Internacional
LUCHA CONTRA EL NARCOTRÁFICO EN VENEZUELA

EEUU acerca a las costas de Venezuela a su mayor portaaviones y envía con él otros dos buques de guerra

El Pentágono despliega en posiciones estratégicas del Caribe varios buques más de la Navy

  • Marta Torres
  • Corresponsal internacional. He escrito en La Razón, El Mundo, Wall Street Journal Edición Américas.

EEUU ha acercado este domingo 23 de noviembre a las costas de Venezuela a su mayor portaaviones, USS Gerald R. Ford,  y dos buques de guerra de acompañamiento de la clase Rleigh Burke, que forman el grupo te ataque del Gerald R. Ford. El movimiento coincide con la escalada de presión de Estados Unidos sobre la narcodictadura de Nicolás Maduro, en medio de un deterioro de las relaciones bilaterales y la amenaza de sanciones y acciones militares. El pasado 31 de octubre el Pentágono proporcionó a la Casa Blanca de posibles objetivos para bombardeos como puertos, aeropuertos, bases navales y pistas de aterrizaje controladas por el Ejército venezolano, que sirven de corredores para el tráfico de cocaína del Cártel de los Soles.

La primera fase de la ofensiva incluirá operaciones encubiertas de la CIA, dirigidas a desestabilizar redes de narcotráfico vinculadas a la narcodictadura de Maduro y presionar políticamente a Caracas.

Paralelamente, el USS Gerald R. Ford, el portaaviones más grande de la Marina estadounidense, llegó al Caribe el 16 de noviembre junto a su grupo de ataque, que incluye al menos siete buques de guerra, un submarino nuclear y aviones F-35. Las operaciones hasta ahora se han enfocado en la persecución de narcolanchas, aunque la potencia militar desplegada excede ampliamente los requerimientos de estas misiones. Desde septiembre, EEUU ha realizado al menos 21 ataques contra narcolanchas. Al menos han perdido la vida 83 narcotraficantes.

El lunes, 24 de noviembre, la administración Trump designará al Cartel de los Soles como organización terrorista extranjera, lo que permitirá a Washington aplicar sanciones más duras y atacar activos estratégicos vinculados al narcodictador Nicolás Maduro sin la aprobación del Congreso. Esta medida, según el secretario de Defensa Pete Hegseth, «abre un abanico de nuevas opciones para Estados Unidos», incluyendo ataques contra infraestructura y recursos financieros del régimen venezolano. El pasado 25 de julio, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro incluyó el Cártel de los Soles en las listas de organizaciones terroristas. «El Cártel de los Soles es un grupo criminal con sede en Venezuela, liderado por Nicolás Maduro Moros y otros altos cargos del régimen venezolano, que proporciona apoyo material a organizaciones terroristas y cárteles de drogas, como el Tren de Aragua, de Venezuela, y el Cártel de Sinaloa, México», según la administración de EEUU.

Presión sobre Maduro

Washington ha aumentado la presión sobre el narcodictador Nicolás Maduro. En agosto de 2025, duplicó  la recompensa por información que conduzca a su arresto a 50 millones de dólares. Mientras tanto, la fuerza militar venezolana se encuentra debilitada por la falta de entrenamiento, bajos salarios y deterioro del equipo. Algunos comandantes han tenido que negociar con productores locales para alimentar a sus tropas debido a la insuficiencia de suministros gubernamentales.

La narcodictadura de Maduro ha considerado estrategias alternativas, incluyendo una respuesta estilo guerrilla, denominada «resistencia prolongada». Este plan contempla que pequeñas unidades militares operen en más de 280 ubicaciones, realizando actos de sabotaje y tácticas de guerrilla para obstaculizar cualquier ofensiva extranjera, según documentos de planificación y fuentes citadas por Reuters.