Dimite el alto comisionado de Paz de Colombia que lideraba la negociación con los manifestantes
El alto comisionado de Paz del Gobierno de Colombia, Miguel Ceballos, ha anunciado este sábado su dimisión justo en el momento que se encuentra liderando las conversaciones con algunos de los sectores que lideran las protestas antigubernamentales del país y después de que se revelase la existencia de un proceso para la posible apertura de negociaciones de paz con la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN).
«Después de los 33 meses durante los cuales he tenido el honor de desempeñar mis funciones (…), deseo manifestarle que por razones de carácter personal, renuncio irrevocablemente a mi cargo como Alto Comisionado para la Paz, a partir del día 26 de mayo de 2021», se lee en una carta fechada el 3 de mayo y dirigida al presidente Iván Duque que ha compartido el Alto comisionado de Paz en su cuenta de Twitter.
Junto a este mensaje, Ceballos ha recordado que su primera reunión como portavoz del Gobierno colombiano fue con el Comité Nacional del Paro el pasado 8 de mayo «en aras de aportar a la búsqueda de soluciones a través de la generación de confianza y consensos».
Asimismo, respecto a la revelación hace dos semanas de la existencia negociaciones de paz con el ELN, Caracol Radio ha apuntado que Ceballos ha recibido críticas de sectores de oposición por sus posturas frente a su trabajo.
Por otro lado, Ceballos ha declarado en una entrevista con ‘El Tiempo’ que la renuncia ya la había planteado desde diciembre y que se encuentra satisfecho con los cometidos realizados hasta ahora como «verificar» que ELN «no tiene la voluntad real de paz» ya que «no ha liberado a todos los secuestrados y sigue cometiendo crímenes».
Respecto a las negociaciones con los sectores que encabezan las protestas antigubernamentales, ha manifestado que «la gente sabrá valorar el esfuerzo que ha hecho el comisionado de Paz» ya que ha conseguido «instalar una mesa» de conversaciones «que no tenía ninguna esperanza alguna de ser.
También, en la entrevista se ha referido a «una incomodidad» con el expresidente Álvaro Uribe. «En dos ocasiones, desafortunadamente, no fui consultado en contactos en que tuvieron él y representantes suyos con el ELN» aunque ha aseverado que este no es el motivo de su renuncia.
Desde el estallido de la crisis del Gobierno de Duque por las manifestaciones que asolan Colombia, han renunciado el ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, quien presentó la reforma tributaria detonante de las protestas; la ministra de Exteriores, Claudia Blum; y este viernes, el ministro de Cultura Felipe Buitrago ha sido sustituido por Angélica Mayolo.
Temas:
- Colombia
Lo último en Internacional
-
Un ex militar palestino: «El gobierno español debe dejar de justificar a Hamás y apoyar a la gente de paz»
-
EEUU ataca una segunda narcolancha en el Pacífico: cinco muertos y dos embarcaciones en menos de 24 horas
-
Trump reprende otra vez a Sánchez y le dice a Rutte: «Vas a tener que hablar con España, no juega en equipo»
-
Trump: «Cuando hablo con Vladímir, tenemos buenas conversaciones, pero luego no llegan a ninguna parte»
-
Rusia lanza un dron contra una guardería en Járkov y deja al menos un muerto
Últimas noticias
-
Luces de Navidad en Madrid 2025: todos los cambios y novedades que habrá este año
-
Soy interiorista y con estos trucos de decoración tu piso de 60 metros parecerá un palacio
-
Parece una mandarina pero se puede consumir ya en otoño, y casi nadie la conoce en España
-
Le he preguntado a la IA y estos son los 3 mejores pueblos para vivir en la Comunidad Valenciana
-
Octubre con energía: planes para vivir el otoño entre sustos y cine