La embajadora de Trump ante la ONU empieza fuerte: «Anotamos los nombres de los que no nos apoyan»
La nueva embajadora estadounidense ante las Naciones Unidas (ONU), Nikki Haley, ha dicho este viernes que Estados Unidos va a «mostrar su fuerza», y ha transmitido una advertencia clara a los contrarios a las políticas del presidente Donald Trump: «Para aquellos que no nos apoyan, estamos anotando sus nombres».
La organización ha querido recordar al nuevo presidente que la tortura es ilegal y que los refugiados tienen derecho a recibir protección, en plena polémica por las medidas que estudia el nuevo Gobierno norteamericano, supuestamente en aras de la seguridad nacional.
«El Derecho Internacional es claro en relación a la absoluta prohibición de la tortura», ha subrayado en una comparecencia ante los medios el portavoz del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Rupert Colville.
Trump afirmó esta semana que la tortura «funciona» en los interrogatorios y, según varios medios estadounidense, tiene sobre la mesa una directiva que permitiría recuperar prácticas como el waterboarding y reabrir instalaciones secretas en el extranjero.
«Los refugiados deben recibir protección»
Colville ha recordado que destacados senadores como el republicano John McCain -víctima de torturas durante su paso por el Ejército- y la demócrata Dianne Feinstein han reprobado que se reabra un debate que la mayor parte de Estados Unidos daba ya por cerrado.
Por otra parte, Trump tiene previsto firmar una orden ejecutiva para prohibir la entrada de todos los refugiados y suspender los visados para ciudadanos de siete países africanos y de Oriente Próximo, entre ellos Siria.
La portavoz del Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados, Vannina Maestracci, ha advertido de que «los refugiados deben recibir asistencia, protección, oportunidades de reasentamiento, sin importar su raza, religión o etnia».
Entre octubre y diciembre de 2016, la agencia promovió el traslado a Estados Unidos de 25.000 personas en situación vulnerable. Maestracci ha alegado que llegan al país después de un análisis exhaustivo sobre sus antecedentes, lo que les convierte casi en «los individuos más investigados que entran en Estados Unidos».
Lo último en Estados Unidos
-
Trump califica a España de «nación BRICS» por su bajo gasto en Defensa y amenaza con aranceles del 100%
-
Discurso completo de Donald Trump en su investidura
-
La alcaldesa demócrata de Los Ángeles se fue a Ghana ignorando las alertas sobre «fuegos extremos»
-
Incendios en Los Ángeles: imágenes de última hora de la situación en California (Estados Unidos)
-
El Capitán América y los Vengadores: Trump reúne un equipo de película
Últimas noticias
-
Trudeau también se pliega a Trump y reforzará su frontera para lograr frenar los aranceles por 30 días
-
Errejón acusa a Elisa Mouliaá de no querer entregar pruebas y obstaculizar el juicio
-
Joao Félix, Asensio y Nico González protagonizan el cierre de un mercado de invierno sin bombazos
-
Canadá se enfrenta a Trump y empieza un boicot a Jack Daniel’s y una larga lista de productos de EEUU
-
Entrevista a Cristiano Ronaldo: «Me fui del Real Madrid porque buscaba una etapa diferente en mi vida»