Cómo quitar el barniz de la madera
Cada vez que restauramos un mueble o pintamos sobre la madera, es aconsejable que pasemos una mano, o dos, de barniz, pero ¿qué pasa cuando queremos volver a pintar o aprovechar la madera para cualquier otro uso? Veamos entonces paso a paso, y de manera fácil, cómo quitar el barniz de la madera.
Gracias al barniz, podemos proteger la madera para que la pintura que hayamos aplicado nos dure más tiempo, o también nos sirve cuando queremos que la madera adquiera un brillo especial, pero también puede ser necesario retirarla para volver a pintar de modo que debes hacer esto.
Materiales:
- Decapante
- Disolvente
- Pincel
- Guantes
- Espátula
- Lija
Pasos para quitar el barniz de la madera:
- Antes que nada, prepara la superficie de trabajo: coloca el objeto al que le tienes que quitar el barniz sobre una mesa o el suelo. Trabaja en un lugar cómodo, posiblemente al aire libre con buena ventilación pero sin corrientes de aire. El polvo liberado al quitar el barniz viejo de la madera es dañino, por lo que debes evitar inhalarlos protegiendo tus vías respiratorias con una máscara antipolvo y además, guantes.
- A continuación retira las bisasgras y tiradores en el caso de que los muebles los tengan para que puedes trabajar sin problema.
- El siguiente paso consiste en aplicar el decapante, que es el producto que nos permitirá retirar el barniz, pero debes ir con cuidado. Es un producto en gel que debes aplicar sobre el barniz, pero por partes, ya que si cubres todo el mueble es posible que se seque por algún lado y luego no puedas quitar el barniz, de modo que es mejor ir trabajando por partes y aplicar con pincel.
- Una vez aplicas el decapante verás como empezará a trabajar. Su tiempo de actuación puede variar entre 10 y 25 minutos, en función de la superficie cubierta de modo que debes quitar el barniz durante ese tiempo, con la ayuda de una espátula. Para aquellas zonas donde te sea más difícil llegar utiliza la lija.
- Cuando hayas acabado, verás que la mezcla del barniz con el disolvente puede haber dejado polvo o restos sueltos, de modo que es mejor que pases un paño limpio humedecido en disolvente hasta que la madera quede bien limpia.
¡Listo! Ahora ya podrás volver a pintar el mueble o restaurarlo como desees, pero si la madera tiene varias capas de barniz, es posible que tengas que aplicar más capas de decapante hasta eliminarlo todo. Y si el mueble es muy grande puede que sea también necesario utilizar una lijadora para eliminar el barniz que por otro lado, seguramente estará aplicado en varias capas, de modo que aplica el doble de decapante que para un mueble pequeño.
Temas:
- Bricolaje
Lo último en ¿Cómo se hace?
-
No necesitas secadora: el truco más efectivo para secar la ropa en la lavadora usando sólo una toalla
-
El truco del papel de aluminio con el que van a desaparecer los odiosos pelos de tu ropa si tienes mascota
-
¿Cómo hacer la firma de los Reyes Magos para sorprender a los niños?
-
Cómo leer el contador del agua
-
Cómo hacer un disfraz de Papá Noel casero fácil
Últimas noticias
-
Laporta se contradice: «La inscripción de Joan García no depende de Ter Stegen…es la vía más directa»
-
Lotería Nacional: comprobar resultado y número premiado hoy, sábado 2 de agosto de 2025
-
Rueda exige elecciones «urgentísimas» por la corrupción del Gobierno: «Se le agota el tiempo a España»
-
El Consejo de Europa pide a Sánchez que revele sus reuniones ‘secretas’ en plena corrupción
-
El PP exige la dimisión de Sánchez: «Sus dos hombres fuertes están uno en la cárcel y otro sin pasaporte»