Ascienden a 30 los muertos en la recrudecida batalla en la frontera entre Armenia y Azerbaiyán
Varios países occidentales, además de Rusia, están solicitando ya un alto el fuego en una región en disputa entre Armenia y Azerbaiyán, dos países caucásicos, desde los años noventa. Desde los recrudecidos enfrentamientos que se están sucediendo desde la noche del pasado viernes se cuentan ya 30 personas fallecidas.
Según ha afirmado el presidente armenio Serge Sarkissian en una entrevista televisiva, “de nuestro lado hay 18 soldados muertos y 35 heridos”, sin precisar si estos combatientes pertenecen al ejército del país o a la milicia de Nagorno Karabaj, un grupo al que apoya el Gobierno de Ereván.
Desde Ereván también se ha denunciado que un niño de 12 años murió por los disparos de la artillería y que dos civiles fueron heridos en una localidad fronteriza.
El ministerio azerbaiyano de Defensa, por su parte, informó de que entre sus filas han muerto 12 soldados y que “un helicóptero fue abatido por las fuerzas armenias”. Las autoridades de Bakú también han señalado que durante los enfrentamientos también fue destruido un tanque azerbaiyano a causa de una mina.
Apoyos internacionales
Los armenios de Nagorno Karabaj –una república autoproclamada independiente situada en Transcaucasia y oficialmente en territorio azerbaiyano- se apoderaron de esa región tras una guerra entre el 88 y el 94, en la que se contabilizaron 30.000 muertes. Desde el 94 está vigente un alto el fuego, pero nunca se ha sellado un acuerdo de paz.
En Moscú, Vladimir Putin ha pedido “un alto el fuego inmediato y hacer prueba de moderación para evitar que haya nuevas víctimas”.
Azerbaiyán es un país rico en petróleo, y su presupuesto de defensa es superior al presupuesto total de Armenia. Este país amenaza de vez en cuando con retomar por la fuerza la región separatista. Armenia, por su parte, cuenta con el apoyo de Rusia. El rival Azerbaiyán ha buscado en los últimos días el apoyo de Estados Unidos, reuniéndose su presidente Ilhan Aliev en Washington con el secretario de estado John Kerry. También cuentan con el apoyo regional de Turquía, habiendo recibido la “solidaridad” de su presidente Recep Tayyip Erdogan.
Temas:
- John Kerry
Lo último en Internacional
-
León XIV llama a evangelizar donde se «ridiculiza la fe» en su primera misa en la Capilla Sixtina
-
Papa León XIV, en directo: misa en el Vaticano hoy, última hora y noticias de Robert Prevost
-
La sorprendente predicción de la IA sobre el nuevo Papa León XIV: lo que dijo ChatGPT minutos antes
-
El último Whatsapp de León XIV antes del Cónclave: «Todo en las manos de Dios»
-
La inesperada reacción del hermano del Papa León XIV tras su elección: «Podría haber colapsado…»
Últimas noticias
-
Donald Trump empieza el tira y afloja con China: «Un arancel de 80% a China me parece correcto»
-
Alcaraz vuelve en modo arrollador: no da opción a Lajovic en Roma
-
La Universidad de Barcelona veta un acto del historiador Fernando Paz: «¡Fuera fascista!»
-
Detenido un dominicano por amenazar con un cuchillo a su ex pareja menor de edad en Ibiza
-
Lidia no se corta con su cita en ‘First Dates’: «Tienes cara de guarrito»