Obama cumple su advertencia a Trump y denuncia su «discriminación por razones religiosas»
El ex presidente estadounidense Barack Obama avisó en el último día de su mandato de que estaría «atento» al proceder de su sucesor en la Casa Blanca y puso cuatro supuestos en los que abandonaría su condición de ex presidente –en Estados Unidos, el papel de los antiguos mandatarios suele quedarse en un discreto segundo plano y ‘abandonan’ la política–. Y Trump ya ha dado en sólo 10 días motivos para que Obama salte a la palestra.
El primer caso por el que el primer presidente negro de EEUU advirtió a su heredero del despacho oval era el de que sus políticas entraran en el campo de la discriminación, y el decreto anti inmigración musulmana ha sido el detonante de las primeras declaraciones de Obama contra Trump.
Obama «tiene una divergencia fundamental con la idea de discriminación contra personas a raíz de su fe o su religión», ha señalado Kevin Lewis, portavoz del antecesor de Trump, en la red Twitter.
Frm Pres @BarackObama is heartened by the level of engagement taking place in communities around the country. pic.twitter.com/X5Fk3xRDEX
— Kevin Lewis (@KLewis44) January 30, 2017
De acuerdo con Lewis, el expresidente se siente «conmovido por el nivel de compromiso que está teniendo lugar en todo el país», en una referencia a las protestas por las restricciones impuestas por el Gobierno al ingreso de refugiados y ciudadanos de de siete países de mayoría musulmana.
Obama, señaló Lewis, considera que ver ciudadanos «ejerciendo su derecho constitucional de reunirse, organizarse y hacer que sus voces sean escuchadas es exactamente lo que esperamos ver cuando los valores de Estados Unidos están bajo ataque».
Ésta es la primera manifestación pública, aunque indirecta, del expresidente Obama, quien el pasado 20 de enero entregó el mando a Trump y se retiró con su familia para un período de vacaciones privadas.
Hay otras tres condiciones para que el ex presidente salga de su silencio: que Trump pusiese «obstáculos explícitos al voto de las minorías», que sus políticas trataran de «silenciar a la prensa» y, finalmente, que se inicie la deportación de los llamados ‘soñadores’ (dreamers), los jóvenes inmigrantes irregulares que llegaron de niños a Estados Unidos. «Todo esto me haría decir lo que pienso, aunque no significa que me vaya a presentar a unas elecciones», adelantó el ex presidente en su última rueda de prensa un día antes de cerrar por fuera el despacho oval.
Lo último en Estados Unidos
Trump califica a España de «nación BRICS» por su bajo gasto en Defensa y amenaza con aranceles del 100%
Discurso completo de Donald Trump en su investidura
La alcaldesa demócrata de Los Ángeles se fue a Ghana ignorando las alertas sobre «fuegos extremos»
Incendios en Los Ángeles: imágenes de última hora de la situación en California (Estados Unidos)
El Capitán América y los Vengadores: Trump reúne un equipo de película
Últimas noticias
Las imágenes más espectaculares de la Semana Santa 2025
Luz Sela: «Bolaños también puede verse implicado en el caso del hermano de Pedro Sánchez»
Locura total en Old Trafford: el United remonta cuando perdía por dos goles ¡en el 114′ de la prórroga!
Cuadro y calendario de las semifinales de la Europa League 2025: cruces, fechas y horarios
El Athletic se impone al Rangers y ya está a un paso de su final en casa