Cómo hacer una reclamación de consumo
Poner una reclamación en consumo es un derecho al que debes recurrir cuando sea necesario
Día a día realizamos un montón de actos de consumo, y en muchas ocasiones surgen problemas que nos llevan a plantearnos poner una reclamación. Tengas más o menos motivos, si así lo crees debes hacerlo. ¿Quieres saber cómo hacer una reclamación de consumo? Sigue leyendo y toma nota de las claves para hacerlo de manera correcta.
La mayor parte de las veces no se reclama por desconocimiento, pero si has recibido un producto o servicio en malas condiciones, tienes todo el derecho del mundo a reclamar lo que te corresponde.
Claves para hacer una reclamación de consumo
- Hoja de reclamaciones: es imprescindible que la pongas, así la empresa tendrá conocimiento de tu malestar y de tu objetivo. Todas las empresas están obligadas a tener hojas de reclamaciones a disposición de sus clientes para cuando se soliciten.
- Acuerdo: en muchas ocasiones, las empresas prefieren llegar a un acuerdo para no tener que formalizar esa reclamación y arriesgarse a que llegue a mayores. Esto es positivo, y para los consumidores es recomendable buscar ese acuerdo para encontrar una solución al problema.
- Cumplimentar la hoja: lee muy bien todos los apartados y cumplimenta tu hoja de reclamación con calma para no cometer errores. Debes ser muy conciso y preciso sobre la situación que te ha llevado a poner la reclamación. Incluye los máximos detalles posibles. Si no te llega el espacio de la hoja oficial, puedes añadir tantos folios como creas necesarios. No te olvides de firmar y comprobar que la empresa también firma.
- Mediación y arbitraje: es indispensable que marques las casillas de mediación y arbitraje, ya que ambos son sistemas gratuitos de resolución extrajudicial de conflictos.
- Copias: las hojas de reclamaciones tienen tres copias, y la empresa debe quedarse únicamente con una. Las otras dos son una para ti y otra para la Administración, donde debes presentarla para hacerla oficial.
- Plazos: la empresa tiene 10 días hábiles para contestar a tu queja, por lo que debes esperar ese tiempo antes de presentar la reclamación en la Administración. La empresa merece exponer su versión, o quizás ofrecerte un acuerdo.
- Presentación: si finalmente vas a presentar la reclamación en la Administración, debes acompañar la documentación oportuna (contratos, tickets, facturas, publicidad, etc.).
- Consumo Responde: ante cualquier duda que te surja en cualquier momento del proceso, consulta siempre con Consumo Responde, un servicio gratuito para el asesoramiento y la información en estos trámites.
Temas:
- Consumo
- reclamaciones
Lo último en ¿Cómo se hace?
Últimas noticias
-
El senegalés que mató a una mujer en Roquetas tras tener sexo con ella: «Llevaba tres días colocado»
-
El Hotel Victoria Gran Meliá de Palma abre sus puertas tras una meticulosa renovación
-
Calvià se prepara para la XXV Fira d’Oví i Caprí, una cita imprescindible con el mundo rural
-
Muere una pareja de 60 años tras precipitarse al vacío desde un edificio en Málaga
-
Roberto Brasero enciende todas las alarmas y confirma lo peor: «Este jueves…»