¿Cómo se hace?
Animales

Cómo identificar una araña reclusa parda

¿Cómo identificar una araña reclusa parda o violinista? Esta araña no vive de forma natural en España, su picadura es muy peligrosa y en ocasiones mortal.

Las arañas reclusas pardas, conocidas también como araña violinista o araña violín, son una especie venenosa cuya picadura puede causar problemas de salud tanto a niños como a adultos. Hoy te contamos cómo identificar una araña reclusa parda para que puedas mantenerte a salvo de su picadura, verás que hacerlo es sencillo y aprendes rápidamente.

Esta especie de araña es única ya que tiene seis ojos, no ocho como la gran mayoría, además de una marca en la espalda que tiene forma de violín, de ahí que también se la conozca como araña violinista.

Pasos para identificar una araña reclusa parda

  1. Color: el cuerpo de la araña reclusa parda es de color marrón arenoso, con una marca en el centro que es ligeramente más oscura. Las patas las tiene en color marrón claro sin ninguna marca, son uniformes.
  2. Forma de violín: una de las claves para identificar a esta araña es fijarse si tiene esa forma de violín tan característica en su cuerpo y que es en un tono más oscuro que el resto del cuerpo. Debes fijarte mucho, ya que no es que se vea claramente la forma de violín en cuanto la miras, no está totalmente definida.
  3. Ojos: el número de ojos también es otra clave a tener en cuenta, ya que se diferencia de otras arañas en que solo tiene seis. Se ordenan en pares, un par en el centro y los otros dos uno a cada lado. Tiene los ojos muy pequeños así que es muy difícil que puedas verlos sin una lupa.
  4. Vello: la reclusa parda tiene muchos vellos muy finos sobre su cuerpo, y no tiene ninguna espina ni en el cuerpo ni en las patas, como sí tienen otras especies de arañas.
  5. Hábitat: es muy importante también que analices el hábitat en el que te encuentras con esa araña para saber si se trata de esta especie la encontrarás únicamente en Estados Unidos, fuera de esa zona es muy difícil que la encuentres.
  6. Lugares: a esta araña le gusta estar en cortezas podridas, sótanos, áticos, cobertizos, graneros, zapatos, vestidores, toallas, cajas de cartón, camas que no se utilizan y detrás de los cuadros.
  7. Telaraña: una buena forma para identificar la araña reclusa parda es fijarse en su telaraña, que en este caso es pegajosa, holgada y de color gris o blanquecino.

¿Qué hacer si te pica una araña reclusa parda?

Consejos para evitar la reclusa parda

Si vives en una zona en la que suele ser habitual la presencia de reclusas pardas, es recomendable poner en práctica estos consejos: