Estados Unidos contempla retirar sus tropas de Egipto

Estados Unidos contempla retirar sus tropas de Egipto
Ciudadanos egipcios ondean la bandera nacional en una celebración.
  • Henar Hernández | atalayar.com

El secretario de Defensa estadounidense, Mark T. Esper, ha comunicado a un comité militar de la Cámara de Representantes que la Administración Trump está estudiando “hasta qué punto mantener a las fuerzas estadounidenses en la península del Sinaí puede ser creíble y alcanzable”, según ha recogido Middle East Monitor.

Actualmente, el gigante norteamericano tiene desplegados a 450 soldados en la zona, una cifra que se ha reducido en 250 tras una misión inicial de 700 efectivos. El objetivo con el que Washington envió a sus fuerzas allí fue para supervisar la implementación del acuerdo de paz de 1979, el cual fue rubricado en la capital estadounidense entre Israel y Egipto tras 30 años de hostilidades y cinco guerras. El documento contempló la culminación del estado de guerra abierto tras el conflicto árabe-israelí de 1948, el fin de los actos hostiles, la libre circulación en el canal de Suez y la retirada de las tropas israelíes de la península del Sinaí. También derivó en la restauración de las relaciones diplomáticas entre Tel Aviv y El Cairo.

Por lo tanto, una posible salida de los efectivos estadounidenses de la región después de 38 años de trabajo conjunto con Israel y Egipto es “preocupante” tanto para los dos países, de acuerdo con los medios locales, pues para evitar caer en nuevos enfrentamientos y en nuevas brechas de seguridad, tendrán que mantener el statu quo sin la ayuda de una potencia extranjera.

Las razones que se encontrarían detrás del estudio de la retirada de tropas serían fundamentalmente tres: en primer lugar, de cara a una estrategia para reducir la presencia militar estadounidense en todo el mundo, “en previsión de futuros enfrentamientos con China y con Rusia”, según ha desvelado Esper.  En el primer caso, la principal tensión entre Pekín y Washington se sitúa en el terreno económico, con la guerra comercial, marcada por la sucesiva imposición de aranceles por ambas partes, que ha generado pérdidas billonarias para las dos economías.

Frentes abiertos

Pero las dos potencias también tienen frentes abiertos en otras materias: por ejemplo, en el mar del Sur de China, el pasado 2 de marzo se vivió otro episodio de tensión: el Pentágono acusó a Pekín de disparar un láser de grado militar contra el avión de vigilancia P-8 de la Armada estadounidense, que podría haber causado “graves daños a la tripulación aérea y los marineros, así como a los sistemas de barcos y aviones”. En dicha región, “hay indicios de que Washington está cada vez más preocupado por el creciente poderío militar de China y el rápido aumento del coste de contrarrestar y contener sus ambiciones marítimas”, según explican desde Asia Times.

En el segundo caso, cabe destacar que las relaciones entre Washington y Moscú siempre han sido problemáticas. En 2020, los desafíos que vertebran el vínculo entre las dos superpotencias son las negociaciones abiertas sobre el control de armas nucleares, las acusaciones de injerencia rusa en las próximas elecciones presidenciales estadounidenses del mes de noviembre, las amenazas que supone la política del Kremlin para la OTAN y los conflictos en Oriente Medio, como el de Siria, donde cada país apoya a una facción. También los escenarios de Ucrania y Georgia han supuesto tensiones entre EEUU y Rusia.

La segunda razón para examinar la presencia militar estadounidense en la península del Sinaí hace referencia, según funcionarios israelíes citados por Middle East Monitor, al “aumento del alcance de Daesh en la zona, en un momento en el que el Ejército egipcio se enfrenta a dificultades para eliminar a los grupos armados que atacan diariamente sus posiciones”. Además, El Cairo estaría sufriendo para “garantizar la seguridad de su frontera con Israel”, de acuerdo con las mismas fuentes.

De hecho, el ex oficial israelí del Servicio de Inteligencia Militar, Yoni Ben Menachem, ha asegurado en la publicación que “la decisión de evacuar o reducir la presencia de las fuerzas estadounidenses es la razón de la reciente decisión del Ejército egipcio de establecer una barrera de seguridad de 14 kilómetros a lo largo de la frontera con la Franja de Gaza, para frustrar el paso de militantes de Daesh, un fenómeno que ha aumentado en los últimos meses”.

La tercera y última razón de la posible nueva estrategia de EEUU sería por motivos de presupuesto, de acuerdo con medios locales.

Lo último en Internacional

Últimas noticias