Dos segundos tarda la policía rusa en detener a una disidente que saca un cartel en Moscú
Así es la implacable represión policial rusa contra los manifestantes que protestan por la invasión
El momento en que tropas rusas secuestran al alcalde de la ciudad ucraniana de Melitópol
En Rusia, la censura informativa que ha impuesto el imperialista Vladímir Putin, está motivando actuaciones policiales delirantes en Moscú: uno de los últimos ejemplos es el de una activista de la asociación Activatica, que es detenida en dos segundos por tres agentes que se la llevan tras sacar un papel donde pone, en cirílico, «dos palabras».
Este es el breve diálogo que mantiene la con el cámara.
– Nosotros apoyamos a los activistas- ¿Apoyáis a los activistas?
– Sí, por supuesto
– Me gustaría saber tu opinión. Si pudiera decir dos palabras. Dos palabras.(La joven saca entonces un folio de papel donde pone en cirílico «dos palabras»)
-¿Me van a detener por esto o no?
– Ya te están deteniendo.
Tres agentes de policía salen de la nada en menos de dos segundos y se llevan detenida a la joven disidente.
Два слова – и ты в автозаке: сколько нужно секунд, чтобы тебя задержали на Манежной площади. Спойлер: полторы #StopPutin #StopWar pic.twitter.com/XrjQ1t1lAU
— Activatica (@Activatica) March 13, 2022
La frase “dos palabras” (o “два слова” en ruso) parece insinuar la frase “no a la guerra” (o “нет войне” en ruso), que comparte el mismo número de letras.
Para Rusia, cualquier intento de protesta contra las actividades bélicas ordenadas por Vladímir Putin son consideradas delito y, por lo tanto, motivo de arresto. Desde que comenzaron las manifestaciones, más de 15.000 personas han sido detenidas. Amnistía Internacional ha denunciado que la Policía sistemáticamente no deja de dar palizas, promover humillaciones y otros malos tratos a quienes consideran enemigos del pueblo por el mero hecho de protestar contra la guerra.
Para los ciudadanos ha quedado totalmente prohibido usar las palabras como guerra, invasión o ataque para definir las acciones militares de Rusia contra Ucrania. A pesar de que se ha bloqueado toda información libre desde que Putin aprobó la legislación que penaliza aún más el acto de difundir “información falsa”, las redes sociales no dejan de difundir decenas de momentos represivos del Gobierno de Putin.
Lo último en Internacional
-
Muere a los 99 años Irmgard Furchner, la última persona condenada por los crímenes de la Alemania nazi
-
Más de 200 bomberos luchan contra un gran incendio que tiñe de negro el cielo de París
-
Trump y Netanyahu avisan a Irán: «No creo que quieran que tengamos que actuar allí»
-
Tres detenidos en Francia por planear un atentado como el de Bataclán para «ahogar a infieles en sangre»
-
Marine Le Pen llama a los franceses a rebelarse con una «resistencia pacífica» contra su inhabilitación
Últimas noticias
-
El Gobierno rechaza rebajas fiscales en su decreto anti aranceles y mantiene su plan de préstamos
-
Prohens asegura que «no dará ningún paso» para ampliar la enseñanza de religión islámica en Baleares
-
Le destroza la cara a su hermano en Toledo y llama a la Guardia Civil: «Me lo he cargado»
-
Flick zanja la polémica con Raphinha: «Está como siempre»
-
Almeida defiende que un Manzanares limpio facilitó la gestión durante la crecida del río