Estados Unidos de cara a mantener el acuerdo nuclear que se suscribió en 2015.
El diplomático iraní pidió este lunes a la UE que medie entre el Estado persa y el gigante norteamericano para salvar el pacto nuclear que se firmó hace seis años junto con Francia, Reino Unido, Alemania, Rusia y China por el que se limitaba el programa atómico iraní, sobre todo en materia armamentística, a cambio de beneficios políticos y económicos.
El anterior Gobierno norteamericano de Donald Trump se salió del acuerdo en 2018 alegando incumplimientos por parte de Irán y le impuso sanciones políticas y económicas, destacando las relacionadas con el comercio de petróleo, principal fuente de financiación persa.
A partir de aquí se vinieron sucediendo acusaciones mutuas y enfrentamientos que derivaron en ofensivas contra buques cargueros en aguas del Golfo, de las que se acusó al régimen de los ayatolás y a grupos chiíes afines al mismo, y amenazas por parte de los dirigentes iraníes relativas a mayores incumplimientos de términos del pacto nuclear y al mantenimiento del comercio de su crudo a pesar de las medidas punitivas norteamericanas.
«Claramente puede haber un mecanismo para sincronizar el regreso de los dos países en las claves del acuerdo o coordinar lo que se puede hacer», dijo Mohammad Javad Zarif en CNN International. Según él, el jefe de la diplomacia europea Josep Borrell puede ejercer como “coordinador de la comisión paritaria» de seguimiento del acuerdo de 2015 «y coreografiar las medidas que debe tomar Estados Unidos y las medidas que debe tomar Irán».
El Acuerdo de Viena firmado por Teherán con las grandes potencias (Estados Unidos, China, Rusia, Alemania, Francia, Reino Unido), así como con la UE, pretendía evitar que la República Islámica adquiera la bomba atómica, con estrictos límites a su programa nuclear, suponiendo que seguirá siendo exclusivamente civil y pacífico. A cambio, la comunidad internacional había levantado todas sus sanciones económicas contra Irán.
Mientras, el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, considerándolo insuficiente en el ámbito nuclear y teniendo en cuenta otras actividades «desestabilizadoras» de Irán en Oriente Medio, retiró a Washington en 2018 y restableció y luego endureció las sanciones estadounidenses sobre Irán. Mientras, desde Europa se criticó la postura de Trump y se trabajó para mantener el acuerdo.
«La UE está tratando de encontrar los medios para que Estados Unidos regrese al acuerdo y para que Irán vuelva a respetar plenamente sus compromisos», dijo el lunes un portavoz de la Comisión Europea sobre el asunto.
El nuevo presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha prometido unirse nuevamente a este texto, pero con la condición de que Teherán vuelva primero a respetar sus restricciones nucleares, de las que empezó a liberarse en respuesta a las sanciones de Estados Unidos.
Sin embargo, la diplomacia iraní ha exigido hasta ahora que la Administración Biden dé el primer paso, levantando primero las sanciones. La propuesta de Mohammad Javad Zarif parece abrir la puerta por primera vez a un proceso «sincronizado», aunque reafirma que los estadounidenses, que han abandonado el acuerdo, deben primero «demostrar su buena fe».
En una entrevista con el canal estadounidense NBC transmitida el lunes, el nuevo secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, estimó que Irán tardaría «un tiempo» en volver a los términos del pacto nuclear, y luego todavía llevaría un «un tiempo» a Estados Unidos «evaluar si han cumplido sus compromisos”.
Lo último en Internacional
-
Al menos 5 muertos al chocar contra un camión un autobús que iba de las cataratas del Niágara a Nueva York
-
El FBI registra la casa de Bolton, ex asesor de Trump, al que el presidente acusó de «querer matar gente»
-
El Salvador endurece las normas escolares: peinados, uniformes y saludo obligatorio
-
Al menos seis muertos y 76 heridos en un atentado contra una base militar de Cali (Colombia)
-
Trump echa a una espía de la CIA experta en Rusia por «traición» tras sus reuniones con Putin y Zelenski
Últimas noticias
-
Cortes de tráfico y calles cortadas en Colmenar Viejo por las fiestas 2025
-
Aviso especial de la AEMET por la llegada de una DANA que va a dejar lluvias descomunales: no se salva nadie
-
Ni ventilador ni aire acondicionado: el sencillo truco casero para bajar la temperatura de casa sin gastar ni un euro
-
La Seguridad Social va a regalar años de cotización «por gracia» y así se puede conseguir
-
El Gobierno admite que los 7 nuevos aviones antiincendios no estarán todos operativos hasta «abril de 2031»