España intenta rebajar en Ankara las tensiones diplomáticas en el Mediterráneo oriental
La ministra de Asuntos Exteriores, Arancha González Laya, ha asegurado en una rueda de prensa tras reunirse con su homólogo turco Mevlut Cavusoglu que habían alcanzado “un punto de inflexión” en lo que respecta a la perforación del Mediterráneo. Apenas unas horas después, la nación euroasiática anunció su decisión de detener “por un tiempo” la búsqueda de gas y petróleo frente a la isla griega de Meis, según ha informado el digital Middle East Online.
Esta región ha sido desde siempre un foco de tensiones ya que, por un lado, es la puerta hacia el Mar Rojo a través de Egipto y, por otro, la entrada hacia Europa. Los últimos movimientos por parte de Ankara han llevado a París y a Atenas a pedir sanciones contra el país liderado por Erdogan, mientras que Berlín ha advertido a Ankara de que cese las “provocaciones”. Por su parte, Turquía ha respondido alegando que no está haciendo nada en contra a lo que dicta el derecho internacional.
“Hemos alcanzado algún punto de inflexión principalmente en la perforación en el Mediterráneo oriental y esto fue gracias un diálogo útil con Mevlut para reducir las tensiones existentes”, afirmó la ministra González Laya en declaraciones que han sido recogidas por la agencia de noticias Reuters. “Creo que su voluntad de detener la exploración durante al menos un mes para dar espacio al diálogo entre las partes es una señal de confianza”, agregaba.
El buque turco Oruc Reis planeaba buscar hidrocarburos «a 180 kilómetros (110 millas) de la isla de Meis (Kastellorizo en griego)”, ha señalado este martes el portavoz presidencial Ibrahim Kalin a la emisora privada CNN-Turk. “En cambio, nuestro presidente nos ha dicho que mientras las negociaciones continúan, seamos constructivos y mantengamos (la búsqueda de energía) por un tiempo”, ha aclarado, según Ahval News. Durante su visita a Turquía, la ministra de Asuntos Exteriores intentó rebajar las tensiones diplomáticas en el Mediterráneo oriental. En respuesta, el ministro turco mostró su intención de “iniciar un diálogo constructivo” con sus vecinos en el Mediterráneo para lograr un “clima de confianza” entre la UE y la nación euroasiática.
Durante su encuentro, ambos ministros han analizado la situación en el conflicto de Libia. “La vía idónea es retomar el proceso de negociación iniciado en enero pasado durante una conferencia multilateral en Berlín”. Aun así, ha habido discrepancias sobre la aplicación del embargo de armas impuesto a Libia. Otro de los asuntos en los que los dos cancilleres han manifestado sus diferencias ha sido la reconversión en mezquita de Santa Sofía. “Para España es importante que se mantenga el espíritu de este monumento que es una casa común para cristianos ortodoxos, católicos y musulmanes, y representa la herencia de la humanidad”, dijo la titular de Exteriores. Su homólogo turco respondió afirmando que “si ella (refiriéndose a la ministra) se refiere a una casa común para preservar Santa Sofía como un lugar que es patrimonio cultural de la humanidad con todas sus características y que está abierto a todos. Esto está bien. Pero si se refiere a que Santa Sofía, que fue convertida en una gran mezquita, permanecerá como un lugar donde otras creencias también puedan rezar, no estamos de acuerdo con eso”.
En este encuentro, los dos ministros anunciaron su decisión de dar un impulso a la relación económica y comercial entre ambas naciones. “Turquía es un país importante para España en términos de inversión extranjera”, destacó la ministra española, quien además agregó que se realizará un “foro mundial de negocios” entre los dos países con la intención de mejorar “La inversión y el comercio”.
González Laya ha viajado este martes a Grecia, en donde ha destacado que España es un “país seguro” y ha insistido en que estados como Reino Unido o Alemania deberían basarse en las cifras epidemiológicas a la hora de tomar determinadas decisiones. “Insisto, España tiene su situación controlada. En aquellos lugares donde hay prevalencia más elevada de coronavirus hay claramente una serie de países miembros de la Unión Europea que están recomendando que no se viaje a esas zonas. Esto es normal porque también en España la recomendación es que no se viaje a las zonas que tienen una mayor prevalencia de la COVID-19”, ha subrayado.
Lo último en Internacional
-
Israel intercepta la segunda flotilla pro-Gaza con 8 miembros españoles en aguas internacionales
-
‘El Hijo de Hamás’, el ‘traidor’ que salvó innumerables vidas judías: «El Estado palestino es inviable»
-
Unos indígenas violentos atacan con piedras y palos el convoy del presidente de Ecuador
-
Hamás acepta entregar las armas a Egipto pero se niega a ceder Gaza a un comité internacional
-
La alcaldesa alemana de Herdecke, crítica tras ser apuñalada en su casa: detenido su hijo
Últimas noticias
-
Un juez autoriza el cierre de Lehman Brothers en Londres, 17 años después de la Gran Recesión
-
La polémica colaboración publicitaria de Raquel Sánchez Silva tras la muerte de Mario Biondo
-
Vox exige a Prohens que empiece a cumplir ya los acuerdos que permitieron los Presupuestos de 2025
-
Almeida confirma la exclusiva de OKDIARO: «El material acumulado en la azotea provocó el derrumbe»
-
Halloween 2025 en el Parque Warner: cuándo es, precio de las entradas y los mejores planes