Cómo hacer una trampa para avispas casera
Las avispas tienen su papel en el ecosistema, pero cuando su nido está demasiado cerca de una casa, pueden representar un peligro para las personas y las mascotas. Veamos entonces una sencilla guía de pasos para saber cómo hacer una trampa para avispas casera.
Hacer trampas para avispas es una manera simple y ecológica de acabar con ellas y si queremos una vez atrapadas las podemos liberar sin la necesidad de matarlas. En esta ocasión utilizaremos algo tan básico como una botella de plástico. Veamos entonces cómo se hace una trampa casera de la forma más fácil posible.
Materiales
- Botella de plástico
- Tijeras o cuter
- Marcador
- Cinta adhesiva
- Cuerda o cordel (para colgar)
Pasos para hacer una trampa para avispas casera con una botella
- Lo primero que tenemos que hacer para nuestra trampa de avispas casera es coger una botella de plástico y cortar el cuello.
- Retira la tapa de la botella y gira el cuello boca abajo.
- A continuación inserta el cuello en la abertura de la botella que acabas de cortar.
- Une las 2 partes utilizando cinta de embalaje o cinta adhesiva.
- Extiende las paredes internas de la botella con aceite: esto evitará que las avispas puedan salir cuando las atrapemos o que resbalen directamente hacia el fondo de la botella.
- Inserta el cebo en la trampa. El método más simple es insertar una mezcla de azúcar y agua, alternativamente, funciona también con agua y vinagre, cerveza, soda e incluso puedes usar detergente para la ropa.
- Para colgar la trampa en un área que esté alejada de niños y mascotas, puedes hacer un par de agujeros donde puedas pasar un cable o una cuerda. Ten en cuenta que a menudo es necesario desmontar la trampa para pasar el cebo y eliminar las avispas muertas o por si las quieres sacar todavía vivas y soltarlas para que no acaben muriendo.
- Vacía la trampa y sustituye el cebo cuando veas que tienes avispas atrapadas.
Para que os funcione, tenéis que colocar la trampa para avispas que acabamos de hacer cerca del área más invadida por los insectos. Por ejemplo, si estás en casa, la puedes poner fuera de casa y lejos de las ventanas. Para que detengas a los insectos antes de que intenten acercarse a la casa. Por otro lado, las trampas deben colocarse lejos de los niños o mascotas, en los bordes del perímetro de juego.
Y si tienes un jardín será bueno que hagas varias trampas como la que te acabamos de explicar y las coloques en árboles a menos de 3 a 4 metros de ti, a una altura de 1 a 2,5 metros sobre el suelo, orientadas hacia el sur o suroeste del árbol.
Lo último en ¿Cómo se hace?
-
No necesitas secadora: el truco más efectivo para secar la ropa en la lavadora usando sólo una toalla
-
El truco del papel de aluminio con el que van a desaparecer los odiosos pelos de tu ropa si tienes mascota
-
¿Cómo hacer la firma de los Reyes Magos para sorprender a los niños?
-
Cómo leer el contador del agua
-
Cómo hacer un disfraz de Papá Noel casero fácil
Últimas noticias
-
De ruta con Delibes: un paseo por las tierras castellanas inspirado en sus libros
-
Investigan al fiscal estrella de Biden por usar su cargo para atacar a Trump para quitarle votantes
-
Los terroristas de Hamás obligan a cavar su propia tumba a un rehén judío consumido por el hambre
-
España se mete en la final del Eurobasket sub-18 tras derrotar a Italia
-
Sánchez compra a la Italia de Meloni más de 18 millones de balas por casi 15 millones de euros