Ascienden a 30 los muertos en la recrudecida batalla en la frontera entre Armenia y Azerbaiyán
Varios países occidentales, además de Rusia, están solicitando ya un alto el fuego en una región en disputa entre Armenia y Azerbaiyán, dos países caucásicos, desde los años noventa. Desde los recrudecidos enfrentamientos que se están sucediendo desde la noche del pasado viernes se cuentan ya 30 personas fallecidas.
Según ha afirmado el presidente armenio Serge Sarkissian en una entrevista televisiva, “de nuestro lado hay 18 soldados muertos y 35 heridos”, sin precisar si estos combatientes pertenecen al ejército del país o a la milicia de Nagorno Karabaj, un grupo al que apoya el Gobierno de Ereván.
Desde Ereván también se ha denunciado que un niño de 12 años murió por los disparos de la artillería y que dos civiles fueron heridos en una localidad fronteriza.
El ministerio azerbaiyano de Defensa, por su parte, informó de que entre sus filas han muerto 12 soldados y que “un helicóptero fue abatido por las fuerzas armenias”. Las autoridades de Bakú también han señalado que durante los enfrentamientos también fue destruido un tanque azerbaiyano a causa de una mina.
Apoyos internacionales
Los armenios de Nagorno Karabaj –una república autoproclamada independiente situada en Transcaucasia y oficialmente en territorio azerbaiyano- se apoderaron de esa región tras una guerra entre el 88 y el 94, en la que se contabilizaron 30.000 muertes. Desde el 94 está vigente un alto el fuego, pero nunca se ha sellado un acuerdo de paz.
En Moscú, Vladimir Putin ha pedido “un alto el fuego inmediato y hacer prueba de moderación para evitar que haya nuevas víctimas”.
Azerbaiyán es un país rico en petróleo, y su presupuesto de defensa es superior al presupuesto total de Armenia. Este país amenaza de vez en cuando con retomar por la fuerza la región separatista. Armenia, por su parte, cuenta con el apoyo de Rusia. El rival Azerbaiyán ha buscado en los últimos días el apoyo de Estados Unidos, reuniéndose su presidente Ilhan Aliev en Washington con el secretario de estado John Kerry. También cuentan con el apoyo regional de Turquía, habiendo recibido la “solidaridad” de su presidente Recep Tayyip Erdogan.
Temas:
- John Kerry
Lo último en Internacional
-
Una ‘influencer’ árabe: «Es absurdo que la izquierda española y los movimientos LGTBI apoyen a Hamás»
-
El Ejército de Israel destapa la red oculta de Hamás: infiltración en la ONU, manipulación y robo de ayuda
-
Al menos 6 muertos en un masivo ataque ruso con drones en Ucrania: los periodistas, entre los objetivos
-
La periodista española María Senovilla salva su vida por segundos en Donetsk en un ataque de dron ruso
-
Tragedia a las puertas de un bar gay de EEUU: 4 muertos en un atropello por una carrera ilegal de coches
Últimas noticias
-
A qué hora juega hoy Alcaraz contra De Miñaur y dónde ver gratis en directo y por TV el partido de las ATP Finals en vivo
-
El Barcelona hace el ridículo y toca fondo en Gerona con Peñarroya al borde de la destitución
-
Carlos Alcaraz – De Miñaur, en directo: sigue el partido online de las ATP Finals en vivo hoy
-
Ignacio Galán presenta Noronha Verde con una inversión de 50 millones de euros durante la COP30 Brasil
-
Santander continúa el despliegue de ‘Gravity’ y el núcleo de su banco en México ya opera desde la nube