Bruselas continúa estudiando la euroorden contra Comín, Serret y Puig
La Fiscalía de Bruselas se encuentra todavía estudiando la euroorden de detención de los ex consejeros Toni Comín, Meritxell Serret y Lluís Puig, que continúan en huidos en Bélgica, según han informado a Europa Press fuentes del Ministerio Público belga.
Las mismas fuentes han añadido que se dispondrá de más detalles sobre los próximos pasos del procedimiento a lo largo de la tarde de este lunes y no han descartado que se contacte a lo largo del día con los abogados de los tres exconsejeros para pedirles que acudan a la sede de la Fiscalía.
La Fiscalía de Bruselas recibió el pasado sábado la notificación de la reactivación de las órdenes de detención contra Comín, Serret y Puig por parte del magistrado del Tribunal Supremo que investiga los hechos relacionados con el ‘procés’, Pablo Llarena.
Sin embargo, entre los exconsejeros que siguen en Bélgica, Comín es el único al que Llarena a procesado por un delito de rebelión, al que se suma el de malversación de caudales públicos. Serret y Puig, por su parte, han sido procesados por el magistrado por delitos de desobediencia y malversación.
Si la Justicia belga siguiera las mismas etapas tras la reactivación de las euroórdenes, se designaría un juez de instrucción que se encargaría de decidir en un plazo de 24 horas si la orden de detención es conforme a la ley, si procede dictar prisión o si hay alguna causa de rechazo de la misma. Si el juez no dicta presión, podría tomar medidas cautelares para evitar la fuga de las personas implicadas.
Dado que se espera que las defensas de los exconsejeros no aceptarán la extradición ante el juez de instrucción, el proceso pasará a la Cámara del Consejo (tribunal de primera instancia), donde el juez tendrá un plazo de 15 días para determinar si la orden es ejecutable o no. En caso de que fuera recurrida, las partes podrían acudir primero al Tribunal de Apelación y posteriormente al Tribunal de Casación.
En los dos casos, la sala tiene 24 horas para decidir si admite a trámite el recurso y otros 15 días par tomar una decisión y concluir si la orden de extradición puede ser ejecutada o no.
La legislación comunitaria sobre las euroórdenes prevé que la extradición de un ciudadano reclamado por otro Estado miembro se resuelva en 10 días si el afectado acepta la orden. No obstante, los plazos se alargan hasta los 60 días si las personas requeridas se niegan a la extradición. Este tiempo puede alargarse otros 30 días en casos excepcionales.
Lo último en Internacional
-
Unos 200 terroristas de Hamás están atrapados en los túneles de Gaza que ahora controla Israel
-
EEUU anuncia la muerte de otros seis narcos en el Pacífico tras un bombardeo
-
Israel comienza a inundar los túneles de Hamás en Gaza con agua del mar
-
La comunidad judía alerta del aumento del odio a los judíos en Europa
-
Trump logra el apoyo para desbloquear la parálisis presupuestaria de EEUU y poner fin al cierre del Gobierno
Últimas noticias
-
Mundo do Futsal reconoce a Marga Prohens por su impulso al fútbol sala
-
El Illes Balears celebra la Copa Intercontinental en el Consolat de Mar
-
El mapa de todas las zonas con aves confinadas por gripe aviar en España
-
Sánchez otra vez protagonista, como con las gafas: «Veo que ha llamado mucho la atención mi guayabera»
-
Carlos Alcaraz: «He encontrado el equilibrio entre rendir dentro de la pista y disfrutar fuera»