Cómo cultivar col lombarda
Este tipo de col tiene propiedades muy beneficiosas para la salud
Cómo hacer un nudo de corbata paso a paso: guía fácil para principiantes
Cómo hacer un centro de flores para el Día de Todos los Santos
La col lombarda es una de las hortalizas más consumidas en todo el mundo, además de una de las más atractivas gracias a su intenso color morado. Si quieres saber cómo cultivar col lombarda, sigue leyendo y toma nota de las claves para hacerlo con éxito.
Este tipo de col es una de las más consumidas y debería figurar en tu alimentación ya que tiene propiedades muy interesantes. Además, se puede combinar con multitud de ingredientes para lograr platos muy diferentes.
¿Cómo es la col lombarda?
Con el nombre científico de Brassica oleracea var. capitata, se la conoce principalmente como col lombarda, col morada o repollo rojo. Pertenece a la familia de las Crucíferas y su aspecto es similar al repollo pero más cerrada, y por supuesto con un color muy llamativo.
Su sabor es ligeramente dulce y muy valorado en la cocina, y su preparación para comerla es la misma que para cualquier otro tipo de col, aunque lo habitual es cocerse. Es un 91% agua, por lo que es ideal para formar parte de una alimentación saludable y equilibrada, especialmente para perder peso.
Es muy baja en calorías y tiene un aporte muy alto de fibra, por lo que tiene también propiedades laxantes. Además, es una fuente importante de antioxidantes.
Claves para cultivar col lombarda
- Clima: se puede cultivar en casi todos los climas ya que se adaptan muy bien, tanto que algunas variedades incluso aguantan -10ºC. También se pueden cultivar cerca del mar, ya que la brisa salada no es perjudicial para ella.
- Riego: debido a la anchura de sus hojas se evapora más cantidad de agua, por lo que necesita riegos frecuentes que mantengan la planta húmeda pero sin encharcarse ya que se pudrirían las raíces.
- Abono: la col lombarda es una planta muy exigente que requiere un abonado de fondo de calidad con estiércol o de compost ya descompuesto.
- Suelo: esta planta se adapta muy bien a casi todo tipo de suelos, aunque prefiere los que son de consistencia media, profundos y ricos en humus.
- Semillas: deben enterrarse a una profundidad entre 0,5-1 cm, ya sea en semillero o directamente en el suelo. Debes cubrirlas con una capa de tierra y compost que esté bien fermentado.
- Trasplante: se debe realizar a los 40-50 días desde la siembra, por lo general con marcos de 50×50 cm. Cuando realices el trasplante, cubre la planta hasta la base de las hojas pero sin cubrir el brote central ya que es muy frágil.
- Plagas y enfermedades: entre las más habituales que puede padecer están la hernia de la col, mariposa de la col, pulgón, babosas y caracoles. Los dos últimos no suponen un grave problema pero se pueden comer las hojas, por lo que es mejor evitarlos.
Beneficios de la col lombarda
- Es muy buena para la vista, por lo que se recomienda para personas que tienen glaucoma, diabetes o problemas de vista cansada.
- Su alto contenido en potasio hace que tenga propiedades diuréticas, por lo que es perfecta para eliminar toxinas, especialmente en dietas depurativas. Esto hace también que sea buena para personas que padecen enfermedades reumáticas y artritis.
- Gracias a su alto contenido en fibra es muy buena para combatir la obesidad, ya que sacia el apetito y aporta muy pocas calorías.
- Su alta cantidad de vitaminas la convierte en un gran antioxidante y en un elemento masivo en nuestro sistema inmunológico, el cual mejora gracias principalmente a que su consumo estimula la actividad de los glóbulos blancos.
- Es una de las verduras más ricas en ácido fólico, por lo que es muy recomendable especialmente durante el embarazo. También resulta beneficioso si se tiene diabetes gestacional, ya que protege de los capilares que proporciona las antocianinas.
Lo último en ¿Cómo se hace?
-
Cómo hacer un nudo de corbata paso a paso: guía fácil para principiantes
-
Cómo vaciar calabazas para Halloween: los mejores trucos para vaciarla
-
El truco de la OCU para elegir las naranjas más ricas en el supermercado: no falla
-
No necesitas secadora: el truco más práctico para secar la ropa en la lavadora con sólo una toalla
-
Adiós a los pelos de mascota: el truco más sencillo del papel de aluminio para eliminarlos de tu ropa
Últimas noticias
-
Alcaraz – Fritz, en directo hoy: dónde ver online gratis, última hora y resultado del partido de las ATP Finals 2025
-
Carlos Mazón comparece en la comisión de investigación sobre la DANA, última hora en directo
-
La Justicia reconoce el derecho del Real Club Náutico de Palma a conservar sus instalaciones
-
Alcaraz: «Mi rivalidad con Sinner es sana, no tengo que ponerle una cara buena si no lo siento»
-
Sin médicos, sin prisas y con chocolate: los secretos de la longevidad de Angelina Torres