Un ataque terrorista a la India pone a prueba las nuevas conversaciones con Pakistán
El ataque duró unas 14 horas y comenzó cuando varios atacantes, vestidos de uniforme, se infiltraron en la base de Pathankot, en el estado de Punjab, al norte de la India. Comenzó entonces un enfrentamiento con fuerzas de seguridad indias, durante el que fallecieron también los cinco asaltantes. Según un responsable militar, las fuerzas indias también buscaban eventuales explosivos dejados por los atacantes.
La base tiene una gran importancia estratégica, al albergar decenas de aviones de combate y estar situada a apenas 50 km de la frontera pakistaní.
Este ataque se produce una semana después de una visita sorpresa del primer ministro indio, Narendra Modi, a Pakistán -la primera de un jefe de gobierno indio en diez años- y amenaza con dañar el inicio de entendimiento entre las dos potencias nucleares. Modi respondió al ataque por Twitter: «Enemigos de la humanidad que no pueden soportar que India progrese, esos elementos atacaron Pathankit, pero nuestras fuerzas de seguridad no les permitieron lograr su objetivo».
Pakistán también condenó el asalto, calificándolo de «acto terrorista». «En el espíritu de buena voluntad creado por las recientes conversaciones de alto nivel entre ambos países, Pakistán sigue comprometido en ser un socio de India para eliminar la amenaza terrorista en nuestra región», declaró un portavoz del ministerio de Relaciones Exteriores.
Los islamistas reivindicaron el ataque
«Pertenecen a Jaish, Jaish reivindicó el ataque», señaló el teniente general del ejército indio, Satish Dua, en declaraciones televisadas. El grupo islamista Jaish-e-Mohamed (Ejército de Mahoma), prohibido en Pakistán, lucha contra el control por parte de India de una parte de la región de Cachemira, en el Himalaya, donde un conflicto separatista se ha cobrado la vida de 100.000 personas.
India también responsabilizó a Jaish-e-Mohamed de un ataque en diciembre de 2001 contra el parlamento indio, en el que murieron 11 personas. El ataque provocó una escalada militar en la frontera y llevó a ambos países al borde de la guerra.
Desde su independencia de Reino Unido en 1947, India y Pakistán han librado tres guerras por Cachemira, un territorio del Himalaya que ambos ocupan en parte y reclaman en su totalidad. India acusa regularmente al ejército de Pakistán de proporcionar fuego de cobertura a los rebeldes, que se infiltran por la frontera y organizan ataques en el sector indio de Cachemira, a menudo contra la policía local.
Temas:
- India
- Pakistán
- Terrorismo
Lo último en Internacional
-
Trump llama «dictador» a Zelenski y le dice que actúe «rápido» o «se quedará sin país»
-
El cocreador de ‘$LIBRA’ afirma «haber controlado» a Milei y a su hermana mediante mordidas
-
Trump hace «limpieza» en el sistema judicial de EEUU y ordena echar a todos los fiscales de la «era Biden»
-
La Fiscalía brasileña denuncia a Bolsonaro por intento de golpe de Estado tras las elecciones de 2022
-
El anuncio de Hamás que hiela la sangre: entregará los cadáveres de los niños Bibas, de 9 meses y 4 años
Últimas noticias
-
Cofares recibe al presidente y al director general de la Asociación Europea de Distribuidores Farmacéuticos
-
La impunidad de Mapi León
-
Detenido un ladrón en Granada por asaltar dos veces a un ciego que lo reconoció por el olfato
-
Oh, pobret yihadista!
-
Dos guardias civiles heridos, uno de ellos grave, tras ser atropellados en Manilva (Málaga)