Todo lo que debes hacer para cuidar la vista a partir de los 40 años
El tiempo frente a las pantallas de los dispositivos móviles puede fortalecer la atención en los niños pequeños
6 consejos para mantener tus ojos sanos
Síndrome del ojo seco y otros problemas oculares relacionados con el abusivo uso de las pantallas
En pocos años, la miopía y los problemas de cataratas serán los más destacados entre la población. Esto porque su envejecimiento progresivo va a ser la causa directa de que estas enfermedades oculares vayan a más. Qué hacer para cuidar la vista a partir de los 40 años.
Las revisiones al oculista deben ser mucho más frecuentes que de costumbre especialmente a medida que vamos cumpliendo años.
Así debes cuidar la vista a partir de los 40 años
Reducir la exposición a las pantallas
Si estamos tiempo delante del ordenador o de las pantallas de los móviles, nuestra salud visual va a empeorar. Por esto hay que reducir su exposición a medida que pasan las horas. Y dejarla de lado por la noche, antes de ir a dormir.
Comer de forma saludable
Otra de las cosas que se deben hacer es comer de forma mucho más saludable. Es decir, con alimentos que contienen más cantidad de vitaminas y minerales. Y dejar de lado los procesados porque no aportan nada y encima merman nuestra salud en general.
Más ejercicio
Esto junto al aumento del ejercicio físico, porque el sobrepeso puede aumentar el riesgo de tener un mayor aumento de problemas oculares. Así que son gestos fáciles de hacer qué están entre nuestras manos.
Por herencia y enfermedades
También sucede cuando tenemos antecedentes familiares de enfermedades oculares, diabetes, presión arterial alta o si has tenido problemas de visión anteriormente. Es en este caso cuando los profesionales recomiendan revisiones más frecuentes. Pues la mayoría de los problemas oculares graves pueden prevenirse si se diagnostican a tiempo.
La presbicia, una de las enfermedades más importante en esta edad
Según Óptica Real, la presbicia es uno de los problemas que perjudica una buena visión a los 40 y 50. Se caracteriza por la pérdida de nuestra capacidad de enfoque para la visión de cerca.
Está causada por la pérdida gradual de flexibilidad del cristalino que puede producirse con el envejecimiento. Por esto hay que cambiar la graduación de tus gafas o lentillas con más frecuencia que antes, aunque estos cambios visuales suelen detenerse alrededor de los 60 años.
Consejos generales
- Revisiones en el óptico
- No pasar tiempo con pantallas
- Hacer ejercicios oculares
- Mantener un estilo de vida más sano: comer mejor y hacer ejercicio
- Hacer mayores chequeos porque determinadas enfermedades son causas directas de tener problemas oculares.
- Especialmente más frecuente si ya llevamos gafas y tenemos problemas de vista
Temas:
- Ojos
Lo último en ¿Cómo se hace?
-
No necesitas secadora: el truco más efectivo para secar la ropa en la lavadora usando sólo una toalla
-
El truco del papel de aluminio con el que van a desaparecer los odiosos pelos de tu ropa si tienes mascota
-
¿Cómo hacer la firma de los Reyes Magos para sorprender a los niños?
-
Cómo leer el contador del agua
-
Cómo hacer un disfraz de Papá Noel casero fácil
Últimas noticias
-
Locura en el outlet más popular de Madrid: tira los precios con un 3×2 en marcas de lujo y la gente no da crédito
-
La encina más grande de Europa está en Extremadura: mide 28 metros de diámetro y las ramas apuntaladas
-
Los clientes de Mercadona no dan crédito a la última rebaja: el aceite de oliva, a un precio nunca visto
-
Adiós para siempre a estos billetes de 10, 20 y 50 euros: lo que va a pasar a partir de ahora
-
Cocinar sin esfuerzo y sin dejar la cocina hecha un desastre es posible con el invento de Lidl que está arrasando