Dos muertos en un nuevo ‘día de la ira’ de Hamas en Gaza contra el reconocimiento de Jerusalén por EEUU
Las nuevas protestas contra el reconocimiento por parte de Estados Unidos de Jerusalén como capital de Israel han derivado, como es habitual, en disturbios violentos por parte de radicales palestinos a lo largo del muro de seguridad que separa la Franja de Gaza del territorio israelí. Dos de los alborotadores murieron y varios resultaron heridos este viernes en los Territorios Palestinos, según indicaron las autoridades sanitarias.
Zakaria Al Kafarneh, de 24 años, y otro hombre cuya identidad no fue establecida, recibieron un disparo de los soldados israelíes en el pecho en la Franja de Gaza.
Los dos hombres son el noveno y décimo palestinos muertos en la violencia desencadenada por la decisión estadounidense el 6 de diciembre.
Las muertes se produjeron durante disturbios separados ocurridos en el norte y el este del territorio a lo largo del muro de seguridad israelí, precisó el Ministerio de Sanidad de la Franja de Gaza.
Seis palestinos resultaron heridos de bala durante las concentraciones en la que participaron cientos de personas en diferentes puntos del muro, lanzando piedras en dirección de los soldados situados al otro lado, dijo el ministerio.
Los soldados respondieron con granadas de humo y dispararon balas reales o de goma, constataron periodistas de la AFP.
El grupo terrorista islamista Hamas, que gobierna el enclave palestino, llamó a un nuevo «día de la ira» después de la oración, el tercero desde el 6 de diciembre.
En total cientos de palestinos se enfrentaron igualmente a las fuerzas israelíes dentro o cerca de grandes ciudades de Cisjordania. Al menos cinco palestinos resultaron heridos por balas reales, informó la Media Luna Roja, que dijo además haber tratado a decenas de personas.
En Jerusalén, los incidentes se limitaron a altercados en la Ciudad Vieja, bajo alta protección israelí, después de la oración semanal en la que participaron varias decenas de miles de personas en la ultrasensible Explanada de las Mezquitas.
La decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de reconocer Jerusalén como la capital de Israel y anunciar el traslado a la citada ciudad de su Embajada —actualemente, sita en Tel Aviv— provocó en los Territorios Palestinos numerosos disturbios casi diarios, que dejaron cientos de heridos y decenas de detenidos.
Dos de los palestinos muertos el 6 de diciembre murieron por los ataques israelíes en respuesta a lanzamientos de cohetes desde la Franja de Gaza. Los demás murieron en enfrentamientos con las fuerzas israelíes.
El reconocimiento estadounidense provocó también manifestaciones en el mundo musulmán y árabe.
Cientos de jordanos protestaron el viernes delante de la embajada de Estados Unidos en Amán, protegida por un importante dispositivo de seguridad. Los manifestantes llevaban pancartas con mensajes como «Jerusalén capital eterna de Palestina» y corearon consignas hostiles a Donald Trump.
Lo último en Internacional
-
El repaso de Meloni a la izquierda que la acusa de ganar por su maquillaje: «Rabian con la gente normal»
-
Al menos 18 muertos tras el paso del supertifón Fung Wong por Filipinas
-
Taiwán: compromiso climático y solidaridad por un mundo con cero emisiones netas
-
Una ‘influencer’ árabe: «Es absurdo que la izquierda española y los movimientos LGTBI apoyen a Hamás»
-
Un terrorista de Hamás que participó en la matanza del 7-O vive libre en Bélgica propagando el yihadismo
Últimas noticias
-
Te lo encuentras en cualquier río, pero es una valiosa especie endémica en España y amenazada por peces invasores
-
Carlos Alcaraz – Fritz en directo: cómo va, resultado y dónde ver por TV gratis el partido de las ATP Finals 2025
-
Bombazo en la agricultura: científicos logran una variedad de trigo mucho más resistente a las sequías
-
Carlos Mazón comparece en la comisión de investigación sobre la DANA, última hora en directo
-
Ni vinagre ni bicarbonato: el sencillo truco que recomiendan los expertos para eliminar el olor a perro de una casa