Dimite el alto comisionado de Paz de Colombia que lideraba la negociación con los manifestantes
El alto comisionado de Paz del Gobierno de Colombia, Miguel Ceballos, ha anunciado este sábado su dimisión justo en el momento que se encuentra liderando las conversaciones con algunos de los sectores que lideran las protestas antigubernamentales del país y después de que se revelase la existencia de un proceso para la posible apertura de negociaciones de paz con la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN).
«Después de los 33 meses durante los cuales he tenido el honor de desempeñar mis funciones (…), deseo manifestarle que por razones de carácter personal, renuncio irrevocablemente a mi cargo como Alto Comisionado para la Paz, a partir del día 26 de mayo de 2021», se lee en una carta fechada el 3 de mayo y dirigida al presidente Iván Duque que ha compartido el Alto comisionado de Paz en su cuenta de Twitter.
Junto a este mensaje, Ceballos ha recordado que su primera reunión como portavoz del Gobierno colombiano fue con el Comité Nacional del Paro el pasado 8 de mayo «en aras de aportar a la búsqueda de soluciones a través de la generación de confianza y consensos».
Asimismo, respecto a la revelación hace dos semanas de la existencia negociaciones de paz con el ELN, Caracol Radio ha apuntado que Ceballos ha recibido críticas de sectores de oposición por sus posturas frente a su trabajo.
Por otro lado, Ceballos ha declarado en una entrevista con ‘El Tiempo’ que la renuncia ya la había planteado desde diciembre y que se encuentra satisfecho con los cometidos realizados hasta ahora como «verificar» que ELN «no tiene la voluntad real de paz» ya que «no ha liberado a todos los secuestrados y sigue cometiendo crímenes».
Respecto a las negociaciones con los sectores que encabezan las protestas antigubernamentales, ha manifestado que «la gente sabrá valorar el esfuerzo que ha hecho el comisionado de Paz» ya que ha conseguido «instalar una mesa» de conversaciones «que no tenía ninguna esperanza alguna de ser.
También, en la entrevista se ha referido a «una incomodidad» con el expresidente Álvaro Uribe. «En dos ocasiones, desafortunadamente, no fui consultado en contactos en que tuvieron él y representantes suyos con el ELN» aunque ha aseverado que este no es el motivo de su renuncia.
Desde el estallido de la crisis del Gobierno de Duque por las manifestaciones que asolan Colombia, han renunciado el ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, quien presentó la reforma tributaria detonante de las protestas; la ministra de Exteriores, Claudia Blum; y este viernes, el ministro de Cultura Felipe Buitrago ha sido sustituido por Angélica Mayolo.
Temas:
- Colombia
Lo último en Internacional
-
Trump se reafirma en su plan sobre Gaza: «Israel la entregará a EEUU cuando acaben los combates»
-
Trump encarga al Departamento de Justicia crear una división para defender a los cristianos
-
Petro dice que la cocaína «no es más mala que el whisky» y pide legalizarla para que «se venda como el vino»
-
Israel dice que España está «obligada por ley» a acoger palestinos: «Su hipocresía quedará expuesta»
-
Un brutal incendio devora un edificio de apartamentos en Manhattan, Nueva York
Últimas noticias
-
El jefe de RRHH admite que «fue anormal crear el puesto de alta dirección» del hermano de Sánchez
-
Así es el programa con IA que logra calcular la probabilidad de tener un bebé con óvulos congelados
-
El PP propone una «hucha joven» para que los menores de 40 años acumulen hasta 96.000 € para vivienda
-
‘Vallesordo’, el ‘Billy Elliot’ de la literatura que se engancha a ‘Fama, ¡a bailar!’
-
El CSIC busca contaminantes en las aguas subterráneas de Valencia afectadas por la DANA