Cómo hacer jabón potásico casero
De entre los muchos jabones que podemos hacer en casa, el potásico es sin duda el único que te permitirá poder eliminar todas las manchas y no solo eso, también lo puedes utilizar para acabar con las plagas en el jardín. Veamos ahora paso a paso, cómo hacer jabón potásico casero.
Jabón potásico
El jabón potásico o jabón vegetal de potasio es un producto utilizado en la agricultura que debido a su alto contenido de potasio, ayuda a producir reactivos naturales útiles para alejar insectos y criptógamas, además de tener la capacidad de no ser agresivo con las plantas, y de hecho, les ayuda a fortalecer las defensas contra el estrés causado por ataques parasitarios. Es el producto ideal para aquellos que quieren mantener las plantas limpias sin usar productos químicos tóxicos de modo que una buena recomendación será hacerlo en casa.
Hacer jabón potásico casero no difiere demasiado a cómo se hacen el resto de jabones naturales de modo que vamos a explicaros a continuación, que pasos tenéis que seguir.
Pasos para hacer jabón potásico
Para hacer jabón potásico en casa necesitarás los siguientes ingredientes y herramientas:
- 1 patata
- 1 litro de aceite de oliva
- 1 litro de agua
- Jugo de limón
- 4 kilos de madera
- Una olla metálica
- Medidor de pH
- La ceniza de madera es uno de los ingredientes de este jabón de modo que necesitarás quemar los 4 kilos de madera indicados y dejar que se consuma.
- Toma las cenizas y las pasas a una olla a la que además deberás echar un litro de agua y mezclar dejando reposar durante tres días.
- La mezcla va a condensar una concentración de carbonato de potasio que necesitamos para el jabón. Para medir si tenemos esa cantidad necesaria, meteremos la patata en la mezcla. Si la patata flota significa que la concentración de carbonato es elevada y por tanto podemos seguir adelante. En caso contrario, deberás volver a quemar más madera, añadir más ceniza a la mezcla, dejar que pasen 48 horas y volver a hacer la prueba.
- Cuando tengas la concentración de carbonato adecuada, añades a la mezcla el litro de aceite de oliva y remueves hasta que veas que se ha formado una pasta viscosa.
- Ahora lleva la olla al fuego y cocina hasta que alcance una textura más espesa.
- En una farmacia puedes comprar tiras de medición de pH que te servirán para medir el pH de tu jabón, el cuál debe estar entre 8 y 9. Si supera esa marca debes reducir su nivel de alcalinos con unas gotitas de limón.
- ¡Ya estamos! Ahora solo debes guardar el jabón potásico en un recipiente cerrado y cuando lo tengas que usar, lo mezclas con agua y riegas con él las plantas.
Lo último en ¿Cómo se hace?
-
No necesitas secadora: el truco más efectivo para secar la ropa en la lavadora usando sólo una toalla
-
El truco del papel de aluminio con el que van a desaparecer los odiosos pelos de tu ropa si tienes mascota
-
¿Cómo hacer la firma de los Reyes Magos para sorprender a los niños?
-
Cómo leer el contador del agua
-
Cómo hacer un disfraz de Papá Noel casero fácil
Últimas noticias
-
Marc Márquez tampoco tiene rival en la carrera al sprint de Hungría
-
Incendios en España, en directo hoy | Última hora del mapa con los fuegos activos en tiempo real en León, Zamora, Palencia, Orense…
-
Terror en Altea Hills: un hombre de la mafia rusa, a punto de controlar la urbanización que enamoró a Putin
-
Horario Alcaraz – Opelka, el partido del US Open: cuándo, a qué hora juega y dónde ver gratis en directo por TV online en vivo
-
Fue declarada Patrimonio de la Humanidad y ahora es una escombrera: la isla que acumula toneladas de basura