¿Cómo se hace?
Curiosidades

Cómo hacer tinturas herbales y para qué se utilizan

Las hierbas naturales son muy beneficiosas en muchos sentidos

Las tinturas herbales son extractos de hierbas que se pueden realizar con diferentes ingredientes y que se pueden utilizar para aprovechar las propiedades medicinales de algunas plantas. Hoy te contamos qué son las tinturas herbales y cómo utilizarlas para sacarles el mayor partido posible en cada caso.

Este tipo de extractos líquidos se utilizan desde siempre y, al igual que los aceites esenciales, se usan como paliativos caseros para algunas enfermedades. De cualquier manera, hay diferencias entre ambos, como su proceso de elaboración o para qué se utilizan.

Usos de las tinturas herbales

Dependiendo de la planta, la tintura realizada puede tener diferentes usos. Entre las más populares están las siguientes:

Pasos para hacer tinturas herbales

  1. Lo primero que tienes que hacer para preparar tinturas herbales es tener a mano todo lo necesario, que es un frasco de vidrio con tapa hermética, parte útil de las plantas elegidas (corteza, hojas, flores, raíz, frutos o deshidratadas), alcohol de 40 a 70º, papel pergamino, gasa y un embudo.
  2. Lava y trocea las hierbas y cubre con ellas ¾ partes del frasco de vidrio.
  3. Debes introducir primero hojas y seguir con raíces secas, cortezas y bayas de la misma hierba hasta cubrir la mitad, y después más raíces secas hasta ocupar esos ¾ de los que habíamos hablado.
  4. Una vez que ya has colocado las hierbas, vierte el aceite hasta llegar al borde del frasco, que queden todas las hierbas cubiertas por completo.
  5. Tapa la boca del frasco con el pergamino y, después, coloca la tapa, que quede bien cerrado herméticamente.
  6. Deja que la mezcla macere durante 8 semanas y guarda el frasco en un lugar fresco y oscuro, agitando de vez en cuando.
  7. Transcurrido el tiempo de macerado, cuela la tintura utilizando un embudo cubierto con una gasa. Tira después las hierbas y conserva el líquido.
  8. Una vez que tienes todo el líquido, viértelo de nuevo en el frasco y etiquétalo con el nombre de la hierba, el tipo de solvente utilizado (alcohol o vinagre de manzana), si la planta estaba fresca o deshidratada y la fecha de elaboración.