Cómo saber si un coche tiene seguro
A la hora de ponerte al volante de un coche debes preocuparte de que todos los papeles están en regla, además de que tienes todos los permisos necesarios para que pueda circular. Eso incluye el seguro. ¿Cómo saber si un coche tiene seguro? Sigue leyendo y descubrirás cómo hacerlo.
La legislación obliga a que todos los vehículos circulen al menos con un seguro básico, el que se conoce como «seguro a terceros», pero desgraciadamente hay personas que no lo cumplen. Circular sin seguro supone un gran riesgo económico para el conductor, además de las posibles sanciones que se puedan recibir.
Pasos para saber si un coche tiene seguro:
- Puedes consultar el Fichero Informativo de Vehículos Asegurados (FIVA), que es la fuente oficial que te mostrará si tu coche tiene seguro o no.
- También lo puedes consultar en el Consorcio de Compensación de Seguros, que es quien gestiona el archivo mencionado en el punto anterior.
- Puedes solicitar esta información por diversas vías. Una de ellas es de forma presencial en las delegaciones oficiales del Consorcio de Compensación de Seguros. Deberás rellenar una solicitud y aportar la documentación necesaria. Si has tenido un accidente y la otra persona no aporta seguro y quieres comprobar si lo tiene, deberás aportar el parte de daños, etnre otros.
- También puedes realizar la solicitud por correo electrónico o fax, enviando la solicitud oficial que puedes recoger en sus oficinas o descargarte en la página web. Adjunta cualquier documentación adicional que te requieran.
- El FIVA se puede consultar también a través de Internet, en su oficina virtual, aunque no cualquier persona está autorizada a hacerlo. Esta gestión está restringida a las entidades aseguradoras para que se cumplan todas las normativas de seguridad. Contacta con alguna de ellas para que puedan realizar la gestión en tu nombre y así sepas si un coche tiene seguro.
- Realizando la consulta por cualquiera de los medios mencionados te permitirá resolver tus dudas, tanto si es tu vehículo como si es otra persona con la que has tenido un accidente o golpe.
- Si la consulta que quieres realizar no es por haber tenido un accidente sino por otro motivo, quizás sea más complicado ya que debes buscar otras fuentes de información. El FIVA solo puede consultarse en caso de accidente, nunca para obtener la información a nivel personal.
Lo último en ¿Cómo se hace?
-
No necesitas secadora: el truco más efectivo para secar la ropa en la lavadora usando sólo una toalla
-
El truco del papel de aluminio con el que van a desaparecer los odiosos pelos de tu ropa si tienes mascota
-
¿Cómo hacer la firma de los Reyes Magos para sorprender a los niños?
-
Cómo leer el contador del agua
-
Cómo hacer un disfraz de Papá Noel casero fácil
Últimas noticias
-
Iris Tió, histórica tricampeona del mundo: «Vi a mis rivales con miedo y saqué la garra española»
-
Cientos de inmigrantes rodean una comisaría en Montornés del Vallés al grito de «¡Policía asesina!»
-
Luka Doncic renueva tres temporadas por 165 millones con los Lakers y donará una parte a jóvenes promesas
-
Los terroristas de Hamás obligan a cavar su propia tumba a un rehén judío consumido por el hambre
-
Sheila Devil enciende las alarmas con su última foto: qué está pasando con la hija de Camilo Sesto