Cómo identificar una palabra aguda
Saber identificar si las palabras son agudas, llanas, esdrújulas o sobreesdrújulas es muy importante en determinados momentos. Su estudio sin duda es una de las partes que más recordamos de nuestra infancia. ¿Quieres saber cómo identificar palabras agudas? Sigue leyendo y verás que puedes hacerlo muy fácilmente.
Pasos para identificar palabras agudas:
- Las palabras agudas son aquellas cuya última sílaba es la sílaba tónica, es decir, la sílaba en la que llevan el acento de intensidad. Pueden o no llevar tilde, depende de las terminaciones de la palabra.
- Para que una palabra aguda lleve tilde debe terminar en “n” o “s”. Por el contrario, serán agudas sin tilde todas las que terminen en el resto de consonantes.
- También llevarán tilde todas las palabras agudas que terminen en vocal, como café, menú o sofá, entre otras.
- Como en casi todo, hay excepciones, por lo que llevan tilde también las palabras agudas que rompen un diptongo en la última sílaba. Esto puedes comprobarlo en palabras como baúl, Raúl, raíz o maíz, entre otras.
- Si te cuesta interpretar rápidamente en qué sílaba lleva la acentuación, separa las sílabas con guiones, por ejemplo, para recitar cada una por separado e identificarla mejor. Cuando lo hayas hecho ya varias veces, verás que ya las identificas mentalmente y no necesitas ni escribirlas para hacerlo.
Ejemplos de palabras agudas con tilde:
1. Acción
2. Acordeón
3. Adicción
4. Admiración
5. Admisión
6. Alegró
7. Anís
8. Avión
9. Bebé
10. Beberá
11. Café
12. Cajón
13. Calderón
14. Calzón
15. Camarón
16. Caminará
17. Caminó
18. Camión
19. Campeón
20. Canción
Ejemplos de palabras agudas que no llevan tilde:
1. Abarcar
2. Abarrancar
3. Abastecer
4. Abatir
5. Aborrecer
6. Abortar
7. Abotonar
8. Abuchear
9. Acatar
10. Acaudalar
11. Acceder
12. Aceptar
13. Achatar
14. Aclimatar
15. Acoplar
16. Acosar
17. Acreditar
18. Acusar
19. Agobiar
20. Agradar
En este otro artículo puedes aprender a identificar palabras llanas, que son aquellas que llevan el acento en la penúltima sílaba. En el caso de las esdrújulas, son las que tienen la acentuación en la tercera sílaba contando por la derecha, y las sobreesdrújulas, en la cuarta.
Temas:
- Lenguaje
- Ortografía
Lo último en ¿Cómo se hace?
-
El sencillo truco del papel de aluminio para eliminar los odiosos pelos de tu ropa si tienes mascota
-
No necesitas secadora: el truco más efectivo para secar la ropa en la lavadora usando sólo una toalla
-
¿Cómo hacer la firma de los Reyes Magos para sorprender a los niños?
-
Cómo leer el contador del agua
-
Cómo hacer un disfraz de Papá Noel casero fácil
Últimas noticias
-
Toque de atención de Puigdemont a Sánchez: «Boicotear productos y empresas de Israel es un error»
-
¿Cuándo es la final del EuroBasket 2025 y qué equipos juegan?
-
Multitudinario baño de masas de Mazón y Tellado en el inicio del curso político del PP valenciano
-
Respaldo total de Tellado a Mazón: «Quiero darte las gracias por el gran trabajo que estás realizando»
-
A qué hora juega el Atlético de Madrid – Villarreal y dónde ver en directo y por TV online gratis y en streaming el partido de de Liga