Cómo hacer punto tunecino paso a paso
Con la aguja apropiada y un poco de lana o de hilo, puedes hacer punto tunecino de manera fácil, tal y como te explicamos.
Si te gusta tejer es esencial que conozcas los distintos tipos de puntos que existen y quizás uno de los que más cuesta al principio es el punto tunecino, que es un punto que se caracteriza por realizarse con una aguja específica para ello. Veamos a continuación, una guía en la que te explicamos cómo hacer punto tunecino paso a paso.
Como os hemos mencionado, para hacer punto tunecino necesitarás el uso de un ganchillo en particular, que es tan largo como una aguja de tejer y que tiene una punta al final. A través de este ganchillo tienes la posibilidad de crear una puntada similar al de un tejido de alfombra. Has de saber además que existen dos tipos de ganchillo tunecino: rígido y flexible. El segundo modelo es mejor, ya que es más manejable. Con este tutorial te daremos algunos consejos prácticos sobre cómo hacer el punto tunecino de una forma fácil ya la vez, correcta.
Materiales
- 1 gancho para punto tunecino talla 3.5 o 4
- Hilo con un espesor adecuado para la medición del hierro
- Tijeras
Pasos para hacer punto tunecino paso a paso
- Empezaremos diciendo que la aguja para punto tunecino es casi igual que la clásica, solo se diferencia en su cuerpo, que mide unos 40 cm de largo; tampoco tiene el aplanamiento central para el asa y tiene un tope en el extremo.
- Antes de comenzar el trabajo, hacemos un nudo deslizante, luego comenzamos a trabajar una serie de puntos cadena hasta que alcanzamos la longitud deseada. Esto último varía según el trabajo que elijamos realizar.
- Trabajamos los puntos cadenas y mantenemos el hilo ligeramente suelto, de esta manera las cadenetas no serán demasiado estrechas.
- A partir del segundo punto cadena, comenzamos a tejer para ello, tienes que introducir la aguja o ganchillo en la segunda cadeneta, echas la hebra y sacas a través de esa misma cadeneta. Verás que tienes entonces dos anillas en el ganchillo.
- Todo lo que tenemos que hacer a partir de ahora es ir repitiendo este cuarto paso para poder formar cadenetas, y además vas dejando las anillas en el ganchillo.
- Para comenzar la pasada de vuelta o la de cierre, no te será necesario darle la vuelta a tu trabajo, sino que debes hacer una cadeneta de subida.
- De nuevo, echas hebra y pasas a través de las dos primeras anillas del ganchillo.
- Ahora de nuevo repetimos este séptimo paso hasta que veas que solo te queda una anilla en el ganchillo. Ahora ya habrás hecho tu punto tunecino, que puedes repetir para otra vuelta si lo deseas o acabar de cerrar.
- El elemento principal que distingue el punto tunecino es que no tenemos que girar el trabajo, sino en la forma en que recolectamos las anillas en las que trabajaremos cuando regresemos. En pocas palabras, tenemos que hacer: inclinar, pescar, sacar y dejar la anilla colgada en el gancho, por lo que tenemos que pasar a la siguiente.
- Como habrás visto, es un punto bastante simple de comprender: si ya estás familiarizado con el ganchillo, no tendrás ninguna dificultad en realizarlo.
Temas:
- Costura
Lo último en ¿Cómo se hace?
-
No necesitas secadora: el truco más efectivo para secar la ropa en la lavadora usando sólo una toalla
-
El truco del papel de aluminio con el que van a desaparecer los odiosos pelos de tu ropa si tienes mascota
-
¿Cómo hacer la firma de los Reyes Magos para sorprender a los niños?
-
Cómo leer el contador del agua
-
Cómo hacer un disfraz de Papá Noel casero fácil
Últimas noticias
-
Inminente informe de la UCO sobre Armengol con nuevos mensajes con Koldo sobre las mascarillas ‘fake’
-
El Barça arranca el césped del Camp Nou tras utilizarlo de ‘atrezo’
-
Giro de 180º confirmado por la AEMET: el cambio radical que llega a España a partir de este día
-
Media España en alerta: Roberto Brasero manda un aviso por el fenómeno que afecta a estas zonas
-
La UCO también investiga los 10,4 millones que dio Armengol a Levantina, cuyo dueño pagó mordidas a la trama