Cómo aprender a coser a máquina
Aprender a coser a máquina es una de las mejores opciones para poder crear y conservar nuestra ropa o piezas favoritas. Toma nota de estos pasos y empieza a practicar.
Cómo hacer un nudo de corbata paso a paso: guía fácil para principiantes
Cómo hacer un centro de flores para el Día de Todos los Santos
Aprender a coser a máquina es una tarea que nos puede dar muchas satisfacciones. Empezar desde cero es posible si tenemos la voluntad y deseamos aprender una técnica que nos permitirá poder realizar todo tipo de proyectos. Hacer nuestra propia ropa y complementos, realizar pequeñas manualidades como cojines con telas recicladas, es muy sencillo y con una buena máquina de coser se puede realizar en tan solo unos minutos. Coser a máquina es una de las técnicas que nos permitirá conservar y crear piezas maravillosas, toma nota de estos pasos y aprende a coser de forma fácil y rápida.
Pasos para aprender a coser a máquina
- Preparamos la máquina de coser. Hoy en día existen multitud de modelos de máquinas de coser, dependiendo del espacio y de la utilidad escogeremos el modelo que más se adapte a nuestros proyectos. Enchufamos la máquina y preparamos el pedal, nos vamos familiarizando con estos elementos.
- Colocamos el hilo y disponemos la máquina para empezar a coser. Vamos a practicar. Con un trozo de tela vamos probando las distintas puntadas, la velocidad y la forma. Dominar esta máquina es algo indispensable si queremos empezar a crear nuestros proyectos.
- Descargar plantillas para coser online. Las podemos imprimir y con la máquina sin hilo podemos ir practicando, intentando seguir las líneas. El gran secreto de la máquina de coser es conseguir que siga el camino que queremos marcarle. Aunque desde fuera puede parecer sencillo, es un poco más complicado de lo que parece.
- Conocer nuestra maquina de coser es algo imprescindible para poder aprender. Como si de un coche se tratará cada máquina tiene una potencia, unas velocidades y una forma de trazar el camino. La palanca y los ejes de que dispone, nos permitirán poder controlar estos pasos básicos.
- Poner en práctica todas las puntadas de que dispone la máquina. Dependiendo del tipo de máquina puede tener más, pero las básicas, la sencilla, en zigzag, el punto tricot, el dobladillo ciego o la puntada de ojal, son las que debemos poner en práctica para poder utilizarlas siempre que las necesitemos.
- El punto atrás es el que se utiliza para comenzar y finalizar una puntada, es el que consigue mantener firme la costura y evitar que se deshaga. Dominarlo será una de las claves del éxito de aprender a coser a máquina.
A partir de estos pasos, podemos empezar a practicar con la máquina de coser para conseguir crear auténticas obras de arte. Pierde el miedo a coser a máquina, es una técnica mucho más sencilla y útil de lo que puedes llegar a pensar.
Lo último en ¿Cómo se hace?
-
Cómo hacer un nudo de corbata paso a paso: guía fácil para principiantes
-
Cómo vaciar calabazas para Halloween: los mejores trucos para vaciarla
-
El truco de la OCU para elegir las naranjas más ricas en el supermercado: no falla
-
No necesitas secadora: el truco más práctico para secar la ropa en la lavadora con sólo una toalla
-
Adiós a los pelos de mascota: el truco más sencillo del papel de aluminio para eliminarlos de tu ropa
Últimas noticias
-
Clasificación del GP de Brasil de F1, en directo: Alonso y Sainz buscan posiciones en Interlagos
-
Los apellidos españoles están divididos en cuatro tipos: tú perteneces a este y no lo sabías
-
La banda de Stefan Milojevic escondía droga y dinero en contenedores enterrados en fincas de Mallorca
-
Ni agua del grifo ni vinagre: esta es la forma correcta de lavar las fresas para eliminar los restos de pesticidas
-
Así blanquean el váter las expertas en limpieza: solo necesitas dos cosas que ya tienes