Erdogan nombra a su yerno ministro de Finanzas en su nuevo Gobierno
El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, desveló este lunes un nuevo gobierno con 16 ministros, en el que le dio la cartera clave de Finanzas a su yerno, Berat Albayrak.
El jefe del Estado Mayor, Hulusi Akar, ocupará el ministerio de Defensa, y Mevlut Cavusoglu conservará la cartera de Relaciones Exteriores.
Albayrak, de 40 años, que está casado con la hija mayor del presidente, Esra, ocupaba desde 2015 el puesto clave de ministro de Energía y vivió en los últimos años un ascenso imparable.
Los mercados, que temen que Erdogan presione al Banco Central, parecen recelar del nombramiento de Albayrak en el ministerio de Finanzas: la lira turca cayó en más del 2% por la noche frente al dólar.
Además de los ministros, Erdogan nombró como vicepresidente a Fuat Oktay, un tecnócrata que dirigió la Agencia Turca de Gestión de las Situaciones de Emergencia.
El presidente turco inició este lunes un nuevo mandato de cinco años con amplios poderes, bajo un nuevo sistema denunciado como autocrático por sus detractores, dos años después de un fallido golpe de Estado.
En el poder desde 2003, como primer ministro y luego como presidente, Erdogan, de 64 años, fue reelegido el 24 de junio, en la primera vuelta de las elecciones, con 52,6% de los votos, muy por delante de los otros candidatos.
Parlamento controlado
El puesto de primer ministro será suprimido, y el jefe de Estado tendrá en sus manos el conjunto del poder ejecutivo y podrá promulgar decretos.
Nombrará también a seis de los 13 miembros del Consejo de Jueces y Fiscales (HSK), a cargo de nombrar y destituir al personal del sistema judicial.
«La parte esencial de los poderes estará en sus manos, no habrá más primer ministro y ni casi ninguno de los procesos de control y de contrapeso de una democracia liberal. En otras palabras, Turquía será una autocracia institucionalizada», estima Marc Pierini, investigador en Carnegie Europe.
En las elecciones legislativas, que se celebraron al mismo tiempo que las presidenciales, el Partido de la Justicia y el Desarrollo (AKP, islamoconservador) de Erdogan obtuvo 295 escaños de los 600, y su aliado ultranacionalista MHP, 49.
Lo último en Internacional
-
Hamás libera a los dos primeros rehenes de los seis que entregará hoy: Abera Mengistu y Tal Shoham
-
Última hora del estado de salud del Papa Francisco: «Ha descansado bien pero no está fuera de peligro»
-
Herido grave un español al ser apuñalado en un ataque en el Memorial del Holocausto en Berlín
-
Hamás asegura que ahora sí ha entregado el cadáver correcto de la rehén asesinada Shiri Bibas
-
La mano derecha de Le Pen cancela su discurso en la cumbre de Trump tras un gesto de Bannon al estilo nazi
Últimas noticias
-
La historia de la cocina española: tradiciones que persisten
-
Ana Fernández: su edad, su pareja y biografía de Digna en ‘Sueños de libertad’
-
Hallazgo estremecedor: desentierran 176 bombas de la II Guerra Mundial bajo un parque infantil (y hay más)
-
Hamás libera a los dos primeros rehenes de los seis que entregará hoy: Abera Mengistu y Tal Shoham
-
Si has nacido en esta fecha estás destinado a tener mucha riqueza, según la numerología