Dos muertos en un nuevo ‘día de la ira’ de Hamas en Gaza contra el reconocimiento de Jerusalén por EEUU
Las nuevas protestas contra el reconocimiento por parte de Estados Unidos de Jerusalén como capital de Israel han derivado, como es habitual, en disturbios violentos por parte de radicales palestinos a lo largo del muro de seguridad que separa la Franja de Gaza del territorio israelí. Dos de los alborotadores murieron y varios resultaron heridos este viernes en los Territorios Palestinos, según indicaron las autoridades sanitarias.
Zakaria Al Kafarneh, de 24 años, y otro hombre cuya identidad no fue establecida, recibieron un disparo de los soldados israelíes en el pecho en la Franja de Gaza.
Los dos hombres son el noveno y décimo palestinos muertos en la violencia desencadenada por la decisión estadounidense el 6 de diciembre.
Las muertes se produjeron durante disturbios separados ocurridos en el norte y el este del territorio a lo largo del muro de seguridad israelí, precisó el Ministerio de Sanidad de la Franja de Gaza.
Seis palestinos resultaron heridos de bala durante las concentraciones en la que participaron cientos de personas en diferentes puntos del muro, lanzando piedras en dirección de los soldados situados al otro lado, dijo el ministerio.
Los soldados respondieron con granadas de humo y dispararon balas reales o de goma, constataron periodistas de la AFP.
El grupo terrorista islamista Hamas, que gobierna el enclave palestino, llamó a un nuevo «día de la ira» después de la oración, el tercero desde el 6 de diciembre.
En total cientos de palestinos se enfrentaron igualmente a las fuerzas israelíes dentro o cerca de grandes ciudades de Cisjordania. Al menos cinco palestinos resultaron heridos por balas reales, informó la Media Luna Roja, que dijo además haber tratado a decenas de personas.
En Jerusalén, los incidentes se limitaron a altercados en la Ciudad Vieja, bajo alta protección israelí, después de la oración semanal en la que participaron varias decenas de miles de personas en la ultrasensible Explanada de las Mezquitas.
La decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de reconocer Jerusalén como la capital de Israel y anunciar el traslado a la citada ciudad de su Embajada —actualemente, sita en Tel Aviv— provocó en los Territorios Palestinos numerosos disturbios casi diarios, que dejaron cientos de heridos y decenas de detenidos.
Dos de los palestinos muertos el 6 de diciembre murieron por los ataques israelíes en respuesta a lanzamientos de cohetes desde la Franja de Gaza. Los demás murieron en enfrentamientos con las fuerzas israelíes.
El reconocimiento estadounidense provocó también manifestaciones en el mundo musulmán y árabe.
Cientos de jordanos protestaron el viernes delante de la embajada de Estados Unidos en Amán, protegida por un importante dispositivo de seguridad. Los manifestantes llevaban pancartas con mensajes como «Jerusalén capital eterna de Palestina» y corearon consignas hostiles a Donald Trump.
Lo último en Internacional
-
La terrible historia de la concursante de Israel de Eurovisión: sobrevivió a la masacre de Hamás
-
Atentado mortal en EEUU: estalla un coche-bomba frente a una clínica de fertilidad en California
-
Trump tras el ataque ruso este sábado a Ucrania con 9 muertos: «Voy a hablar con Putin el lunes»
-
Eurovisión amenaza con multar a RTVE si sus presentadores vuelven a hablar de Israel durante el festival
-
Así es el anillo del Pescador del Papa León XIV: el Vaticano difunde las primeras imágenes
Últimas noticias
-
Rui, Ventura y Lea Vicens pasean una oreja cada uno en una corrida de rejones desigual de El Capea
-
Clasificación de Eurovisión 2025: posiciones y puntuaciones de la final y cómo ha quedado España
-
Final de Eurovisión 2025 en directo: resultado de Melody, votaciones, ganador en vivo hoy
-
Austria gana Eurovisión 2025, Israel segunda y Melody queda injustamente tercera por la cola
-
Bofetón de los españoles en Eurovisión al propalestino Sánchez: masivo voto ciudadano a Israel