Porcelana fría casera: te mostramos cómo hacerla fácilmente
Diferencias entre las uñas de porcelana y de gel
El fondo que ha comprado Lladró asegura que no tocará la plantilla de la compañía de porcelana
Una locura: así definimos la nueva vajilla de Maisons du Monde
Cómo hacer un nudo de corbata paso a paso: guía fácil para principiantes
Cómo hacer un centro de flores para el Día de Todos los Santos
Hay muchas cosas que podemos hacer en casa y no sabemos. La porcelana fría es un material extraordinario, con el que podemos crear todo tipo de objetos no sólo atractivos sino también útiles. Si bien al inicio puede ser un poco difícil si no tienes idea de cómo manipularla ni qué ingredientes necesitas, en este artículo, vamos a explicarte cómo hacer porcelana fría casera con productos que se venden en las tiendas.
Lo mejor es que este tipo de material permite diseñar tus propios adornos para decorar tu casa de una forma diferente. Aprendidas estas técnicas básicas, podrás desarrollar distintas formas y acabados para darle un toque personal a tu hogar.
Cómo hacer porcelana fría casera
¿Qué necesitas para trabajar este material cerámico?
Los ingredientes, como maicena, cola blanca, crema hidratante, aceite y vinagre, son fáciles de encontrar en el supermercado. Habrás notado que muchos de ellos probablemente ya los tienes en casa. Es decir, la inversión que hace falta es mínima.
Por otro lado, asegúrate de contar con un tarro, un rodillo, una cuchara y un cuenco de buenas dimensiones.
Paso a paso
Lo primero es mezclar la maicena, la cola, la crema, el aceite y el vinagre en proporciones según la cantidad que quieras obtener de porcelana fría. Una vez todo en un cuenco, remuévelo hasta que se forme una masa homogénea sin grumos.
El objetivo es lograr una masa moldeable que no se deshaga al manipularla, así que debes revolver hasta que la consigas. Inmediatamente esté lista, pásale un rodillo para que quede fina y sea sencillo trabajar con ella y darle la forma deseada.
Y en este punto entra en juego tu imaginación, porque todo dependerá de cuáles sean los objetos que pretendas diseñar con ella. Hay algunos clásicos, como las latas o recipientes cilíndricos, dentro de los que puedes guardar esos elementos que se pierden. Además son interesantes porque, hasta que domines este material, es una de las formas que podrás hacer sin inconvenientes.
En cualquier caso, cuando le hayas otorgado la forma, tienes que dejar que se seque procurando que ningún factor externo la afecte.
Asimismo, se comercializan moldes que son ideales para personalizar los resultados aunque seas novato tratando con la porcelana. Puedes encontrarlos en portales como Amazon y su precio es realmente bajo, así que no dudes en hacerte con varios de ellos. Alternativamente, hay sellos con hojas, letras y flores que son útiles. Pero lo importante es animarse a usar la porcelana.
Temas:
- Manualidades
Lo último en ¿Cómo se hace?
-
Cómo hacer un nudo de corbata paso a paso: guía fácil para principiantes
-
Cómo vaciar calabazas para Halloween: los mejores trucos para vaciarla
-
El truco de la OCU para elegir las naranjas más ricas en el supermercado: no falla
-
No necesitas secadora: el truco más práctico para secar la ropa en la lavadora con sólo una toalla
-
Adiós a los pelos de mascota: el truco más sencillo del papel de aluminio para eliminarlos de tu ropa
Últimas noticias
-
Juicio al fiscal general del Estado, en directo: Juan Lobato y la número 2 del PSOE de Madrid declaran hoy 5 de noviembre en el Supremo
-
La Unión Europea fija una reducción del 90% de sus emisiones para 2040 incluyendo cláusulas de flexibilidad
-
Peinado aboca a Begoña Gómez al banquillo para que un jurado la juzgue por 5 delitos de corrupción
-
Peinado pide los sueldos, agendas, viajes y pasaportes de Begoña Gómez y su asesora
-
El supuesto robo de unas zapatillas desata una brutal pelea entre un sueco y un marroquí en Valencia