El Congreso colombiano aprueba la Ley de Amnistía a las FARC sin la presencia del uribismo
El Congreso colombiano en pleno –la Cámara de Diputados y el Senado, aunque en ausencia de los representantes del uribismo– ha aprobado este miércoles el borrador de la Ley de Amnistía, que exonerará de responsabilidad penal a los narcoterroristas de las autodenominadas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y agentes del Estado que no estén implicados en los crímenes internacionales cometidos en el marco de la guerra.
La cámara baja ha aprobado por unanimidad de los diputados presentes (121) el proyecto de ley. El Centro Democrático (CD), partido político del ex presidente Álvaro Uribe, uno de los principales detractores del acuerdo de paz, ha abandonado la sede legislativa antes de la votación.
Lo mismo ocurrió poco después en la cámara alta, donde los senadores del uribismo también se ausentaron de la votación.
La norma jurídica tiene dos vertientes: una destinada a dar «las más amplias amnistías» a los narcoguerrilleros implicados en delitos políticos o conexos –ahí es donde se ha incluido el narcotráfico, en contra de todos los requerimientos del CD y de los colombianos que rechazaron el acuerdo en plebiscito– y un tratamiento penal especial para garantizar un trato equitativo a los agentes del Estado.
En ambos casos, dice el texto, se excluyen los «crímenes más graves» y los que recaen en la jurisdicción del Tribunal Penal Internacional (TPI) –crímenes de guerra, lesa humanidad y genocidio–, que, conforme a la normativa internacional, no pueden ser amnistiados.
Aun así, los representantes del CD insisten en que la Justicia transicional que se ha diseñado en los pactos sellados por Juan Manuel Santos y el jefe terrorista Timochenko, prevé «bajísimas penas, equivalentes a la impunidad, que se cumplirán en régimen de semilibertad para quienes digan arrepentirse de sus actos».
Una vez aprobada la Ley, las FARC tendrán que entregar una lista de los guerrilleros que combaten en sus filas para que las autoridades colombianas discriminen cuáles podrán beneficiarse de la amnistía. El Gobierno y los terroristas han anunciado este miércole –en medio de las enormes prisas con las que se está llevando a cabo el proceso– que «a más tardar el 30 de enero» se establecerá cuántos guerrilleros no son amnistiables.
Para poder someterse a la Ley de Amnistía, las FARC tendrán que haber entregado todas sus armas en 180 días, contados a partir del 1 de diciembre, y sus guerrilleros deberán concentrarse en determinados puntos del territorio colombiano hasta completar su paso a la vida civil.
Lo último en América Latina
-
La derecha fuimina al populismo izquierdista en Bolivia tras 20 años: Paz y Quiroga irán a segunda vuelta
-
Acusan a Petro de «esclavista» por usar a una persona como trípode humano para sujetarle el portátil
-
100 millones de dólares para transformar el futuro de la juventud en América Latina y el Caribe
-
Esta es la lista de todos los presidentes de los Estados Unidos
-
Petro le echa un cable al régimen de Maduro y califica de «noticia falsa» la detención de Corina Machado
Últimas noticias
-
Begoña Gómez está ya imputada por delitos que suman hasta 17 años de prisión
-
ONCE hoy, miércoles, 20 de agosto de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
Incendios en España hoy en directo | Última hora de los fuegos activos, detenidos y reapertura de trenes Madrid–Galicia en tiempo real
-
La izquierda pincha en su intento de replicar las protestas de la DANA por los incendios contra Mañueco
-
Mañueco pide enjuiciar «inmediatamente» a quien incendia por detrás de los operativos en León