Internacional
Accidente aéreo

EEUU ordena el cierre de la empresa del helicóptero estrellado en Nueva York

Se va a iniciar una "revisión" de la licencia y el historial de seguridad del operador turístico

Mueren cinco españoles en el accidente de un helicóptero que cayó sobre el río Hudson en Nueva York

La Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos ha anunciado este domingo la «clausura inmediata» de la compañía aérea involucrada en la muerte de cinco turistas españoles, miembros de una misma familia, en el accidente de helicóptero de la semana pasada en el río Hudson de Nueva York.

«New York Helicopter Tours, la compañía involucrada en el accidente mortal en el Hudson a principios de esta semana, está cesando sus operaciones inmediatamente», señala un breve comunicado publicado por la agencia estadounidense responsable de la regulación de la aviación civil en su perfil de la red social X.

La FAA también ha indicado que iniciará una «revisión inmediata» de la licencia y el historial de seguridad del operador turístico, mientras que ha agregado que «seguirá apoyando» la investigación de la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte.

En el helicóptero accidentado viajaban el ex consejero delegado (CEO) de Siemens España, Agustín Escobar, junto a su mujer, la también directiva de la compañía Mercè Camprubí, y sus tres hijos menores de edad, así como el piloto.

¿Cómo fue el accidente?

El siniestro se produjo cerca de la costa de Nueva Jersey, en las inmediaciones de los respiraderos del túnel Holland, próximo a Jersey City, y hasta el momento, las autoridades no han determinado las causas del accidente. Los servicios de emergencia recibieron las primeras alertas a las 15:17, hora local, lo que se traduce como las 21:17 en España, según informó el Departamento de Bomberos de Nueva York, cuyas unidades marítimas se desplegaron inmediatamente para las labores de rescate.

Además, tal y como informó la empresa NY Helicopter Tours, se consiguió identifica el helicóptero del accidente como un «Bell 206», un modelo que se utiliza en la aviación comercial y gubernamental, por empresas de turismo, cadenas de noticias de televisión y departamentos de Policía.