Una estampida en el acto religioso más multitudinario del planeta deja al menos 15 muertos en la India
La estampida ocurrió después de que se rompieran las barreras de seguridad en el festival Maha Kumbh Mela
Una estampida ocurrida este miércoles en la mayor concentración religiosa de la India, el festival Maha Kumbh Mela en Prayagraj, ha dejado, por el momento, 15 muertos y decenas de heridos. «Al menos 15 personas han muerto por ahora. Otras están siendo tratadas», señalaron los sanitarios de la ciudad de Prayagraj.
El desastre en el Maha Kumbh Mela ocurrió después de que se rompiera la «barrera» que mantenía a los peregrinos «a salvo», según Akanksha Rana, oficial ejecutivo especial del festival. Además, Rana señaló que «varias personas» habían resultado «heridas y fueron llevadas al hospital», pero que los funcionarios aún estaban evaluando el «alcance de los daños».
Este festival, que dura un total de seis semanas, es una de las citas más importantes del calendario religioso hindú, ya que se espera siempre a millones de personas para celebrar el día sagrado, el del baño ritual en la confluencia de los ríos Ganges y Yamuna, donde los fieles limpian sus pecados.
Las aglomeraciones son una característica notoria de los festivales religiosos hindúes, en especial del Kumbh Mela, con sus gigantescas multitudes de devotos. Este acontecimiento ya tenía un historial con varios episodios similares antes del último incidente durante la noche.
…..how the world’s largest gathering of humans looks like!!
@ Prayagraj, India during the Maha Kumbh Mela 2025. pic.twitter.com/0Sj6EQ9lx8— Swaminathan P (@swami2005) January 28, 2025
¿En qué consiste este festival?
El Kumbh Mela se celebra en cinco lugares de la India en intervalos de seis y doce años, pero el más importante es el que se celebra cada doce años en Prayagraj, donde ha ocurrido la tragedia. En Prayagraj se construyó un fuerte militar por parte del Imperio mogol para proteger a los peregrinos hindúes. Originalmente, el emperador mogol Akbar llamó a la ciudad Allahabad en el siglo XVI.
El evento va a acompañado de diversas actividades socioculturales, de ahí el interés que despierta en millones de personas. La transmisión de los conocimientos y prácticas vinculadas a esta festividad tradicional se efectúa mediante textos de manuscritos religiosos antiguos, tradiciones orales, relatos de peregrinos y obras de múltiples historiadores. El principal modo de transmisión y salvaguardia de esos conocimientos y prácticas se basa en la enseñanza impartida por los sadhus a sus alumnos en los ashrams y akhadas.
Kumbh Mela es una expresión en sánscrito que se traduce como «Feria de la Jarra» o «Festival de la Jarra», y se refiere a una peregrinación masiva hindú con profundas raíces mitológicas, religiosas y culturales.
Según la mitología, este baño, especialmente en el momento astrológicamente en el que se celebra este festival, purifica a los peregrinos de sus pecados, los libera del ciclo de reencarnaciones (samsara) y los acerca a la liberación espiritual (moksha).
Lo último en Internacional
-
China estrena su RoboCop: un robot policía ya dirige el tráfico en Shanghái y vigila a los ciudadanos
-
Starmer condiniona el reconocimiento del Reino Unido a Palestina como Estado a un plan de paz «más amplio»
-
Von der Leyen y Trump buscarán alcanzar un acuerdo comercial el domingo en Escocia sobre los aranceles
-
Macron anuncia que Francia reconocerá Palestina como Estado en septiembre en la Asamblea General de la ONU
-
EEUU asegura que el reconocimiento de Macron a Palestina «sólo sirve a la propaganda de Hamás»
Últimas noticias
-
Fue uno de los personajes más queridos de ‘Aquí no hay quién viva’ y tuvo que dejar la serie por una enfermedad
-
‘El Debate’ plagia a OKDIARIO las sentencias de las saunas del suegro de Sánchez como prostíbulos
-
El favor del Gobierno de Sánchez al Barcelona tiene premio: ganan 12 millones por Pau Víctor
-
Cristiano Ronaldo regresa a España
-
El mejor restaurante de carretera de Cádiz lleva casi 40 años abiertos: aparece en la guía Michelin de los camioneros