EEUU: Cuatro de las fotos usadas para denunciar la separación de niños en la frontera son falsas
Se confirma que al menos cuatro de las imágenes usadas por los medios estadounidenses y que se han convertido en virales en todo el mundo para denunciar la separación de los niños que entran de manera ilegal en Estados Unidos de sus familias no se corresponden en realidad con situaciones de menores segregados.
OKDIARIO ya informó que la fotografía de dos niñas tumbadas en el suelo en una jaula en realidad era de 2014, por lo que se produjo bajo el mandato del anterior presidente, Barack Obama, quien ha sido muy crítico con Donald Trump por esta situación.
Ahora se confirma que al menos tres más no se corresponden con los hechos.
La primera muestra a la niña hondureña, Yanela Varela, llorando desconsolada. La imagen que captura la angustia de la pequeña circuló por todas las redes sociales como ejemplo del dolor que causa la separación de las familias.
Incluso la revista Time Magazine escenificó en su portada un careo entre esta niña y al presidente estadounidense, quien casi triplica su tamaño y la mira cabizbajo, junto al mensaje sobre un fondo rojo: «Bienvenida a Estados Unidos» («Welcome to America»).
Sin embargo, la jefa de la Dirección de Protección del Migrante de la cancillería hondureña Lisa Medrano ha afirmado que la niña, «que va a cumplir dos años», «no fue separada» de su madre.
El padre de la niña, Denis Varela, confirmó a The Washington Post que su esposa, Sandra Sánchez, de 32 años, no había sido separada de la niña, y que ambas están detenidas juntas en un centro para inmigrantes en la ciudad de McAllen en Texas.
La revista incluso reconoció que se había equivocado sobre «lo que ocurrió con la niña de la foto después de que hubiera sido sacada del lugar. La niña no fue llevada en llanto por agentes de la policía fronteriza de Estados Unidos; su madre la recogió y ambas fueron llevadas juntas», señala en su página web.
Otra foto muestra a una veintena de niños detrás de una reja, algunos trepados a ésta, con recipientes y lleva días circulando como si hubiera sido tomada en uno de estos centros de detención en la frontera con México. Sin embargo, su autor, Abed Al Ashlamoun, fotógrafo de la agencia EPA, tomó la imagen de estos niños que realidad son palestinos en agosto del 2010.
Finalmente, otra imagen muestra a un pequeño llorando en lo que parece ser una jaula, y fue compartida decenas de miles de veces en Twitter (a modo de ejemplo, lo fue al menos 25.500 veces en la cuenta @joseiswriting).
En realidad, se trata de un recorte de una foto en la que figura una puesta en escena durante una manifestación contra la política migratoria estadounidense y fue publicada el 11 de junio pasado en la cuenta de Facebook Brown Berets de Cemanahuac.
Las tres imágenes mencionadas que circulan en internet han sido sacadas de contexto y no pueden ser tomadas como ejemplo de las condiciones de los albergues en los que están recluidos los niños tras cruzar la frontera entre Estados Unidos y México.
Lo último en Estados Unidos
-
Trump anuncia que EEUU ha atacado un barco venezolano cargado de droga y que han muerto «11 terroristas»
-
EEUU despliega ocho buques de guerra cerca de Venezuela: ¿preludio de acción militar?
-
EEUU protege los cables submarinos frente a Huawei en plena polémica por los contratos de Sánchez
-
Trump califica a España de «nación BRICS» por su bajo gasto en Defensa y amenaza con aranceles del 100%
-
Discurso completo de Donald Trump en su investidura
Últimas noticias
-
Sabes que una persona procede de clase media-baja cuando exterioriza estos 5 hábitos sin querer
-
Ni vinagre ni bicarbonato: el sencillo truco que recomiendan los expertos para eliminar el olor a perro de una casa
-
La Eurocopa 2028 se jugará en Reino Unido e Irlanda del 9 de junio al 9 de julio con final en Wembley
-
Sinner no baja el ritmo: aplaca a Zverev y vuela a las semifinales de las ATP Finals
-
El PSOE enloquece e inicia una campaña salvaje en redes para impedir el pacto de PP y Vox con Pérez Llorca