EEUU y la Unión Europea tienen listas «sanciones masivas» contra Rusia si invade Ucrania
La ministra de Canadá Mélanie Joly, ha anunciado acciones también conjuntas para imponer "consecuencias masivas y costes económicos severos"
Iglesias emerge en la crisis de Ucrania como aliado de Putin: «Rusia defiende su seguridad»
Rusia mantiene sus amenazas sobre Ucrania pero acepta retomar el diálogo con EEUU en una semana
Putin traslada a Bielorrusia aviones de combate y sistemas antimisiles argumentando maniobras militares
Estados Unidos y la Unión Europea tienen listas «sanciones masivas» contra Rusia si invade Ucrania. Tanto el secretario de Estado de EEUU, Antony Blinken, como la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, han dejado claro que están dispuestos a «sancionar con rapidez» a Rusia en caso de que realice un ataque contra Ucrania.
Por otra parte, el secretario de Estado de EEUU, Antony Blinken, y la ministra canadiense de Asuntos Exteriores, Mélanie Joly, ha anunciado acciones también conjuntas para imponer «consecuencias masivas y costes económicos severos» .
La Unión Europea (UE) sancionará con rapidez a Rusia en caso de que vuelva a ejecutar un ataque contra Ucrania, como hizo ya en 2014 con “sustanciosas medidas restrictivas económicas». Así, Ursula von der Leyen se mantiene firme en su postura y en la respuesta que dará la UE. Un alto funcionario de la Comisión aseguró que ya se hizo en 2014 y se volverá a hacer».
Alemania no enviará armamento a Ucrania
El Gobierno alemán ha anunciado que enviará a Ucrania un hospital de campaña el mes que viene pero ha mantenido su negativa al envío de armas al país para no alimentar la tensión militar con Rusia, según ha hecho saber este sábado la ministra de Defensa, Christine Lambrecht.
«Vamos a entregar en febrero un hospital de campaña completo, incluida la formación necesaria, y todo ello cofinanciado por Alemania con 5,3 millones de euros», ha indicado Lambrecht en una entrevista a ‘Die Welt’ a la que tuvo acceso DPA antes de su publicación.
Alemania ha suministrado ya respiradores y está atendiendo a los soldados ucranianos gravemente heridos en hospitales de la Bundeswehr (Fuerzas Armadas), ha agregado la ministra.
El Gobierno alemán debe hacer todo lo posible para desescalar la situación de crisis, según Lambrecht. «El suministro de armas no sería útil en este momento. Ese es el consenso en el Gobierno federal», ha explicado.
Por su parte, el embajador ucraniano en Alemania, Andrij Melnik, volvió hoy a solicitar ayuda alemana en materia de defensa.
En declaraciones al ‘Handelsblatt’, Melnik ha pedido «con urgencia 100.000 cascos y chalecos antibalas para los voluntarios que acaban de alistarse para defender su patria junto con las Fuerzas Armadas».
El diplomático ucraniano ha insistido en que su país «no cejará en el intento de convencer al Gobierno alemán y a la oposición para que suministren armas defensivas a Ucrania».
Lo último en Internacional
-
El Gobierno de Francia anuncia un recorte presupuestario de 43.800 millones para reducir la deuda
-
Rusia condena a 14 años de cárcel al escritor superventas Boris Akunin por sus críticas a Putin
-
Trump en el aniversario de su atentado: «El espíritu estadounidense siempre triunfará sobre el mal»
-
Un hombre dispara a un policía en un aeropuerto de Kentucky y huye a una iglesia donde hiere a más gente
-
Un fallo en el suministro de combustible provocó el accidente de Air India que dejó 274 muertos
Últimas noticias
-
¿Qué santos se celebran hoy, miércoles 16 de julio de 2025?
-
Cinco tiendas especiales en Madrid que no te puedes perder
-
Ni morderte ni maullarte: esto que te hace tu gato confirma que eres su persona favorita y lo pasas por alto
-
Etapa de Tour de Francia 2025 hoy, miércoles 16 de julio en Toulouse: recorrido, perfil y horario
-
Los beneficios de los casinos con bonos iniciales sin depósito