Bukele da por «desarticuladas» las pandillas en El Salvador con un balance de 82.000 encarcelados
Anuncia el éxito de su política de seguridad tras el régimen de excepción y los traslados a gran escala a una macrocárcel
Nayib Bukele ha anunciado este lunes el éxito de su política de seguridad contra los pandilleros en El Salvador, con la que consiguió una abrumadora mayoría en las elecciones, al dar por «desarticuladas» las pandillas. El presidente salvadoreño ha alertado de que aún hay «enemigos a los que vencer», pero ha insistido en que las pandillas, a las que ha tildado de «cáncer», se encuentran «operativamente desarticuladas».
El mandatario ha agradecido públicamente el trabajo de las fuerzas de seguridad del país centroamericano y les ha otorgado todo el mérito de este anuncio: «Nuestros héroes verde olivo y nuestros héroes azules son los pilares donde se sostiene este nuevo El Salvador. Con su valentía, su honorabilidad y su sacrificio». Además, ha subrayado que, «mientras unos huyen del peligro», ellos «van hacia él porque sienten que su misión es más grande».
Por ello, ha indicado que «como comandante general de la Fuerza Armada y como presidente de este pequeño pero hermoso país» su compromiso «sigue intacto», tanto como el de las fuerzas de seguridad, ha declarado. «Tenemos muchas cosas que superar, incluso para que el cáncer de las pandillas sea erradicado por todo nuestro país», ha sentenciado en un mensaje televisado con el que se ha dirigido a la nación.
90 homicidios en 2 días
Nayib Bukele anunció en 2022 un régimen de excepción con el que se suspendieron los derechos a la libertad de asociación y la privacidad de las comunicaciones, además de otras garantías. Lo hizo después de que se registraran casi 90 homicidios en un solo fin de semana en el país. Desde entonces, los pandilleros pueden ser detenidos sin que se emita una orden judicial previa. Así, según el balance del mandatario, se han encarcelado a 82.000 personas. Tras aportar estas cifras ha defendido nuevamente su guerra contra las pandillas, dado el éxito, pese a las críticas de organizaciones defensoras de los Derechos Humanos.
El presidente salvadoreño también negó haber negociado con las pandillas tras una información publicada en un medio del país en 2020, a la que se sumó la denuncia del Gobierno de Estados Unidos en 2021, que habló de «diálogo encubierto» con el principal grupo, el MS-13, también conocido como la Mara Salvatrucha.
En el marco de su lucha contra las pandillas, el Gobierno de Nayib Bukele inauguró en 2023 el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), una macrocárcel de máxima seguridad con capacidad para 40.000 presos y construida en menos de 7 meses. Se trata de la prisión «más grande de América», según las palabras del mandatario, y está ubicada en una zona rural, a 75 kilómetros de San Salvador.
El centro penitenciario consta de 19 torres de vigilancia con numerosas cámaras térmicas y los presos únicamente salen de sus celdas para ir a la enfermería o para acudir a las audiencias ante el juez y tienen prohibidas las visitas. «Pagarán por los crímenes cometidos contra nuestro pueblo; incomunicados con el exterior, sin posibilidad de salir, ni de ordenar crímenes desde la cárcel», declaró tras uno de los traslados a gran escala, el de 2.000 pandilleros al penal.
Dada la popularidad de la que gozaba entre la población, el CECOT fue el buque insignia de la campaña electoral de Bukele, tras la que logró ser reelegido en febrero de 2024 con una amplia mayoría. La violencia de las pandillas ha estado muy presente en la vida de los salvadoreños desde hace al menos dos décadas, y se desató por la lucha entre los Mara Salvatrucha y Barrio 18.
Lo último en Internacional
-
Rusia tiembla con una decena de nuevos terremotos en 24 horas y la erupción de un 2º volcán, el Krasheninnikov
-
Desgarrador video del rehén de la Yihad Islámica: «Estoy a punto de morir»
-
El Papa despide el Jubileo con un mensaje de paz: «Estamos con los jóvenes de Gaza y Ucrania»
-
Más de un millón de personas abarrotan Roma para recibir al Papa León XIV y cerrar el Jubileo
-
Investigan al fiscal estrella de Biden por usar su cargo para atacar a Trump para quitarle votantes
Últimas noticias
-
Nuevos detalles del día a día de Daniel Sancho en prisión: «Tiene cara de miedo constante»
-
Los mejores electrodomésticos con hasta el 50% de descuento solo en las rebajas de verano de AEG
-
El precio de la vivienda usada en España sube un 14,7% en julio y marca un nuevo récord
-
Hallazgo insólito: un jubilado encuentra en un árbol un misterioso tubo de bronce valorado en 75.000 euros
-
La Reina clausura el Atlàntida Mallorca Film Festival 2025