Cubren de pintura roja al embajador de Rusia en Polonia durante un acto por la victoria sobre los nazis
Putin justifica el ataque a Ucrania: "Occidente se estaba preparando para invadir nuestro territorio»
Bruselas ultima el embargo del petróleo ruso y Alemania avisa: "Nos vamos a hacer daño a nosotros mismos"
Varios manifestantes han lanzado pintura roja contra Sergei Andreyev, embajador ruso en Polonia, a su llegada a una ofrenda floral en el Mausoleo de los soldados soviéticos por el Día de la Victoria, fecha bajo la que los rusos conmemoran el papel de su país en la derrota de la Alemania nazi.
Como se aprecia en el vídeo que acompaña a estas líneas, a su llegada a la mencionada ofrenda, varios manifestantes han lanzado contra él y sus acompañantes pintura roja, cubriéndole la cara y varias partes del cuerpo con ella.
A pesar de estas protestas, el embajador ruso ha logrado depositar la ofrenda floral en cuestión, en el marco de las celebraciones por la conmemoración de la victoria soviética sobre la Alemania nazi.
El ministro de Exteriores polaco, Zbigniew Rau, ha señalado que esto «no debería haber ocurrido» y ha tachado de «absolutamente lamentable» este episodio. Por su parte, la portavoz de esta cartera, Maria Zajarova, ha condenado los hechos y ha abogado por «no dejarse intimidar».
En la misma línea se ha pronunciado el titular de Exteriores ruso, que ha trasladado «una firme protesta» por lo ocurrido y ha instado a «organizar una ofrenda garantizando la seguridad absoluta» del embajador «ante cualquier tipo de provocación».
Putin justifica la invasión en el Día de la Victoria
Vladímir Putin ha justificado la invasión en Ucrania asegurando que tomó la «decisión correcta» porque, a su juicio, las acciones de la OTAN estaban alcanzando un nivel de «amenaza obvia» para la seguridad nacional de Rusia.
Así se ha pronunciado durante su discurso en la Plaza Roja de Moscú con motivo del Día de la Victoria. Una intervención en la que también ha dicho que «defender el país es algo sagrado» y ha destacado que los militares rusos combaten «por la población en el Donbás y por la seguridad del país».
Asimismo, ha resaltado que Moscú «propuso en diciembre un acuerdo de seguridad entre Rusia y Europa» pero «no quisieron» escucharle. «Rusia pidió a Occidente un diálogo honesto para lograr soluciones razonables y de compromiso, teniendo en cuenta los intereses de todos, pero fue en vano porque tenían planes completamente diferentes», ha agregado al respecto.
A juicio del presidente ruso, ya «estaban preparando una operación de castigo en el Donbás para invadir» su «territorio histórico, incluida Crimea». «En Kiev decían que podrían obtener armas nucleares y la OTAN empezó a explorar los territorios adyacentes a nosotros», ha dicho durante su discurso.
Lo último en Internacional
-
La comunidad judía alerta del aumento del odio a los judíos en Europa
-
Un terrorista de Hamás que participó en la matanza del 7-O vive libre en Bélgica propagando el yihadismo
-
Un ideólogo saudí critica a la izquierda por dar oxígeno al terrorismo de Hamás que infunde «el odio»
-
Una ‘influencer’ árabe: «Es absurdo que la izquierda española y los movimientos LGTBI apoyen a Hamás»
-
El Ejército de Israel destapa la red oculta de Hamás: infiltración en la ONU, manipulación y robo de ayuda
Últimas noticias
-
Aviso a los mutualistas: cómo calcular los intereses por el retraso de la devolución del IRPF y no perder dinero
-
Paso a paso para apuntarse al programa de Termalismo 2026 del Imserso: listado completo de los balnearios del País Vasco que participan
-
Los veterinarios mandan un comunicado urgente a las personas que ponen un abrigo a sus perros
-
5 estudios de pilates en Madrid que debes conocer
-
Lotería de Navidad 2025: Precio, premios y novedades del sorteo más grande del mundo