Argelia: el periodista Khaled Drareni y 32 detenidos del Hirak liberados
![Khaled-drareni-argelia-libertad-de-prensa](https://okdiario.com/img/2021/02/20/khaled-drareni-argelia-libertad-de-prensa-655x368.jpg)
El periodista Khaled Drareni, que se ha convertido en un símbolo de la lucha por la libertad de prensa en Argelia, quedó en libertad el viernes por la noche, tras el anuncio de un indulto presidencial para decenas de presos de conciencia, según informó su abogado. “Es libre», declaró el 19 de febrero Abdelaghani Badi, uno de sus abogados, que se trataba de una medida de «libertad provisional».
Drareni es uno de los 33 detenidos y procesados del Hirak -21 de ellos con sentencias en firme- que según el Ministerio de Justicia argelino han sido puestos ya en libertad en respuesta al indulto anunciado el jueves por Tebboune durante un discurso a la nación, el primero tras regresar de Alemania, país al que fue trasladado de urgencia en octubre por epidemia de covid-19.
Según el ministerio, se está revisando el expediente de cerca de una treintena de personas más que podrían ser liberadas en las próximas horas.
El indulto se produce apenas unos días antes de que se conmemore el segundo aniversario del Hirak, movimiento que nació para exigir la renuncia a un quinto mandato consecutivo de cinco años del longevo presidente Abdelaziz Bouteflika, gravemente enfermo e impedido desde 2013.
Según medios locales, Drareni, fundador del sitio «Casbah Tribune», colaborador de la cadena francesa «TV Monde» y miembro destacado de Reporteros Sin Fronteras (RSF) en Argelia, abandonó la cárcel de Koléa, donde cumplía pena por los delitos de «reunión ilegal» y «socavar la unidad nacional».
Muchos esperaban la liberación del periodista Khaled Drareni, condenado a dos años de cárcel el pasado mes de septiembre y convertido en un símbolo de la lucha por la libertad de prensa en Argelia. Ahora ha sido liberado. Drareni, recibió un indulto presidencial. El régimen argelino liberó el viernes a más de 30 presos de conciencia después de que el presidente Abdelmadjid Tebboune les concediera un indulto tres días antes del segundo aniversario de la revuelta de Hirak.
«Quiero dar las gracias a todos los que me han apoyado y a todos los que han apoyado a los presos de conciencia. Su apoyo es una prueba de nuestra inocencia», declaró el periodista al salir de la cárcel.
En agosto de ese mismo año fue condenado por un tribunal de primera instancia a tres años de prisión, en la mayor pena impuesta a un periodista en la historia reciente de Argelia. Tiempo después, una corte de apelación redujo la condena a dos años, de la que el informador ha cumplido once meses entre rejas.
«El pueblo no está satisfecho con las decisiones del gobierno, queremos construir un país independiente y libre, y este indulto está lejos de ser suficiente», reaccionó Moussa Abdelli, un taxista de 57 años.
Sin embargo, varios activistas acogieron con satisfacción estas liberaciones, en un momento en que el país está minado por una triple crisis política, económica y sanitaria.
Al día siguiente de su elección, en diciembre de 2019, Tebboune ya había concedido el indulto a 76 detenidos, entre ellos figuras del Hirak.
Este nuevo gesto de apaciguamiento del presidente, nada más regresar de una larga estancia hospitalaria en Alemania, se produce antes del segundo aniversario del Hirak, el 22 de febrero, que obligó al antiguo hombre fuerte del país Abdelaziz Buteflika a abandonar el poder.
En su discurso a la nación del jueves, el Presidente Abdelmadjid Tebboune dijo: «El bendito Hirak ha salvado a Argelia. He decidido conceder un indulto presidencial (…) Entre 55 y 60 personas se reunirán con sus familias».
Según las últimas cifras del CNDC antes de estas liberaciones, unas 70 personas fueron detenidas en relación con Hirak y/o las libertades individuales.
«Aparte de la liberación de los detenidos (…), Tebboune sigue manteniendo su hoja de ruta y su programa de ir a las elecciones legislativas para cumplir con el Hirak», lamentó Said Salhi, vicepresidente de la Liga Argelina de Defensa de los Derechos Humanos.
En su discurso, Tebboune anunció que las elecciones legislativas se celebrarían antes de finales de 2021 y que se produciría una remodelación ministerial «en 48 horas como máximo».
Antes del aniversario de Hirak, se produjeron protestas el martes y el viernes en varias ciudades y en las redes sociales circulan convocatorias para manifestarse el lunes en todo el país.