División entre los países de la UE sobre si añadir a Putin a la lista de cargos rusos sancionados
Alemania, en el Consejo Europeo extraordinario de este jueves, también rechazó desconectar a Rusia del sistema bancario Swift
Qué es la KGB y cuál es su relación con Vladimir Putin
Cuáles serían las consecuencias de una guerra nuclear y cómo protegerse
¿El conflicto entre Rusia y Ucrania puede desencadenar la tercera guerra mundial?
Qué es la ley marcial que ha aplicado Ucrania
Los países miembros de la Unión Europea dudan sobre si deben incluir al presidente ruso, Vladimir Putin, en la lista de altos cargos de ese país sancionados por la invasión de Ucrania. El Consejo Europeo extraordinario, que se celebró anoche en Bruselas, acabó sin acuerdo al respecto y dejaron la decisión en manos de los ministros de Exteriores de los países, que se reunirán este viernes por la tarde en la capital comunitaria.
En la lista de sancionados que en el primer paquete de medidas aprobó ayer el Consejo Europeo hay más de 400 nombres. Con su inclusión en este fichero la Unión Europea les limita sus movimientos y operaciones bancarias, con el objetivo de asfixiarles a ellos y a sus familias. Es una medida de presión para que, al ver mermada su libertad, dejen de apoyar la invasión rusa por parte del Kremlin.
Pero entre esos 400 nombres, por ahora, no está el del máximo responsable de la guerra que empezó este jueves: Vladimir Putin. El máximo mandatario ruso nunca fue incluido, tampoco en situaciones similares anteriores, en esta lista de altos cargos sancionados. Ahora los estados miembros de la UE discuten la idoneidad o no de que su nombre aparezca en este fichero. Y en consecuencia que padezca en primera persona los efectos de las decisiones que ha tomado.
Para algunos países, como Alemania, que tiene una gran dependencia energética del país de Putin, su inclusión en la lista de sancionados generaría más represalias para el conjunto de la Unión Europea. Lo que aumentaría el coste y las consecuencias del conflicto bélico que se está viviendo al este del continente. El canciller Olaf Scholz también se opuso en la reunión de los líderes comunitarios a dejar fuera Rusia, de forma inmediata, del sistema bancario Swift. El socialista alemán consideró que aún «era pronto» pese a que a la misma hora las tropas rusas entraban en la capital de Ucrania.
Desde Bruselas, sin embargo, el máximo representante de la diplomacia comunitaria, Josep Borrell, apuesta por añadir a Putin a la lista. Con su inclusión, los estados miembro de la UE darían un paso al frente a la hora de plantar cara al máximo mandatario ruso. España, según fuentes gubernamentales, apuesta por ir en la misma dirección que el Alto Representante de la UE. «Hay que ser contundentes y no dar signos de miedo o debilidad» expresaban este viernes desde Moncloa tras el encuentro de ayer.
Lo último en Internacional
-
Al menos tres muertos en un tiroteo en plena calle en Uppsala (Suecia)
-
Kit de supervivencia para el apagón en España: todo lo que debe llevar
-
El Cónclave para elegir al Papa empezará el 7 de mayo a las 16:30 con la entrada a la Capilla Sixtina
-
El cardenal Becciu renuncia a participar en el Cónclave para elegir al sucesor del Papa Francisco
-
El Cónclave para elegir al sucesor del Papa Francisco se celebrará el 7 de mayo
Últimas noticias
-
Un micrófono pilla a Sánchez bromeando en plena reunión de crisis: «¿Pero con cebolla o sin?»
-
Cerúndolo y Musetti se cargan a Zverev y Tsitsipas en otro día de sorpresas en el Mutua Madrid Open
-
Dembélé conquista Londres y el PSG da el primer golpe al Arsenal en las semifinales de Champions
-
¿Cómo vivieron los usuarios de vehículos eléctricos el apagón en España?
-
Comprobar ONCE hoy, martes, 29 de abril: Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11