Cubren de pintura roja al embajador de Rusia en Polonia durante un acto por la victoria sobre los nazis
Putin justifica el ataque a Ucrania: "Occidente se estaba preparando para invadir nuestro territorio»
Bruselas ultima el embargo del petróleo ruso y Alemania avisa: "Nos vamos a hacer daño a nosotros mismos"
Varios manifestantes han lanzado pintura roja contra Sergei Andreyev, embajador ruso en Polonia, a su llegada a una ofrenda floral en el Mausoleo de los soldados soviéticos por el Día de la Victoria, fecha bajo la que los rusos conmemoran el papel de su país en la derrota de la Alemania nazi.
Como se aprecia en el vídeo que acompaña a estas líneas, a su llegada a la mencionada ofrenda, varios manifestantes han lanzado contra él y sus acompañantes pintura roja, cubriéndole la cara y varias partes del cuerpo con ella.
A pesar de estas protestas, el embajador ruso ha logrado depositar la ofrenda floral en cuestión, en el marco de las celebraciones por la conmemoración de la victoria soviética sobre la Alemania nazi.
El ministro de Exteriores polaco, Zbigniew Rau, ha señalado que esto «no debería haber ocurrido» y ha tachado de «absolutamente lamentable» este episodio. Por su parte, la portavoz de esta cartera, Maria Zajarova, ha condenado los hechos y ha abogado por «no dejarse intimidar».
En la misma línea se ha pronunciado el titular de Exteriores ruso, que ha trasladado «una firme protesta» por lo ocurrido y ha instado a «organizar una ofrenda garantizando la seguridad absoluta» del embajador «ante cualquier tipo de provocación».
Putin justifica la invasión en el Día de la Victoria
Vladímir Putin ha justificado la invasión en Ucrania asegurando que tomó la «decisión correcta» porque, a su juicio, las acciones de la OTAN estaban alcanzando un nivel de «amenaza obvia» para la seguridad nacional de Rusia.
Así se ha pronunciado durante su discurso en la Plaza Roja de Moscú con motivo del Día de la Victoria. Una intervención en la que también ha dicho que «defender el país es algo sagrado» y ha destacado que los militares rusos combaten «por la población en el Donbás y por la seguridad del país».
Asimismo, ha resaltado que Moscú «propuso en diciembre un acuerdo de seguridad entre Rusia y Europa» pero «no quisieron» escucharle. «Rusia pidió a Occidente un diálogo honesto para lograr soluciones razonables y de compromiso, teniendo en cuenta los intereses de todos, pero fue en vano porque tenían planes completamente diferentes», ha agregado al respecto.
A juicio del presidente ruso, ya «estaban preparando una operación de castigo en el Donbás para invadir» su «territorio histórico, incluida Crimea». «En Kiev decían que podrían obtener armas nucleares y la OTAN empezó a explorar los territorios adyacentes a nosotros», ha dicho durante su discurso.
Lo último en Internacional
-
Trump demandará a ‘The Wall Street Journal’ por difundir la carta «subida de tono» que envió a Epstein
-
Golpe de la UE a Sánchez: tiene «muchas dudas» con la oficialidad del catalán que le exige Puigdemont
-
La oposición venezolana advierte de que «hay políticos europeos vinculados a Maduro y Rusia»
-
Muere Felix Baumgartner, el hombre que saltó a la Tierra desde la estratosfera, en un accidente de parapente
-
La Casa Blanca anuncia que Trump sufre una insuficiencia venosa que le provoca hinchazón en las piernas
Últimas noticias
-
Quién es Azahara Margón, la amiga de Vanesa Martín que tiene un vínculo con Julio Iglesias
-
Londres acogió a 16.000 afganos en secreto
-
La ilegalización de los soberanistas vuelve a la mesa en Alemania
-
Una activista ceutí se reúne en Marruecos con el grupo que mutiló la estatua del conquistador de Melilla
-
Hay que bajar los impuestos a las viviendas