Donald Tusk advierte contra el «euroescepticismo» que alimenta el «fantasma de la ruptura»
“El fantasma de una ruptura está persiguiendo a Europa y la visión de una federación no me parece la mejor respuesta para ello” ha advertido Donald Tusk ante los líderes del Partido Popular Europeo, que está celebrando su cuarenta aniversario con un encuentro en Luxemburgo.
Tusk aboga por utilizar el “sentido común y el sentido del tiempo” para anteponer la realidad a “toda clase de utopías” entre las que ha enumerado “una Europa sin naciones estado, una Europa sin conflictos de interés ni ambiciones, una Europa que impone sus valores en el mundo exterior, o la utopía de una Euro-Asia unida”.
El presidente del Consejo Europeo cree que la obsesión por una integración total ha impedido a los líderes ver que “la gente normal, los ciudadanos, no comparten nuestro euroentusiasmo”, quedando desilusionados por las perspectivas que ofrece el futuro. “Hoy, el euroescepticismo y el europesimismo se han convertido en una alternativa a esas ilusiones”.
“Visión común del Partido Popular Europeo”
Por otra parte, Tusk ha aprovechado su intervención para apelar a la “unidad y solidaridad” entre los líderes del PPE, apelando a los “valores y estrategia común pese a tener distintas sensibilidades”. “Estoy terriblemente orgulloso de pertenecer al mismo partido de personas como Joseph Daul y Angela Merkel, de Viktor Orban y Manfred Weber, de Jean-Claude Juncker y Boyko Borissov”.
En el acto conmemorativo del PPE han intervenido otros miembros destacados como el líder de los ‘populares’ europeos en el Parlamento Europeo, Manfred Weber, que ha alertado de que «quienes tienen respuestas simples y equivocadas son los que están ganando las elecciones» y ha pedido «desafiarles».
También ha pedido «poner fin a las divisiones nacionales» y ha avisado de que los populismos están amenazando la coexistencia en Europa.
Por su parte, el secretario general del partido europeo, Antonio López-Istúriz, ha defendido el papel del PPE como la «única» formación que garantiza la «estabilidad, moderación y responsabilidad» frente a los extremismos y el populismo.
El presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, se ha unido a los llamamientos para frenar el avance de populismos en la Unión Europea, si bien ha pedido no caer en «simplismos» que asocian los extremismos y populismos a todo el que critica el trabajo de la UE.
Lo último en Europa
-
Los últimos mensajes de la Curia Romana que desvelarían quién será el próximo Papa
-
OKDIARIO caza al cardenal Cobo a menos de 12 horas que comience el Cónclave
-
Un experto en Opinión Pública vaticana: «El futuro de la Iglesia está en África, Asia y en los jóvenes»
-
La herencia de Francisco en el Cónclave: cardenales de 71 países muy divididos sin un candidato claro
-
Orbán anuncia un referéndum en Hungría sobre la adhesión de Ucrania en la Unión Europea
Últimas noticias
-
El PSG de Luis Enrique se mete en la final de la Champions y buscará conquistar su primera ‘Orejona’
-
Fumata negra: no hay Papa y el cónclave seguirá mañana
-
¡Bombazo! Carlos Sainz plantea presentarse a la presidencia de la FIA
-
A qué hora es el Fiorentina – Betis: dónde ver por televisión y online en directo el partido de la Conference League
-
A qué hora es el Manchester United – Athletic: dónde ver en televisión en directo y online el partido de la Europa League