Francia saca de Afganistán a su embajador y Alemania pone fin a la evacuación tras el atentado en Kabul
Masacre en el aeropuerto de Kabul: dos explosiones causan decenas de muertos
El ISIS-K, los terroristas de Afganistán que siempre han preocupado a EE UU
Así trabajan a la desesperada los militares españoles para rescatar a los afganos del terror talibán
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha anunciado que el embajador galo en Kabul abandonará Afganistán por razones de seguridad, en una etapa final del proceso de evacuaciones que se ha visto sacudida este jueves por una doble explosión en las inmediaciones del aeropuerto de Kabul y en un hotel cercano.
«Teniendo en cuenta las condiciones de seguridad, el embajador francés no permanecerá por el momento en Afganistán», ha anunciado Macron durante una rueda de prensa en Dublín en la que, no obstante, ha aclarado que David Martinon seguirá siendo a todos los efectos el máximo representante de Francia en el país asiático.
El presidente galo ha apelado a la «máxima prudencia» tras los incidentes de las últimas horas en Kabul, donde Francia aún tiene previsto proseguir con sus evacuaciones. «Mientras hablamos, tenemos 20 autobuses con ciudadanos con doble nacionalidad y afganos que queremos repatriar», ha declarado.
En este sentido, ha advertido de que hay «cientos de personas» en peligro y ha prometido que las autoridades francesas harán todo lo posible para sacarlas de Afganistán. El primer ministro, Jean Castex, había anunciado previamente en RTL que el proceso de traslados concluirá este viernes.
Por otro lado, el último avión militar alemán ha salido del aeropuerto de Kabul durante la tarde de este jueves, según avanza la agencia de noticias DPA, que cita fuentes propias.
Con ello, el país europeo pone fin a las evacuaciones de ciudadanos alemanes y personal local desde Afganistán, después de sacar del país a más de 5.100 personas, entre ellos cerca de 4.100 afganos, según el Ministerio de Asuntos Exteriores alemán.
Poco antes de que los últimos tres aviones dejaran Kabul con destino Uzbekistán, desde donde las Fuerzas Armadas alemanas coordinan la evacuación, la ministra de Defensa, Annegret Kramp-Karrenbauer, había advertido sobre la amenaza de ataques terroristas en el aeropuerto.
En las últimas horas se han registrado dos explosiones en la zona que habrían causado la muerte de «varias víctimas civiles y estadounidenses», según ha confirmado el Departamento de Defensa de Estados Unidos.
La ministra ha mencionado también que se está trabajando en una «segunda fase» de la evacuación, más allá de la retirada del Ejército alemán, donde se tratará que las personas sean sacadas del país por vía diplomática, lo que requerirá un acuerdo con los talibán.
Países como Bélgica o Países Bajos ya han anunciado el fin de sus operaciones de evacuación desde Kabul, mientras que Francia prevé mandar a sus últimos aviones desde Afganistán este viernes.
Las evacuaciones desde Kabul se encuentran en su momento más tenso ante la inminencia de la retirada de los militares estadounidenses que defienden el aeropuerto, prevista para el 31 de agosto.
Temas:
- Afganistán
- Kabul
Lo último en Internacional
-
Ningún cónclave ha durado más de 4 días en dos siglos: el más largo y el más corto
-
Al menos tres muertos en un tiroteo en plena calle en Uppsala (Suecia)
-
Kit de supervivencia para el apagón en España: todo lo que debe llevar
-
El Cónclave para elegir al Papa empezará el 7 de mayo a las 16:30 con la entrada a la Capilla Sixtina
-
El cardenal Becciu renuncia a participar en el Cónclave para elegir al sucesor del Papa Francisco
Últimas noticias
-
Roberto Brasero avisa por el inusual fenómeno que llega hoy a España y avisa: «Aumentará…»
-
Lo que debes hacer para deducirte los gastos del dentista en la declaración de la Renta: no regales un euro
-
Ni harina ni pan rallado: el truco infalible de los profesionales para que las croquetas no se rompan al freírlas
-
Apagón de luz en España, última hora en directo: causas, por qué fue y noticias de la caída de la red eléctrica
-
Banco Santander consigue un beneficio récord de 3.402 millones de euros en el primer trimestre