Bolivia supera ya los 27.000 casos de coronavirus con 1.000 nuevos contagios
El Ministerio de Salud de Bolivia ha registrado de nuevo más de 1.000 casos nuevos de coronavirus en las últimas 24 horas, por lo que ya ha superado el umbral de los 27.000 contagios.
En concreto, este miércoles se han confirmado 1.098 casos de la COVID-19, por lo que el balance global ha ascendido hasta los 27.487 positivos, según ha informado la prensa boliviana.
El departamento de Santa Cruz concentra la mayoría de los casos adicionales confirmados, ya que ha detectado 542. Le siguen La Paz, con 195; Cochabamba, que ha contabilizado 145 nuevos; y Beni, con 102.
Además, las autoridades sanitarias de la nación andina han informado de que 30 personas más han muerto en Bolivia a causa de la COVID-19, por lo que el número de víctimas mortales se sitúa ya 876.
De forma paralela, 6.795 personas han conseguido recuperarse de la enfermedad, aunque también hay 2.703 casos sospechosos de coronavirus.
La pandemia se está acelerando en Bolivia, donde está vigente una cuarentena «dinámica» que permite que diversos sectores económicos operen. Cada municipio de Bolivia establece las condiciones de riesgo de acuerdo al incremento de casos de coronavirus en sus territorios.
Controles
El Gobierno de Bolivia exige a los viajeros procedentes del exterior, como es el caso de España, que se hagan una prueba PCR antes de desplazarse al país andino. Se trata de una medida, sin embargo, que el Ejecutivo de Pedro Sánchez rechaza, pese al evidente riesgo de rebrote por casos de coronavirus importados, como los llegados desde Bolivia a Murcia y Baleares en las últimas semanas.
El Gobierno de la Comunidad de Madrid viene insistiendo en la necesidad de que los pasajeros que quieran entrar en España se sometan en origen a pruebas de diagnóstico PCR, que son las más fiables para coronavirus. La presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, se lo ha solicitado personalmente al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Y el Ejecutivo regional ha enviado este martes una nueva carta al Ministerio de Sanidad de Salvador Illa para que lo considere.
Sin embargo, el Gobierno de PSOE y Podemos insiste en su negativa y defiende el sistema de «triple control» que se ha implantado en los aeropuertos tras la finalización del estado de alarma el pasado 21 de junio. Antes de ello, los repatriados únicamente tenían que rellenar un documento de localización y estar en cuarentena en el destino durante 14 días, con posibilidad, no obstante, de ir al supermercado y a centros sanitarios.
La eficacia de este sistema está en entredicho, sobre todo por la dificultad para detectar los casos asintomáticos, que representan hasta un 45% de los nuevos detectados y que suponen un importante riesgo para la propagación.
Temas:
- Bolivia
- Coronavirus
Lo último en Internacional
-
¿La Generación Z no cree en Dios? Un estudio reciente revela el repunte de jóvenes católicos practicantes
-
Los magnates tecnológicos se rinden ante Trump en una cena en la Casa Blanca: «Su liderazgo es increíble»
-
Un tiburón mata a un surfista en una playa de Sídney
-
La nueva ministra de Interior británica juró sobre el Corán su cargo de titular de Justicia en 2024
-
Dimite la viceprimera ministra del Reino Unido por irregularidades fiscales en la compra de una vivienda
Últimas noticias
-
Iván González confiesa cómo reaccionó al descubrir que su hermana era su madre: «El peor día de mi vida»
-
A qué hora es hoy el partido entre Carlos Alcaraz – Sinner y dónde ver por televisión en directo gratis la final del US Open 2025 en vivo
-
Está lleno de microbios y nunca lo lavas: el electrodoméstico de tu cocina que está acumulando suciedad
-
Dicen que esta planta es un imán para el amor: atrae pareja sin buscarla, según el Feng Shui
-
Adiós a los planes de domingo en Andalucía: AEMET confirma el fenómeno que complicará el final del fin de semana