Los conservadores derrotan a la socialista Sanna Marin en las elecciones de Finlandia
Turquía ratifica la adhesión de Finlandia a la OTAN pero mantiene el veto a Suecia
Putin amenaza a la OTAN con «consecuencias de largo alcance» si acepta a Finlandia y Suecia
El conservador Partido de la Coalición Nacional (PCN, 20,8 por ciento) ha sido la formación más votada en las elecciones legislativas celebradas este domingo en Finlandia, apenas por delante de la derecha y del hasta ahora gobernante Partido Socialdemócrata de Finlandia (PSDF) de la primera ministra Sanna Marin.
El derechista Partido de los Finlandeses (PF) ha logrado un 20 por ciento de los votos, mientras que el PSDF de la primera ministra Sanna Marin ha logrado un 19,9 por ciento de los sufragios, según datos correspondientes al 99,1 por ciento del escrutinio.
El PCN liderado Petteri Orpo conseguiría así 48 (+10) de los 200 escaños que forman el Parlamento finlandés, el PF obtendría 46 asientos (+7), mientras que el partido de Marin lograría 43 escaños (+3). La participación ha sido del 71,9 por ciento.
«¡Ha sido una gran victoria!», ha proclamado Orpo antes de adelantar su intención de formar un gobierno de coalición liderado por su partido, un gobierno que «recuperará Finlandia».
Sanna Marin ha aprovechado su intervención para felicitar al Partido de la Coalición Nacional y al Partido de los Finlandeses por sus resultados. Además ha agradecido el apoyo recibido por el PSDF, que ha mejorado sus resultados tanto en porcentaje de votos como en escaños.
«Ha aumentado el apoyo y el número de escaños. Es un logro muy positivo, a pesar de que no seamos los primeros». Felicidades a los otros vencedores de las elecciones, la Coalición y Partido de los Finlandeses», ha declarado.
«La democracia ha hablado. El pueblo finlandés ha votado y la fiesta de la democracia siempre es algo maravilloso. Tenemos razones para estar contentos con este resultado», ha remachado.
Por último, la dirigente del Partido de los Finlandeses, Riikka Purra, ha destacado que su formación «se ha unido como los pingüinos en medio de la tormenta». «¡Habéis conseguido el mejor resultado de la historia para este partido!», ha subrayado durante un acto con simpatizantes.
En cuarta posición con 11,3 por ciento de votos se sitúa el Partido del Centro de Finlandia (PCF). Después están la Alianza de Izquierda (7,1 por ciento) y Los Verdes (7 por ciento). Por detrás quedan el liberal el Partido Cristiano Demócrata de Finlandia (PCDF, 4,3 por ciento), Partido Popular de Finlandia (PPF, 4,3 por ciento) y el liberal Movimiento Ahora (2,4 por ciento).
Estos comicios están marcados por la solicitud de ingreso en la OTAN. Finlandia, que comparte la mayor frontera con Rusia del bloque comunitario -unos 1.300 kilómetros-, ha sufrido un cambio radical en relación con su histórica neutralidad a raíz de la invasión rusa de Ucrania, lo que ha llevado a cerca del 80 por ciento de la población a apoyar la inclusión del país en la Alianza Atlántica, como una manera de garantizar su seguridad ante los delirios imperialistas y de expansión del autócrata ruso.
Lo último en Internacional
-
Un hombre dispara a un policía en un aeropuerto de Kentucky y huye a una iglesia donde hiere a más gente
-
Una avioneta médica se estrella durante el despegue en el aeropuerto de Southend en Londres
-
Un fallo en el suministro de combustible provocó el accidente de Air India que dejó 274 muertos
-
El Departamento de Estado despide a más de 1.300 funcionarios en EEUU para reducir la burocracia
-
Los prokurdos del PKK entregan las armas en Irak tras 40 años de insurgencia contra Turquía
Últimas noticias
-
Chelsea vs PSG, en directo hoy: en vivo la final del final del Mundial de Clubes
-
Todo lo que ha perdido Alcaraz en la final de Wimbledon: un récord único, 700 puntos y 1,75 millones
-
OKDIARIO en Torre Pacheco: «El problema no es la inmigración sino los marroquíes que vienen a delinquir»
-
Trump y Melania ovacionados en la final del Mundial de Clubes de la FIFA
-
Broadcom renuncia a invertir 1.000 millones para una fábrica de chips en España tras romper con el Gobierno