La Fiscalía brasileña denuncia a Bolsonaro por intento de golpe de Estado tras las elecciones de 2022
El equipo legal de Jair Bolsonaro ha señalado que están "conmocionados e indignados" por esta denuncia

La Fiscalía General de Brasil ha denunciado este martes al ex presidente Jair Bolsonaro y a una treintena de personas por un intento de golpe de Estado tras la victoria de Luiz Inácio Lula da Silva en las elecciones presidenciales de 2022. Esta es la primera denuncia que se lleva a cabo contra un ex mandatario en Brasil por intentar atentar contra el Estado de derecho.
Paulo Gonet, el procurador general, ha acusado a un total de 34 personas por «incentivar y ejecutar actos contra los Tres Poderes y contra el Estado democrático de derecho», haciendo referencia al asalto de enero de 2023 por parte de una turba de seguidores del ex presidente que protestaban por el resultado de las pasadas elecciones.
Gonet, además, ha declarado que Bolsonaro «aprobó» un plan organizado para ejecutar el golpe, en el que «incluso se admitió la muerte» por envenenamiento del presidente electo (Lula)», de su vicepresidente, Geraldo Alckmin, y el uso de «armas de guerra» contra el juez del Tribunal Supremo Alexandre de Moraes».
Los denunciados han sido acusados de:
- Organización criminal armada.
- Intento de abolición violenta del Estado democrático de derecho.
- Golpe de Estado.
- Daño calificado con violencia y amenaza grave contra bienes y con perjuicio considerable de la víctima.
- Deterioro del patrimonio.
«Las acusaciones se basan en documentos, archivos digitales e intercambios de mensajes que revelan el esquema de ruptura del orden democrático. Y describen con todo detalle el complot conspiranoico montado y ejecutado contra las instituciones democráticas. La organización tenía como líderes al presidente y su candidato a vicepresidente», reza un comunicado.
Desde el Ministerio Público han subrayado que Bolsonaro «junto a otras personas, tanto civiles como militares, intentaron impedir, de forma coordinada, que se cumpliera el resultado de las elecciones presidenciales de 2022». También han precisado que «el plan comenzó en 2021». Otro de los puntos que tratan en la acusación contra Bolsonaro, es que durante su mandato adoptó un «tono creciente de ruptura con la normalidad institucional en sus reiteradas declaraciones públicas, en las que expresó su descontento con decisiones de tribunales superiores y con el sistema electoral electrónico vigente».
La indignación de Bolsonaro
Tras tener conocimiento de esta querella, el equipo legal de Jair Bolsonaro ha señalado que están «conmocionados e indignados», ya que, según han reiterado, Bolsonaro «nunca ha apoyado ningún movimiento que pretenda deconstruir el Estado democrático de derecho o las instituciones que lo habilitan.
En un comunicado publicado por el abogado Paulo Cunha, defensor de Bolsonaro, ha indicado lo siguiente: «A pesar de dos años de investigaciones (periodo en el que fue objeto de exhaustivos esfuerzos investigativos, apoyados en gran medida por medidas cautelares invasivas, incluida la prisión preventiva de partidarios cercanos) no se encontró ningún elemento que vinculara siquiera remotamente a Bolsonaro con la narrativa construida en la denuncia».
En el caso de que el Supremo admita la denuncia, el ex mandatario pasará a ser imputado y enfrentará un proceso penal en los tribunales.
*NOTA À IMPRENSA*
A defesa do Presidente Jair Bolsonaro recebe com estarrecimento e indignação a denúncia da Procuradoria-Geral da República, divulgada hoje pela mídia, por uma suposta participação num alegado golpe de Estado.
O Presidente jamais compactuou com qualquer…
— Paulo Cunha Bueno (@paulocunhabueno) February 19, 2025
Temas:
- Brasil
- Jair Bolsonaro