Cómo lavar la ropa deportiva
Para lavar la ropa deportiva de forma correcta, debes procurar elegir programas de ropa delicada o de tejidos sintéticos y usar un detergente específico.
Cómo hacer un nudo de corbata paso a paso: guía fácil para principiantes
Cómo hacer un centro de flores para el Día de Todos los Santos
Tener que lavar la ropa del gimnasio o la que usas para salir a correr o practicar cualquier deporte requiere una serie de pasos con los que lograr no solo que nos quede completamente limpia, sino que podamos eliminar el olor a sudor por completo, conservando toda la calidad de los tejidos. Veamos a continuación una guía de pasos en la que te explicamos cómo lavar la ropa deportiva de forma correcta.
A la hora de lavar la ropa deportiva hemos de tener en cuenta que esta suele estar elaborada con telas transpirables, acolchados, membranas o las microfibras, de modo que necesitan una atención específica para mantener su calidad y hacerlas durar más. Veamos entonces cómo proceder.
Pasos para la ropa deportiva
- La primera regla es leer la etiqueta para asegurarse de que la prenda sea lavable con agua y, cuando desees lavar prendas de microfibra, así como camisetas y chaquetas técnicas, seleccionar programas de lavado delicados.
- Por otro lado, es mejor colgar las prendas en perchas para evitar que se arruinen durante el secado.
- En caso de que desee utilizar una secadora será bueno ponerla a baja temperatura con una carga limitada de prendas de vestir. Una temperatura demasiado alta puede de hecho arruinar el tejido transpirable de las prendas técnicas.
- A lo mencionado tenemos que añadir que en el caso de que tu ropa deportiva esté elaborada con tejidos específicos diseñados para garantizar una mayor transpirabilidad y resistencia al agua o a los rayos UV, debes tener en cuenta que no solo hay que limpiar la prenda adecuadamente, sino que será importante saber cómo desinfectarla para eliminar los olores.
- Lo mejor de todo es dejar la prenda en el exterior para que se ventile de modo que los olores que tenga se puedan eliminar naturalmente.
- Una vez hecho esto, lava la prenda a mano o en la lavadora, pero usando un detergente específico para este tipo de prendas ya que lograrás limpiar y acabar de desinfectar pero además no eliminarás los filtros protectores presentes en las telas.
- El detergente ideal debe eliminar las bacterias que se forman durante la transpiración y evitar la formación de malos olores.
- Para el lavado, tanto a mano como en la lavadora, es mejor optar por una temperatura de alrededor de 30° C. Otro truco de seguridad es lavarlos en la lavadora utilizando una red especial de lavandería y el programa específico para prendas sintéticas.
- Para el lavado a mano, tienes que dejar las prendas en agua caliente durante unos diez minutos, luego suavemente las lavas y enjuagas bien.
- Una vez lavada, la ropa debe colgarse para que se seque en un lugar ventilado, pero protegida y lejos de la luz solar directa.
- Si se estira de la manera correcta, es decir, a lo largo de las costuras para que no formen pliegues, o más bien con el uso de perchas, las prendas una vez secas no necesitarán planchado.
- Para un efecto anti olor, agrega unas cucharadas de bicarbonato de sodio a la ropa normal.
Lo último en ¿Cómo se hace?
-
Cómo hacer un nudo de corbata paso a paso: guía fácil para principiantes
-
Cómo vaciar calabazas para Halloween: los mejores trucos para vaciarla
-
El truco de la OCU para elegir las naranjas más ricas en el supermercado: no falla
-
No necesitas secadora: el truco más práctico para secar la ropa en la lavadora con sólo una toalla
-
Adiós a los pelos de mascota: el truco más sencillo del papel de aluminio para eliminarlos de tu ropa
Últimas noticias
-
Las mejores VPN de 2025: comparativa completa y guía para elegir la más rápida y segura
-
Un futbolista denuncia insultos por su forma de vestir: «Maricón de mierda, pobre de tu madre que tiene una niña y no un hombre»
-
Jordi Cruz de ‘MasterChef’ lo confiesa: el error garrafal que todos cometemos al cocer pasta
-
Fabián Ruiz: “Soy bético y me gustaría acabar mi carrera en aquí”
-
La cogeneración considera «una sentencia de muerte» el ajuste de 250 millones propuesto por el Gobierno