Europa prevé más casos de viruela del mono «por los lazos estrechos con África»
La agencia europea de salud pública subraya que "asegurar una vigilancia efectiva y rastrear contactos" es "vital"
Europa se prepara para más casos de viruela del mono (mpox) debido a los «lazos estrechos» del viejo continente con África, aunque esos casos importados supondrían un contagio «bajo», según un informe del Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades (ECDC) de este viernes. Es más, el ECDC descarta que la transmisión sea «continuada» si se toman «las medidas pertinentes».
Por ello, la agencia europea de salud pública ha recomendado a los países de la Unión Europea, así como a los del Espacio Económico Europeo, que emitan consejos para todo ciudadano que se disponga a viajar a las zonas afectadas por el brote y a los que vuelvan de dichos lugares. Subrayan que el riesgo de contagio para quienes entran en contacto con comunidades afectadas por el mpox es «alto».
En cuanto a los contactos «próximos» de posibles casos o de los confirmados que se han importado, el riesgo de contagio es «moderado», detalla el informe de este organismo de referencia para infecciones de la Unión Europea (UE) con sede en Estocolmo.
«Debemos estar preparados»
En lo que respecta a esa previsión de un aumento del número de casos, el ECDC explica que «ha aumentado el nivel de riesgo para la población en general en la UE y el EEE y para quienes viajen a áreas afectadas» como resultado «de la rápida transmisión de este brote en África». Así, advierte que «debido a los lazos estrechos entre Europa y África, debemos estar preparados para más casos importados», según Pamela Rendi-Wagner, directora del organismo.
El informe recuerda la importancia «vital» de «asegurar una vigilancia efectiva y realizar pruebas de laboratorio, investigación epidemiológica y capacidad para rastrear contactos», con el fin de «detectar casos de clado I de mpox en el continente y activar cualquier respuesta». Por ello, aconseja a las autoridades sanitarias que mantengan «altos niveles de planes de preparación y de actividades de sensibilización para posibilitar una rápida detección y respuesta a cualquier caso que pueda llegar a Europa».
En resumen, la evaluación de riesgo indica que «la probabilidad de una transmisión sostenida en Europa es muy baja, siempre y cuando los casos importados sean diagnosticados de forma rápida y se implemente medidas de control».
Emergencia internacional y epicentro
La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró hace dos días la emergencia sanitaria internacional por el brote de mpox que afecta a la República Democrática del Congo (CDC) y que se ha extendido a países cercanos. Este jueves, Suecia confirmó el primer caso de viruela del mono registrado fuera del continente africano, concretamente en la región de Estocolmo.
Roger Samuel Kamba, el ministro de Salud de la República Democrática del Congo, ha confirmado que los muertos en el país ya rozan los 550, mientras que son cerca de 15.670 los casos sospechosos del virus del mpox, anteriormente conocido como viruela símica. Son datos acumulados desde principios de año en epicentro de la emergencia sanitaria mundial.
Lo último en Internacional
-
Trump cancela 9.000 millones en ayudas para cooperación internacional y fondos para la radio y TV pública
-
Macron anuncia que Francia reconocerá Palestina como Estado en septiembre en la Asamblea General de la ONU
-
Una marcha, un mensaje: la apuesta de Moldavia por la igualdad y la democracia
-
Rusia lanza un ataque masivo sobre Odesa con drones y daña patrimonio protegido por la UNESCO
-
Un tribunal declara «inconstitucional» la medida de Trump para eliminar la ciudadanía de los hijos de los inmigrantes
Últimas noticias
-
Muere Hulk Hogan a los 71 años, leyenda de la lucha libre
-
Trump cancela 9.000 millones en ayudas para cooperación internacional y fondos para la radio y TV pública
-
Aena dice que el Ayuntamiento de Madrid debe hacerse cargo de los sin techo que ha echado de Barajas
-
ONCE hoy, jueves, 24 de julio de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
Macron anuncia que Francia reconocerá Palestina como Estado en septiembre en la Asamblea General de la ONU