Cómo calcular el porcentaje de error
Cómo hacer un nudo de corbata paso a paso: guía fácil para principiantes
Cómo hacer un centro de flores para el Día de Todos los Santos
Calcular el porcentaje de error es una operación que permite conocer la diferencias que existe entre el valor estimado y el valor real, por lo que, si quieres averiguarlo necesitarías conocer antes ambos datos y, a continuación aplicar la fórmula correspondiente. Si te han pedido en el colegio que realices este cálculo, quédate y lee este interesante artículo que te ayudará a resolverlo. ¡Empezamos con el cálculo!
¿Qué es el porcentaje de error?
Pues bien, el margen de error hace referencia al porcentaje de error que puede existir entre los datos en un muestreo, y es muy útil en un estudio de mercado para conocer con mayor precisión el resultado de la muestra.
Un estudio de mercado se realiza a partir de una muestra de población y, dependiendo del tamaño de ésta, habrá más o menos margen de error. Con este resultado, tenemos una estadística y, mientras más pequeños sean estos márgenes, más exactos serán los resultados.
En las muestras no probabilísticas no es posible conocer el grado de representatividad de la población, ni calcular el margen de error.
Pasos para calcular el porcentaje de error
- Utiliza en primer lugar la siguiente fórmula para calcular el valor absoluto:
(valor exaxto-valor aproximado)/(valor exacto*100) - Resta el valor real al valor estimado.
- Divide el resultado entre el número real.
- Determina el valor absoluto del resultado. El valor absoluto de un número es el valor del número en cuestión, tanto positivo, como negativo; aunque éste último se le quita el símbolo.
- Multiplica el resultado por 100.
- Redondea, si te lo ha pedido tu profesor.
- A continuación, te proponemos que hagas una prueba a pie de calle. Te decimos cómo hacerlo: establece un área de muestreo y selecciona el grupo de población del que recogerás la información. Los datos que necesitas puedes conseguirlos haciendo encuestas a pie de calle, o bien, a puerta fría, casa por casa; pero ten en cuenta que si has elegido este último sistema, el hecho de que alguien no abra la puerta para contestar a tus preguntas, ya constituye por sí sólo un error, no así en las entrevistas en la vía pública, aunque no consigas una respuesta, da igual ya que evidentemente no vas a obtenerlas de toda la ciudadanía.
Ahora ya sabes calcular el margen de error. ¿Te ha sido de utilidad esta información?
Temas:
- Matemáticas
Lo último en ¿Cómo se hace?
-
Cómo hacer un nudo de corbata paso a paso: guía fácil para principiantes
-
Cómo vaciar calabazas para Halloween: los mejores trucos para vaciarla
-
El truco de la OCU para elegir las naranjas más ricas en el supermercado: no falla
-
No necesitas secadora: el truco más práctico para secar la ropa en la lavadora con sólo una toalla
-
Adiós a los pelos de mascota: el truco más sencillo del papel de aluminio para eliminarlos de tu ropa
Últimas noticias
-
Las eléctricas pedirán al Consejo de Estado que eleve la tasa de rendimiento que ha puesto la CNMC
-
Alcaraz – Sinner: una final maestra en Turín
-
El teléfono de emergencia de Igualdad para maltratadas tampoco funcionó cuando fallaron las pulseras
-
La familia ‘antifranquista’ de Urtasun… ¡Hace falta jeta!
-
Soraya Rodríguez: «Los pagos en metálico de Ferraz no eran normales, yo nunca cobré en sobres»